CAPÍTULO XXIV: Von Neumann
La actitud agresiva de los LOA en el flanco derecho, atacando mi Flota de Exploración y la posterior declaración de guerra, deja bien a las claras que la mayor amenaza a la que están sometidos los hiver es ahora mismo la especie LOA. Es por ello que se decide crear una
Estación Gate, la primera de su clase, en el sistema Galifrey, que es el que hace frontera con los LOA.
La Estación GATE es como una enorme estación Puerta Estelar que en vez de estar ubicada en la periferia del sistema, como el resto de Puertas Estelares, lo está alrededor del sistema principal, protegida por el resto de estaciones espaciales, Satélites de Drones y misiles planetarios. La intención es no dejar que el sistema quede incomunicado si un ataque LOA destruye la Puerta Estelar del sistema. Con la Estación GATE se consigue el mismo objetivo que una Puerta Estelar sencilla pero con la seguridad de que no caerá fácilmente al estar emplazada en un lugar más seguro y protegido.
En la siguiente imagen se aprecia al Estación GATE, una inmensa Puerta Estelar que además incorpora módulos adicionales de tinte opcional para protegerla y hacerla más robusta.
A todo esto los esclavistas vuelven a hacer acto de aparición después de mucho tiempo de inactividad.
El motivo es que recientemente se han colonizado varios sistemas nuevos y la escasa población y la debilidad de las defensas anima a esta escoria a realizar pequeñas raids con ánimo de lucro.
Como siempre las Flotas Esclavistas vienen acompañadas de naves nodriza con lanzaderas acopladas. Y se marchan tal como vinieron, sin sufrir bajas y con un suculento botín, para desgracia de los Hiver.
Los LOA pasan a la acción y lanzan una Flota de ataque para asaltar uno de los sistemas fronterizos del Imperio Hiver.
No atacan el sistema Galifrey sino que deciden ir a por el sistema que hay detrás, en la retaguardia. Lo mejor es que tardarán muchos turnos en atacar y hay tiempo de sobra para reaccionar. Aquí es donde la tecnología Hiver brilla por encima del resto ya que con las PE pueden cubrir cualquier sistema con un turno de diferencia, lo que les da una flexibilidad brutal y un efecto sorpresa sobre el enemigo.
También se recibe noticia de la llegada de otra Reina Enjambre al sistema ya por todos conocidos (si habéis estado siguiendo el AAR) de
Paran Tar.
Con esta ya son dos las Reinas que están en camino en un sistema u otro y a eso se le añade el ataque LOA previsto. La cosa se ha animado a pesar de que los Locust se han desvanecido.
La protección adicional para el blindaje de los Hiver ha sido completada.
Este es un revestimiento adicional que incrementa los puntos de blindaje de las naves, haciéndolas más duras y que es muy eficaz contra fuego láser.
Los Hiver invertirán algo de tiempo y recursos en los sensores para darles mayor alcance y poder detectar mejor a las Flotas Enemigas y otras amenazas.
Y llega otra de esas amenazas terribles que uno no desea experimentar muy a menudo: un
Colector Von Neumann. Esta vez llega a un sistema sin Flota de Defensa alguna y el ataque se produce sobre uno de los planetas habitados por los Hiver.
El Colector von Neumann ataca siempre de improviso, al estilo del Holandés Errante, así que no hay margen para actuar o preparar las defensas. ¿Cómo es el Colector Von Neumann?
Pues ahí lo vemos. Su forma romboidal y ese color lila que reviste su estructura son bastante llamativos. No es una nave muy grande, no al estilo de una nave Heraldo Locust, sino más bien pequeña en comparación. No es fácil identificar dónde están sus armas ni sus motores, no es una nave normal y mucho menos se diría que es una nave. Se sabe poco sobre ella, sólo que ha sido construida por alguna especie/ser que vaga por el espacio recolectando recursos de los planetas a los que ataca, un poco al estilo Locust pero sin Drones de protección. Lo que sí tiene son dos réplicas del colector de un tamaño todavía más pequeño que salen disparadas hacia el planeta atacado.
Su comportamiento es muy robótico, muy predeterminado y siempre actúan de la misma forma.
El Colector pronto muestra sus bazas. Como es habitual en casi todas las Grandes Amenazas, el Colector tiene una DP bastante potente y hace frente a los misiles planetarios con bastante eficiencia.
Lo cierto es que la estampa de esta nave o lo que sea es bastante preciosa, su estilo tan peculiar la hace visualmente impactante. Recuerda un poco a los Borg de Star Trek sin ser nada parecido en filosofía y funcionamiento. ¿O sí?
Los recursos recolectados por los pequeños recolectores se procesan en el Colector Von Neumann nodriza y al cabo de pocos segundos dos nuevos colectores pequeños se suman a la Flota replicante. Estamos ante una máquina de hacer réplicas y es aquí donde reside el poder y la amenaza del Colector Von Neumann. Al procesar los recursos la nave nodriza crea réplicas en una progresión geométrica. Con 4 mini colectores pronto habrá 8 más y así hasta el infinito o hasta que el tiempo diga basta. Esta es una amenaza en un combate prolongado porque la réplica continuada crea más enemigos a un ritmo alarmante.
En la siguiente imagen se aprecia cómo recolectan los recursos del planeta.
Las armas de esta Flota son básicamente energéticas y tienen pinta de ser bastante potentes en el árbol tecnológico, así que es de esperar que el Colector sea un enemigo potente aunque no tan imbatible como una Flota Locust.
Con esta Gran Amenaza ya se han descubierto o experimentado todas las habidas y por haber y demuestran lo amenazador que puede resultar el espacio exterior. No obstante, y por suerte, no todas las amenazas han sido dolorosas de momento y es de esperar que tarde o temprano todas provoquen enfrentamientos complicados donde se pueda admirar mejor el potencial de los combates que pueden llegar a generarse.