Página 129 de 212

Publicado: 11 Ene 2007, 21:12
por Wilhelm Heidkamp
Con vuestro permiso, voy a cambiar de tercio y voy a poner una fácil para RAM (para compensarle por haberle "robado" el turno).

Si nos retrotraemos al mundo de la aviación de la Segunda Guerra Mundial y hablamos del "Halcón Peregrino", ¿de qué estamos hablando?

Publicado: 11 Ene 2007, 21:46
por Izan
Parece que RAM esta cenando :D

El Nakajima Ki-43 Hayabusa, diria yo.

Publicado: 11 Ene 2007, 21:57
por Wilhelm Heidkamp
Izan escribió:Parece que RAM esta cenando :D

El Nakajima Ki-43 Hayabusa, diria yo.
Eso le pasa por glotón. El turno es tuyo amigo.

Publicado: 11 Ene 2007, 22:22
por Izan
En plena guerra fria, los analistas occidentales fueron testigos del vuelo de un nuevo aparato sovietico, que les causo inmediato temor, pues afirmaron era un caza de enormes prestaciones, que superaba a cualquier americano en servicio.

De que aparato se trata, cual fue la contrapartida americana y que paso al final.

Publicado: 12 Ene 2007, 02:16
por Pavia
Yo diria que te refieres al impacto que causo el Mig-25 y la contrapartida norteamericana seria en cierta medida el F-15

Mas tarde se descubrieron las verdaderas prestaciones del Mig-25 cuando deserto uno hacia Japon

Saludos

Publicado: 12 Ene 2007, 11:39
por Izan
A eso me referia exactamente.

Puntualizo, por si alguien no lo sabia, que efectivamente cuando en 1976 (creo recordar) un piloto sovietico deserto con su Mig25 de ultima generacion, se dieron cuenta los americanos de que habian sobreestimado las capacidades del aparato. Paralelamente habian desarrollado el F15 que resulto ser una maquina infinitamente superior. :)

Tu turno camarada.

Publicado: 13 Ene 2007, 20:38
por Pavia
Durante uno de los mas terrorificos y famosos asedios de la historia en una isla del Mediterraneo, las fuerzas defensoras se refugiaban en 3 fuertes o complejos defensivos. Solo uno de ellos tras epica resistencia cayo. Como se llamaba?
En el mas importante de ellos, los bastiones defensivos llevaban un nombre representativo de cada uno de los mas importantes contingentes del ejercito defensor
Como se llamaba el que sufrio los mas fuertes ataques y que en ese momento junto con otro "hermano", representaban a uno de los contingentes mas importantes?
Cual era la razon de que en cambio solo hubiese un representante, eso si al mando del bastion de su contingente, del que habia sido hasta hace relativamente poco uno de los mas numerosos?

Saludos

Publicado: 13 Ene 2007, 22:23
por fremen
Solo desentrañar la pregunta ya tiene tela marinera... :mrgreen:

Publicado: 13 Ene 2007, 22:45
por Beren
ya te digo, jaja, ya se pasa de hacer una pregunta a preguntar por un tema entero de un libro, jajaj :P

PD. El traidor :mrgreen:

Publicado: 13 Ene 2007, 22:53
por Beren
Pero ahora k la lei mejor... dice isla, asi k debe ser Malta... estaba pensanod antes en constantinopla... asi k los fuertes deben ser el de San Elmo, San Miguel y San Angel?

El k mas atacaron , el san elmo kizas?

Publicado: 14 Ene 2007, 01:47
por Pavia
Jjajjajjajjja
La verdad es que he estado sembrado si señor
Beren va por el buen camino, pero esta confundiendo dos de las preguntas
San Elmo era un fuerte, diseñado por un ingeniero español, ahora no me acuerdo el nombre, pero los otros dos eran unos complejos defensivos mayores, sitos en dos peninsulas una al lado de otra con los fuertes de San Miguel y San Angelo. San Angelo se encontraba en el extremo de la penisula rodeado por mar en 3 lados. Sin embargo las murallas de los emplazamientos defensivos estaban en las bases de la peninsulas, con varios puntos fuertes en forma de bastiones.
En la peninsula de Senglia, donde estaba San Miguel( en este caso se encontraba en la base de la peninsula), los nombres de los bastiones se conocian por el de su jefe al mando, pero en la de Birgu, donde estaba San Angelo y el pueblo, y era el complejo principal donde estaba el jefe de las fuerzas defensoras, los bastiones llevaban esos nombres representativos

Cual de los 3 complejos defensivos cayo?
Cual fue el bastion del complejo principal que soporto los ataques mas importantes?
Cual era la razon de que en otro de esos bastiones solo hubiese un representante del contingente por el cual llevaba el nombre?

Saludos

Publicado: 14 Ene 2007, 14:22
por Izan
Madre mia! Tu sabes si me esta costando descifrar lo que nos preguntas compañero? :)
Pavia escribió:Solo uno de ellos tras epica resistencia cayo. Como se llamaba?
El que cayo, el 23 de junio de 1565, se llama San Elmo.
Pavia escribió:En el mas importante de ellos, los bastiones defensivos llevaban un nombre representativo de cada uno de los mas importantes contingentes del ejercito defensor. Como se llamaba el que sufrio los mas fuertes ataques y que en ese momento junto con otro "hermano", representaban a uno de los contingentes mas importantes?
Creo que he tenido que leer esto 18 veces para comprenderlo jejeje! :)

Bien, el fuerte principal era el de San Angelo, situado en Birgu, pero por ahora no soy capaz de averiguar los nombres de esos tres bastiones que nos dices, dentro del mencionado fuerte. Pero, tiempo, dadme tiempo! Aunque ahora que veo, todo lo que yo he aportado, practicamente ya lo habiais dicho. :sad:

Imagen

Publicado: 14 Ene 2007, 16:27
por Pavia
Jjajjajjaja
Madre mia la que estoy liando
A ver camarada, los bastiones NO pertenecian al fuerte de San Angelo ( que repito estaba en el extremo que daba al mar ) sino en la muralla que se extendia en la base de la peninsula de Birgu
En cambio San Miguel si estaba en situado en la base de la peninsula de Senglia como parte de la muralla defensiva. No liarse entre uno y otro, En este los bastiones se conocian por el nombre del jefe al mando

Lo de bastion hermano, es porque ambos bastiones pertenecian al mismo contingente de fuerzas defensoras, que como nueva pista y creo que definitiva se llamaban "langues".
Era un gran honor, muestra de la importancia de ese "langue", que tuviesen dos bastiones, solo compartido por otro "langue", este posiblemente el mas importante, al menos historicamente.
Otra pista, el inmortal jefe de las fuerzas defensoras, pertenecia a este ultimo "langue", aunque por lo cultivado que era, si todas las fuerzas defensoras hubiesen compartido su sabiduria, la division en "langues" no hubiese sido necesaria

Saludos

Publicado: 15 Ene 2007, 17:28
por Izan
Vamos a ver, he encontrado lo siguiente. La orden estaba dividida desde el año 1301 en siete langues: Provence, Auvergne, France, Spain, Italy, England, and Germany (copio en ingles sorry). Asi que alguno de estos langues es el que tu dices. :)
Otra pista, el inmortal jefe de las fuerzas defensoras, pertenecia a este ultimo "langue", aunque por lo cultivado que era, si todas las fuerzas defensoras hubiesen compartido su sabiduria, la division en "langues" no hubiese sido necesaria
¿Esto quiere decir que el jefe en cuestion hablaba muchos idiomas? Intuyo de nuevo que si, pero no se quien fue.

Publicado: 15 Ene 2007, 17:29
por Beren
Pavia macho, te has sobrado un poco, jejeje