Re: La crisis y la madre que la parió
Publicado: 28 May 2011, 21:35
Me parece que coincidimos en muchas cosas Kriegmarine pero me gustaría llamar tu atención sobre un aspecto de lo que has dicho. Muchos en este foro, por no decir todos o casi todos, estaríamos de acuerdo en cambiar muchas cosas. Dices que no se deben cambiar "...de esta manera, no porque yo lo digo". Ahí creo que todos estaríamos de acuerdo, no debe ser porque lo diga alguien sino la mayoría (todos a ser posible). Luego te refieres a que debe usarse la formación de partidos políticos y las elecciones y, al mismo tiempo, reconoces que somos culpables (en mayor o menor medida) de lo que hacemos con nuestro derecho a votar y con nuestro voto. En esencia, mantenemos lo mismo de siempre, el PPSOE. Y no porque sean estos dos partidos pienso yo, sino porque resulta que con el sistema actual de democracia (etc) a ellos les interesa mantener la situación actual.Kriegmarine escribió:Que si, que yo creo que hay que acabar con muchas cosas del actual sistema, que estoy totalmente de acuerdo que se puede mejorar y que estamos obligado a hacedlo, pero no de esta manera, no porque yo lo digo. Año tras año hemos visto casos de corrupcion y mercadeo de bienes sociales a favor de algunas comunidades en deprimento de otras, o a favor de determinados grupos sociales en deprimento de otros, por unos simples votos para sacar leyes que a casi nadie les gusta; pero cada vez que llegaban elecciones esos mismos partidos que mercadean salen elegidos, o gracias a falsas promesas o a tendencias ideologicas que rayan lo iracional, asi que todos, TODOS tenemos la culpa, y ahora es muy ventajista decir que el sistema falla, porque ese sistema es el que hemos alimentado todos.Justin [Gen]aro MacDuro escribió:P.D: No se quier acabar con el sistema politico ,se quiere reformar para hacerlo mas participativo y para que proteja al pueblo de los chorizos corruptos que continuan año tras año en sus cargos ... nuestro actual sistema es mejorable , ¿porque no hacerlo ?.
Sigo pensando lo mismo, es mas, para cambiar cualquier ley ahay multitud de asociaciones que se han dedicado a reunir firmas y presentarlas en el congreso, que reunan esta gente esas firmas , seguro que consiguen muchisimas mas de lo pensado, que se formen como partido y luchen por un cambio politico donde deben....Pero claro, quizas eso no interese.
Un saludo
Es decir, según entiendo yo, hay un problema en el sistema funcionante que hace que los recursos electorales (propaganda, etc) se concentren en dos partidos dejando a los demás a "dos velas" (especialmente a los extraparlamentarios, digamos a los que no están en el sistema y que quieren cambiarlo). Estos dos partidos (por simplificar) usan sus recursos para convencer a los votantes de que uno de los dos puede solucionar la situación actual. Lógicamente se interesan por su supervivencia como prioridad, incluso para realmente, en un paso posterior, solucionar la situación. Pero para conseguir su supervivencia tienen que obtener ayudas y apoyos de ciertos poderes sociales que les obligan, a cambio, a que las reformas sean unas y no otras. Toda la maquinaria de convicción del votante que tienen esas dos fuerzas políticas buscará el modo de ser efectiva (¿cómo convencer de que somos nosotros los indicados?).
Mantendrán la ley electoral que prima a las mayorías como uno de los elementos para conseguir el primer objetivo, su supervivencia política. Dejarán "clarísimo" (mass media) que el otro es el verdadero problema y ellos la solución.
Eso deja fuera de juego a los partidos pequeños por no hablar de los extraparlamentarios.
Por otra parte, la gente está atrapada en el voto útil y en el miedo al otro partido. "Mas vale malo conocido que bueno por conocer". En el "siempre ha sido así y no lo voy a cambiar". También está atrapada en la desinformación. La sobreinformación es desinformación. Al final, como decía el vídeo de Sanpedro posteado más arriba, la gente vota por visceralidad, por el que "le parece" más afín o fiable, pero no de una forma argumentada, basada en una forma ponderada de razonar y valorar, sino en argumentos complusivos y frecuentemente emotivos. Creo que todos estos factores forman parte de "nuestra culpa". Una culpa que está sostenida por los mass media que son la fuente de información y la guía para la reflexión de la inmensa mayoría. Estos mass media estan en manos de... Se cierra el círculo.
Por eso se intenta romper este círculo desde fuera. Este movimiento del 15-M surge, creo yo, de la evidencia de la impotencia social de romper esos mecanismos y otros que se me escapan por los medios de participación habituales. Intenta romper algunos aspectos de esa inercia que he tratado de describir con mejor o peor acierto.
Esta es mi sensación.