Página 14 de 20
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 20 Sep 2011, 20:09
por karbo
Mmmm
Yo tambien creo que en Moscu hay demasiados rusos y el saliente de Kharkov es una trampa al estilo Kurks'43...
Pero puedes aprovecharte a tu favor, colocando 2 Panzerarmee debilitadas a norte y las otras 2 sobrepotenciadas al sur ( por ejemplo ) fingiendo que intentaras una gigantesca bolsa. Entonces seria el momento en el que te lanzarias en un golpe de hoz hacia Rostov y el mar de Azov. Una vez alcanzada posicion te puedes plantear girar hacia el norte, haciendo inutiles las fortificaciones tan largamente planteadas por Bletchkov.
De mientras ya sabes: regimientar y cavar trincheras como un loco, incluso en el Dnieper, que en el futuro seguro que hacen falta.
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 20 Sep 2011, 22:27
por Lorenzo
Bueno, con un poco de atraso allá va mi análisis:
Al ruso le llegan un montón de brigadas vacías y no tiene hombres para llenarlas. Así que ha de ponerlas lejos del peligro a cavar, por si hay alguna penetración profunda tener una línea de defensa. Eso significa que si corres como un loco y llegas antes de que los ruskis puedan retirarse, atravesarás esas temibles líneas casi como si no existieran.
Respecto del problema de dónde atacar, en efecto, es una decisión esencial.
Problemas del área de Moscú:
-Terreno más propicio para defensa.
-Tenemos el río Moskva y el canal al Volga que pueden impedir un envolvimiento si son bien defendidos.
Ventajas del área de Moscú:
-El ruso no puede ceder terreno, ha de plantarse y luchar.
-Además de las bajas, está Moscú. En mi partida como ruso, incluso manteniendo Moscú y Leningrado, tengo problemas con el manpower. Si hubiese perdido las dos, estaría muy apurado.
Problemas de la ofensiva en el sur:
-El ruso puede retirarse todo lo que le haga falta.
-No hay un objetivo territorial accesible (el Caúcaso y Stalingrado son demasiado lejanos y peligrosos).
Ventajas de la ofensiva en el sur:
-Terreno perfecto para los panzer.
O sea, que la decisión es suya, mein mariscal.
Respecto de las trincheras para el futuro, con 1.05 son una pérdida de tiempo: no suben de nivel 2 a no ser que tengas al lado o encima una zona fortificada, y si están por debajo de 3 se degradan deprisa (3 o más no se degradan, creo).
O sea, que si quieres ir construyendo una línea de trincheras para tiempos peores (lo cual me parece prudente), tendrás que gastar APs creando zonas fortificadas.
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 00:29
por dasalvar
Herr SS Obergruppenführer Hausser:
Agradezco tus palabras, y más viniendo de tí. Me alegran las noticias de que nuestra infantería se está recuperando a plena potencia. Poco a poco la gente se anima a plantear futuras posibilidades estratégicas, y veo que hay quien comparte mi tesis del movimiento en hoz hacia el mar de Azov y Rostov, descalabrando la base del saliente de Kharkov.
Como bien plantea Lorenzo, Moscú es una pieza muy codiciada, y desde luego no creo que otro año más se pueda presentar otra oportunidad como esta. Pero como planteé en mi anterior post, pienso que Moscú puede caer como fruta madura si conseguimos un éxito importante en toda la cuenca del Don. Es ahí donde se podría hacer una ofensiva de gran estilo. Los pasos a seguir serían los siguientes, si me permites mi opinión:
1. El AGC debe eliminar el saliente ruso al este de Moscú. Conseguiremos eliminar buenas unidades, "alisar" el frente, y lo más importante, hacer creer a Bletch que vamos a por todas. Debemos hacerle pensar que la eliminación de ese saliente (nuestro anzuelo), es un paso previo para una gran ofensiva hacia Moscú.
2. Presionar el gran saliente de Kharkov, lentamente por el norte (por falta de grandes formaciones acorazadas) siguiendo la dirección del eje Kursk-Belgorod.
3.Presionar fuertemente por el sur intentando atravesar el Donets en dirección a Kharkov. Esto último se puede conseguir sólo con infantería.
4. Poner toda la carne en el asador e ir a por todas en dirección Taganrog, manteniendo el Mius a nuestra izqda como protección. Es de vital importancia si no se puede tomar pronto Stalino, intentar cercarla o flanquearla por el sur y girando al noreste.
5. Avance hasta Voroshilovgrad-Rostov. Si esto se consigue, Bletch saldrá en desbandada de Kharkov, momento de virar al norte a lo largo del Don en dirección Voronezh.
¿Optimista? Siempre y mucho, pero se puede conseguir. La segunda línea del RKKA es una "KK". Los que hemos llegado hasta este punto en una campaña sabemos que el ruso lo que tiene entonces son brigadas de inf por un tubo. Y eso es lo que te vas a encontrar.
En mi opinión creo que los 4 pzAr los deberías desplegar de la siguiente manera:
-3er PzAr en la operación contra el saliente al este de Moscú.
-2º PzAr, de apoyo tanto a la anterior operación como a la del punto 2 de más arriba. Así harás pensar a Bletch que tienes 3 PzAr al norte del gran saliente de Kharkov.
-1er PzAr, en reserva de la operación del punto 3, pero que Bletch lo pueda localizar fácilmente. Será nuestro engaño, porque lo utilizaremos en realidad para el punto 4.
-4º PzAr, en reserva para la operación del punto 4. Es muy importante que Bletch no lo localice.
Por tanto deberían ser estas dos últimas formaciones las que deberán hacer el gran esfuerzo principal de la ofensiva de verano. Recuerda que puedes traer todas las divisiones que puedas del norte. Una sola div. por hex bastará para defender el frente del AGN, sobre todo si están bien atrincheradas.
Ahora sólo nos falta ponerle un par de nombres chulos a esas operaciones. Algo rimbombante tipo La cabalgada de la Valkirias o Despertar de primavera (sí, ya lo sé esta es copiada) JEJEJE.
Bueno, ya en serio. Eso es lo que yo me plantearía en tu caso. Obviamente, son operaciones de extrema dificultad y complejidad con unos recursos escasos, pero no imposibles. Todo depende del engaño. Asimismo tampoco son a vida o muerte, ni te lo jugarías todo a una carta. En caso de fallo no sufrirías una derrota total, sólo que tendrías plantearte objetivos más accesibles, y jugar a no perder a partir de ese momento.
En cualquier caso lo que pretendo es presentarte mis ideas para que tomes aquello que te pueda servir, y trazar a partir tus propios planes, que seguramente serán más brillantes. Al fin y al cabo sólo tu conoces la capacidad real de tus tropas, nosotros únicamente podemos deducirlo a través de tu acojonante AAR.
Buena suerte mein Kamerad
P.D.: Dígale al Hauptsturmführer Hubert Meyer que deje de escribirle cartitas a la novia y que se ponga a hacer acopio de munición...Esto se pone en marcha muy pronto.
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 08:45
por Eduhausser
Excelentes aportaciones kameraden, es un auténtico lujo tener un estado mayor como este.
Veamos, el general karbo aboga activamente por el corte de hoz a Azov, lo cual es avalado en parte por los generales Lorenzo y Dasalvar:
Confieso que la operación de Azov me estimula en gran medida, ya que va mucho con mi caracter y el premio pudiera ser muy interesante, pero nos encontramos con un duro handicap. La ruta de avance pasa irremisiblemente por las áreas urbanas de Stalino, por lo tanto son unas defensas naturales a tener en cuenta. Por otro lado el 17º Armee ha sufrido y lo sigue haciendo un duro castigo por parte de los ejércitos del frente Sur soviético y para colmo de desgracias las reservas que dispone allí nuestro enemigo son formidables y tan solo podríamos meter en concurso al 1º Panzerarmee cuyos tres panzerkorps y su armeekorps de infantería dudo que atravesase todas esas defensas.
La operación de Moscú:
Otra operación que me encantaría poner en marcha, sin embargo los puntos que expone Lorenzo son muy duros, es un terreno idoneo para la defensa con unas areas boscosas y fluviales muy utilizables por bletchkov, de hecho, como ya he expuesto ya sufrí sus defensas. Creo firmemente caballeros que lo que debemos hacer es extender la línea soviética para aprovechar nuestra capacidad de maniobra, no meternos en una campaña al mas puro estilo primera guerra mundial.
La operación del gran saliente de kurks-kharkov cada vez esta tomando más forma, de hecho la operación Loki va en la dirección de preparar dicha ofensiva. De hecho creo que tenemos nombre para ella, Fall Adler, la cual tendrá varias fases, estoy trabajando en el la planificación de la misma, no adelantaré nada ahora, pero puedo avanzar que constará de tres fases diferenciadas y contará con buena parte de los recursos del Ostfront.
No obstante en primer lugar y como prólogo debemos tomar en el momento que mejore el tiempo la fortaleza de Odessa, ese cancer, ha retenido durante todo el invierno al 4º ejército rumano, cosa que no puede permitirse kameraden.
Un abrazo a todos..... pero ahora, todavía tenemos que sobrevivir a este asqueroso inverno que nos esta tocando vivir.
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 09:07
por EDIPO
Yo voto por Moscú pese a todos los inconvenientes. Está al alcance de la mano. Es el Jackpot del juego. Si bien es cierto que vale la pena esperar a que acabe este maldito invierno y ver cómo queda finalmente el teatro de operaciones, mi carta sería esa. Psicología inversa. Creo que Bletch, como buen jugador de poker, sabe que usted finalmente descartará Moscú...Yo lo haría a base de pequeñitos cercos, muy pequeños, nada de operaciones grandilocuentes, como en un principio había pensado. Primero el saliente del oeste, tal vez en dos fases y con stacks muy controlados y que sean imposibles de contraatacar. Incluso si reune a casi toda la panzerwaffe en el sector sería posible un ataque final a Moscú con 3 lanzas e intentar otros 3 minicercos casi independientes: capital, norte y sur. Pero creo que el éxito depende del tamaño, cuanto más pequeño, mejor, mas asequible, mas numeros de exito. Una vez acometido eso, centraria todos mis esfuerzos en Kharkov.
De todas maneras, como bien dice, esperemos a abril-mayo a ver qué sacamos en claro.

Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 10:14
por Lorenzo
Lo de Azov tampoco me convence mucho.
Quedan Kharkov y Moscú.
Una ventaja de Moscú que no había considerado: el saliente. Si se consigue cercar a suficientes fuerzas rusas, el frente de Moscú quedará desguarnecido. No parece que haya una segunda línea.
Y otra ventaja de Moscú: hay bosques donde camuflar los panzers. Se puede atacar por sorpresa, cosa que es más difícil en el sur.
Abogo por un primer ataque sobre Kharkov, en pinza, que los rusos crean que es el principal, seguido por el de Moscú.
Durante la primavera, me limitaría a realizar pequeños cercos en la zona de Azov, para despistar aún más a los ruskis. No se te ocurra atacar de verdad en primavera, los turnos alternos de lluvia permiten al ruso trasladar sus fuerzas por tren y frenan el impulso de los panzers.
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 11:26
por Shrike
EDIPO escribió:Yo lo haría a base de pequeñitos cercos, muy pequeños, nada de operaciones grandilocuentes, como en un principio había pensado. Primero el saliente del oeste, tal vez en dos fases y con stacks muy controlados y que sean imposibles de contraatacar. Incluso si reune a casi toda la panzerwaffe en el sector sería posible un ataque final a Moscú con 3 lanzas e intentar otros 3 minicercos casi independientes: capital, norte y sur. Pero creo que el éxito depende del tamaño, cuanto más pequeño, mejor, mas asequible, mas numeros de exito. Una vez acometido eso, centraria todos mis esfuerzos en Kharkov.
Concentrar de ese modo a toda la panzerwaffe creo que sólo serviría para que mi hermano Bletchkov arrollara al HG Sur mientras los panzers se baten contra árboles y piedras
La propuesta de Jarkov es más lógica, pero sólo para desgastar al RKKA aprovechando la aún superior capacidad de maniobra de las panzertruppe. Pero lamento decirlo, pero resulta ilusorio creer ya a estas alturas que se va a lograr un resultado decisivo en una sola campaña. La ventana de oportunidad del verano-otoño de 1941 ya pasó.
Hay otra opción que constato que no se ha tomado en consideración... ¿Por qué atacar? Creo que, teniendo en cuenta lo expuesto en el párrafo anterior, se debería tener en mente aquella famosa máxima de Clausewitz: "El ataque es más débil pero aporta resultados positivos, mientras que la defensa es más fuerte pero sólo da resultados negativos". Para lograr una defensa eficaz, debe tenerse también presente el principio de conservación de fuerzas.
Para forzar la victoria menor alemana, en función de la HR propuesta por mi hermano a Edu - supervivencia del Tercer Reich más allá de Junio de 1945-, creo que esa es una meta más realista y a laque debería ceñirse un jugador del Eje previsor, evitando ejecutar ofensivas de gran estilo en 1942.
Un saludo,
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 11:30
por Shrike
Repetido por error.
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 11:51
por Lorenzo
Hay otra opción que constato que no se ha tomado en consideración... ¿Por qué atacar?
Hay que atacar porque si te quedas quieto el ruso, en 1943, será un monstruo invencible.
Pero en efecto, hay que tener claro por qué atacar en 1942: para debilitar al ruso, no para conseguir conquistas territoriales (excepto Moscú, que también debilitaría al ruso).
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 12:02
por Eduhausser
Muy interesante, realmente interesantes todas las aportaciones, las cuales van a ser valoradas. Debemos tener en cuenta que no podré estar en disposición de ninguna operación ofensiva hasta que finalice el deshielo. En ese impass se paralizará el AAR, al igual que pasara con el anterior periodo de barro.
La apreciación de Shrike es interesante analizarla, puesto que aun no estando falto de razón, en cuanto a las consideraciones prácticas, cohincido absolutamete con Lorenzo.
Mi objetivo para la ofensiva de verano y para Fall Adler van a ser los siguientes:
- El área a atacar aun esta por decidir, son varios meses y con ello muchas semanas en las que bletchkov podrá reforzarse al igual que yo. Dependiendo de donde lo haga asi se tomará una decisión u otra.
- El objetivo primordial es destruir cuantas mas unidades rusas mejor, en este sentido, la opción de Moscú es evidente, al tener que aceptar el RKKA un combate de aniquilación, sin embargo perdería el factor mobilidad y sinceramente, me aterra pensar que me vaya a suceder lo mismo que a la Wehrmacht en Zitadelle.
De ahí mi voto por la ofensiva en el gran saliente.
- Descarto plenamente, apriori la idea de no atacar, simple y llanamente porque si no ataco durante este verano, no tendré la oportunidad de hacerlo nunca y el 1943 el RKKA puede convertirse, tal y como apunta Lorenzo en un monstruo tan inmenso y tan gigante que se trague a todo el ejército alemán.
En resumen, debemos ver que es lo que sucede durante la primavera, según organice su operativo Bletchkov asi desarrollaremos los acontecimientos.
Un abrazo mein kameraden
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 12:13
por Shrike
Lorenzo, no lo tendría yo tan claro. A estas alturas y nivel bajo de bajas, el RKKA en invierno de 1942-1943 ya será una apisonadora. Para retrasar eso, Edu tendría que hacerle en su ofensiva de verano, como mínimo, dos millones de bajas al RKKA, cosa que veo poco factible.
Mi parecer es que Edu sólo debería limitarse a golpear en el saliente de Jarkov. Y a prepararse para lo peor...
Un saludo,
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 12:27
por Whizar
Pero que panda de derrotistas, yo os decapitaba a todos con el hacha del verdugo.
Vamos a ver el ejercito ruso del 42 es solo un poco mejor que el del 41, infanteria desmoralizada, brigadas de tankes que son mera acumulación de tankes sin una capacidad real de contrataque.
De hecho la unica posibilidad real de contrataque es echar mas rusos al frente, y lo llamo contrataque por darle algún nombre.
Si estais aconsejando a Herr Doctor que en el 42 se quede quieto y se prepare para el invierno del 42 y el verano del 43. En el invierno del 43 le recomendais la rendición incondicional.
Tiene que matar Rusos, destruir Manpower, obligar al ruso a empeñar sus escasas unidades blindadas y destruirlas.
Pero repito quedarse quieto y prepararse es la receta para la aniquilación.
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 13:11
por EDIPO
Shrike escribió:Concentrar de ese modo a toda la panzerwaffe creo que sólo serviría para que mi hermano Bletchkov arrollara al HG Sur mientras los panzers se baten contra árboles y piedras
No estoy de acuerdo. Creo que si se opta por Moscú, hay que planificarlo con todo lo disponible. Es evidente que el terreno influye en el juego y mucho, pero como en la guerra, los panzers pueden dar mucho juego a traves de los bosques, lease Ardenas. Tampoco exageremos diciendo que los tanques no podran moverse ni 10 millas en el frente de Moscu por cuatro bosques y dos rios. El terreno no es el idoneo, de acuerdo, pero para eso se crearon las orugas, para pasar a traves de las piedras

Moscú es el premio gordo. Jarkov es una trampa demasiado evidente. Una vez se desgaste Bletch en Moscu (seguro que hace acopio de refuerzos de Jarkov para contenerte), será el momento de virar al sur con todo nuestro puño acorazado y abrir una gran brecha. Y que la infanteria acabe con la capital. Bletch va a tener que defender su plaza roja, eso seguro. Existe una alta posibilidad de kessels y batallas de aniquilación en una mini-campaña relámpago. Luego Jarkov y como colofon prepararse para el invierno. Una campaña del '42 en el sur va a ser un pilla y atrapa dificil, en el que Bletch no dejara que caces ni al Tato...
Mein kamerad la decisión es suya. Moscú ahora o nunca. Y si la conquista, ese terreno sera su gran aliado, además de tener la certeza de que en el '42 Bletch pondrá todas sus energias en torno a la capital
Un saludo
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 14:20
por Eduhausser
Al parecer todo el estado mayor opta por el ataque a Moscú....... no pensais que cada vez se parece más a Zitadelle???, una operación planificada aun en invierno y ejecutada meses despues durante el verano, con la salvedad que yo no tendré Tiger ni otras maravillas fruto de la ingeniería alemana. Evidentemente el RKKA del 42 no tiene que ver con el del 43, pero aun asi.....ese terreno y esa concetración enemiga me quita el sueño kameraden.
Las siguientes semanas serán definitivas a la hora de dar forma a Fall Adler. La que si tengo perfilada es la que se llamará operación Atlas, es decir la eliminación de la fortaleza Odessa...
Mil gracias a todos los miembros del estado mayor, nadie pudiera soñar con tener uno igual
Abrazos mein kameraden
Re: WITE AAR: GC 41-45; LSSAH; Eduhausser Vs Bletchleygeek
Publicado: 21 Sep 2011, 15:54
por EDIPO
Eduhausser escribió:Evidentemente el RKKA del 42 no tiene que ver con el del 43, pero aun asi.....ese terreno y esa concetración enemiga me quita el sueño kameraden.
Ahh kamerad, ni uno ni otro. Los RKKAs del '42 y si me apura del '43 aun se les puede hacer frente con un poco de sangre nordica e ingenieria alemana. Eso es indiscutible. A las hordas eslavas del '44 no las para ni Papa Noel cargado de regalos. Es atroz....¡Qué no se le revuelva el estómogo al pensar en Moscú! Piense en la Plaza Roja, en el desfile marcial que nos espera ahí, en las rubias damiselas que nos servirán vodka en los bares de la capital, y piense en la una hipotetica final de la copa del Reich de fútbol entre el Schalke04 y el Spartak

Piense que la Diosa Fortuna nos está guiñando el ojo....