1 de agosto del 2027 a 31-05-2029
El HQ de la Flota decide explotar el Motor de Salto que llevan incorporado los
naves colonizadoras clase Elysium y usar pequeñas TF en parejas junto a las
naves cosechadoras de Gas Sorium para así realizar el salto hacia el sistema
Alpha Centauri. La tecnología actual permite, por un tema de tamaño de las naves, que una nave acompañante sin Motor de Salto pueda saltar con otra que sí dispone de uno. En este caso la nave colonizadora dispone de uno mientras que la cosechadora no.
Las órdenes son saltar en formación de escuadra (
Squadron Transit) y una vez en Alpha Centauri dejar un destacamento (la nave cosechadora) del TG en
Alpha Centauri-B IV. Esta orden es idéntica en las dos TG que se han creado para la ocasión, ya que la Flota dispone de dos naves colonizadoras en estos momentos (la ESN CS Tanis y la ESN CS Bower).
Resumiendo, dos naves cosechadoras empezarán a recoger fuel del planeta gaseoso aunque sus depósitos no son grandes y habrá que buscar alternativas para mover el fuel hacia las colonias.
Un terrible accidente tiene lugar en la
ESN Huxley, que sufre un fallo de mantenimiento en su Motor de Salto (Max Repair, la pieza más cara de la nave). El coste de arreglar el motor es de 400 MSP pero por suerte la nave dispone todavía de 497 de reserva.
Las dos TG con las naves cosechadoras se dirigen hacia el Jump Point de
Alpha Centauri.
De camino a Alpha Centauri un cosechador se queda sin fuel. La Flota quiere experimentar diversas operaciones de reaprovisionamiento durante un viaje espacial y ordenó dejar al 10% el depósito del cosechador del
TG Colonial 1.
Realizando una simple operación la
ESN CS Bower reparte el combustible en cantidades idénticas en los tanques de fuel de ambas naves, permitiendo que su "acompañante" pueda proseguir el viaje.
En estos momentos existen hasta 5 naves de combate repartidas en diversas TG realizando operaciones de entrenamiento en los límites del anillo interior del Sistema Solar. Los fallos de mantenimiento se suceden de forma intermitente.
Después del reabastecimiento en pleno vuelo, las dos TG con las naves cosechadoras realizan su aproximación a Alpha Centauri-B IV, el planeta gaseoso cargado de Sorium.
Ambas TG dejan, como tenían ordenado, un destacamento en el planeta (formado por las naves cosechadoras que pasan a integrar, por orden de la Flota, una misma TG). Ambas naves llegan al planeta gaseoso con un 81% de capacidad en sus tanques de fuel y en pocos días llenan el depósito gracias al Sorium que refinan directamente al extraer los gases de la atmósfera del planeta.
Al HQ de la Flota no se le escapa que es necesario crear un mecanismo para que estas naves trabajen a pleno rendimiento y para ello es necesario vaciar sus tanques de 50.000 litros y que puedan extraer el Sorium sin cesar y sin limitaciones. Con esta intención el departamento de diseño y desarrollo plantea a la Flota el diseño de una
nave de almacenamiento de fuel, que es rápidamente aprobada por el Departamento de Logística de la Flota.
Es una nave rápida, muy rápida, llega a alcanzar los 3.076 m/s. El motivo es que en caso de que sufra algún ataque pueda huir sin perder su preciada carga. Sus tanques pueden almacenar hasta 1 millón de litros de fuel y su peso es de 6.500 toneladas. Es una
nave petrolera que tendrá la misión de arrimarse a las naves cosechadoras y vaciarlas de su preciado combustible para que éstas pueden seguir extrayendo. Se esperará a terminar las ampliaciones de los astilleros comerciales para hacer un reajuste (retooling) de alguno de ellos y empezar a construir un par de estos petroleros de Sorium.
De mientras la actividad sigue sin cesar entre Marte y la Tierra. El consejo económico de la Confederación ha decidido crear 20 minas no automáticas para acelerar la extracción de minerales en Marte. Su coste, menor que el de las minas automáticas, es una gran ventaja y el hecho de que en términos generales sean más rentables y requieran de mano de obra permite augurar un incremento de la población marciana y de su actividad económica. De hecho la Catapulta Magnética marciana ha empezado a enviar más cantidad de minerales, lo que es un buen síntoma.
La nave
ESN FT Nostromo ha realizado una serie incesante de viajes llevando minas e instalaciones de terraformación hacia Marte mientras que las naves de la empresa privada
Farrell Colony Group siguen cubriendo las necesidades de infraestructura en el planeta marciano, algo que permite a la Confederación el no tener que preocuparse en producirla.
La temperatura en pocos meses ha bajado, poco pero de forma constante, y el
Gas invernadero empieza a estar en la atmósfera en una cantidad discreta del 6.27% y al alza. La idea es incrementar las instalaciones de terraformación y lanzar más gas invernadero para incrementar la temperatura y rebajar esos -47.15 grados de media que hay presente en Marte en estos momentos.
La
ESN GRAV Hubble descubre otro Jump Point que lleva al sistema
Luyten 726-8-A. Hay varios planetas colonizables, especialmente el planeta
Luyten 726-8 A II.
En el apartado de investigación ha habido muy buenas noticias.
Queda poco para que las tecnologías vinculadas a la construcción de cazas, portaaviones y aeródromos vean la luz.
Se espera para dentro de un año y medio la finalización de la investigación del
motor de caza. Se ha destinado parte de los recursos industriales a crear un laboratorio de investigación para potenciar este proyecto tan importante. El incremento de instalaciones de investigación acelerará en varios meses la finalización del proyecto.
La noticia bomba hacia finales del 2028 y principios del 2029 es que una
colonia minera privada se ha instalado en un asteroide más allá de la órbita de Marte. De momento sólo dispone de 1 mina automática pero es una gran noticia ya que la economía empieza a mostrar síntomas de estar en movimiento.
En esta “roca” hay gran abundancia de Duranium, Neutronium y Corundium y muy fácil de extraer (1.0). Al ser una mina privada la Confederación no tiene control sobre ella pero las tasas por la extracción y la venta de mineral irá a parar a las arcas del organismo gubernamental.
El Comodoro
William Adama ha recibido un “refuerzo” con la incorporación de nuevos mandos a la organización del Cuartel General. Diversos puestos que todavía estaban vacantes han sido asignados a capitanes con capacidades y bonificaciones que vendrán muy bien para la Flota. Todavía queda por cubrir el puesto de Relaciones públicas y Comunicaciones. Las promociones se están sucediendo con lentitud ya que sólo promocionan aquellos que hacen méritos a bordo de sus naves o a través de su entrenamiento diario.
Un repaso a Marte permite ver la evolución de esta colonia.
Ya hay 2.92 millones de colonos pero también un
déficit de mano de obra de 500.000 personas aproximadamente. El motivo es que se han traído muchas minas e instalaciones de terraformación que requieren de mucho personal. Las naves
ESN CS Tanis y Bower han recibido órdenes de enviar colonos sin cesar desde la Tierra a Marte para mirar de cubrir el déficit existente.
La compañía privada Farrell está enviando un surtido de infraestructuras coloniales que permiten que la población pueda llegar a los 3.45 millones, lo que supone un margen suficiente para que las naves colonizadoras pueden repetir sus órdenes durante un tiempo. En cada viaje ambas naves colonizadoras están descargando 100.000 colonos.
La llegada de 11 nuevas minas también ha tensado el mercado laboral marciano y aunque las extracciones de mineral han aumentado no lo han hecho lo suficiente por no poder cumplir con todas las demandas contractuales de mineros cualificados.
Con la llegada de más instalaciones de terraformación el gas invernadero ya llega al 36.73% en Marte y la temperatura sigue bajando (46 grados). En poco menos de 1 año la temperatura media en Marte ha subido 2 grados.
Donde la situación se muestra más crítica es en la Tierra, donde algunas vetas de mineral empiezan a mostrar
síntomas de agotamiento.
Aunque todavía hay un stock de esos minerales apreciable, se hace necesario realizar un esfuerzo para abrir nuevas minas extraplanetarias de donde poder extraer los minerales que empiezan a escasear. En esa tarea la Confederación, con ayuda de las naves comerciales de la Flota del Comodoro W. Adama, ha planificado una colonización de varios asteroides del Sistema Solar ricos en minerales, lo que requerirá de gran cantidad de minas automáticas. La industria terrestre se ha encargado de construir decenas de minas automáticas en vistas a poder realizar semejante operación y la Flota ha ordenado la construcción de 2 nuevas naves de carga clase “Toro” para apoyar esta operación titánica de extracción de minerales. La aparición de minas privadas es una muestra de la necesidad que la Tierra empieza a experimentar en determinados materiales y es de esperar una proliferación de iniciativas privadas en el Sistema Solar encaminadas a lograr beneficios a costa de la extracción minera.
Así mismo el Comodoro W. Adama, reunido con su equipo de logística, ha decidido tirar adelante la creación de un nuevo diseño de nave:
Se trata de una
nave de Construcción clase “Oregón” que lleva un módulo incorporado de
Puerta Estelar que debería permitir crear una en cualquier
Jump Point en un periodo de 180 días. No es una nave rápida, como corresponde a una nave que se pasará gran parte del tiempo realizando tareas de construcción en un punto fijo del espacio. A pesar de todo el peso total de la nave es espectacular con 70.500 toneladas, debido en gran parte al peso del módulo que lleva incorporado. Hasta 15 motores intentarán dar una velocidad que apenas supera los 1.000 km/s. El objetivo será crear una puerta Estelar en
Alpha Centauri para permitir que las naves petroleras todavía por construir puedan importar rápidamente el Sorium extraído por las naves colonizadoras. Posteriormente se creará otra Puerta Estelar en alguno de los sistemas donde la colonización planetaria es menos costosa. El HQ de la Flota se guarda la decisión final a la espera de poder realizar una exploración más a fondo de los sistemas hasta ahora descubiertos. Para ello la labor de la nave
ESN GEV Huxley, bajo mando de la capitana
Kai Woodward, será fundamental.
Así mismo, el
Comodoro W. Adama ha ordenado que se le presente un diseño de
Corbeta ligera de ataque y de un
Crucero de Combate para los próximos meses en vista de que la ampliación del astillero Tyrell finalizará en breve e incrementará en 5.000 toneladas el tonelaje existente, pasando a tener 11.000 toneladas. Se está planteando el uso de torretas láser para complementar las baterías de misiles pero de momento todo es especulación.
También se ha solicitado al equipo de diseño y logística la creación de varios diseños para un prototipo provisional de un caza, un cazabombardeo, un CVL y un aeródromo. En los pasillos del HQ empiezan a sonar nombres para los cazas, entre los que están nombres como “Raptor”, “X-Fighter” o “Spitfire”. Para los nombres del CVL empiezan a sonar nombres de portaaviones japoneses.
Fin del reporte.
Presidenta de la Confederación Laura Roslin.