Día 4: de 16 a 18 de la tarde
Vamos un momento al flanco oeste para explicar algo que he estado soslayando para economizar tiempo y recursos en el AAR. Se trata de la interdicción aérea, especialmente la de la
Luftwaffe.
Comparando la aviación aliada con la alemana los boches ganan de calle. Sus aviones tácticos tienen altos valores HARD y salen victoriosos en cada una de sus intervenciones, ya sea directamente con ataques seleccionados por
Joselillo o bien por acciones independientes de la IA en el turno enemigo según los % de interdicción establecidos en el
parameter data de la campaña (si no recuerdo mal hay un 10% de probabilidades de que intervenga la aviación durante el movimiento en modo travel del enemigo).
En la imagen podéis ver el impacto que tienen este tipo de ataques, que se suceden turno a turno, a veces con mayor o menor suerte. En este caso el golpe que recibe mi unidad de artillería es demoledor y la deja hecha unos zorros. Mis unidades de artillería han estado recibiendo muchísima estopa ya que se han estado moviendo en modo travel constantemente dado que es la única manera de poderlas mover (no se pueden mover en modo normal). Eso las hace muy vulnerables y el precio es el que veis en la imagen.
La aviación aliada normalmente consigue unos ratios de bajas muy inferior al de la
Luftwaffe. He estado haciendo números comparando resultados y por cada baja que consigue la aviación aliada (RAF y USAF) los alemanes consiguen 3 o 4. Por tanto el ratio es muy favorable al alemán. Un bombardeo aéreo táctico sobre una unidad Sherman en modo normal habitualmente consigue destruir entre 3 y 4 tanques (a veces, dependiendo del terreno y la presencia de atrincheramientos, sólo 2). En cambio el resultado de la aviación aliada es de 1 o 2 tanques (con suerte) destruidos y la mayoría de veces sólo se consigue un
incremento de fatiga de la unidad enemiga atacada y nada más.
No es una queja, sólo una muestra de la calidad de la aviación táctica alemana, algo que es por todos sabido. El valor HARD TARGET de los aviones alemanes es alto y es por eso que a la hora de seleccionar los blancos es importante saber qué tipo de avión hay disponible. No es lo mismo un Spitfire que un Ligthning o un Typhoon. Algunos de esos modelos están más preparados para causar bajas entre infantería (valores SOFT) que contra vehículos acorazados (valores HARD). Por lo que parece los aviones alemanes son todos muy parecidos en su capacidad HARD.
También hay que tener en cuenta que los blindados alemanes, en general, tienen mejor blindaje y están algo mejor preparados para el fuego AA que los tanques ligeros Stuart o Sherman. El fuego AA es un valor que está integrado dentro del listado de valores de cada unidad y, a diferencia de otras campañas y escenarios de HPS, aquí no hay unidades independientes que sean exclusivas para reflejar armamento AA. El valor AA está integrado en los valores de cada unidad para reducir así el número de fichas de la campaña, que empieza a ser cada vez más grande como iréis viendo. No obstante
Joselillo dispone de alguna unidad AA muy específica como los cañones Flak de 88mm, que sirven tanto para un rol AT como para un rol AA.
En definitiva, se puede decir que la interdicción es algo a lo que
Joselillo y yo nos hemos ido habituando, somos conscientes que en cada turno hay 3 o 4 fichas que reciben ataques, depende del número de movimientos realizados y de las probabilidades estadísticas pero ha llegado un punto que mover determinadas unidades (suministros y artillería) supone rezar para que el cielo se mantenga libre de aviones enemigos. La imagen de arriba muestra el porqué.
Vayamos a
Augusta donde los británicos siguen apretando a los italianos.
Como veis se están realizando tareas de limpieza de unidades atrapadas, aisladas o en mal estado, todo con vistas a dejar el terreno lo más abonado posible para seguir las operaciones que permitan tomar algún puente y enlazar con los paracas que caerán esta noche.
Arriba vemos que mis blindados ya cubren la orilla meridional e intentan reblandecer las defensas en los puentes, sin mucho éxito por cierto. El enemigo está bien parapetado y se ha asegurado la defensa ubicando más de una unidad en cada hexágono, especialmente en el puente pesado de
Ponti di Malalti.
A la izquierda veis que he marcado una flecha discontinua que muestra mis intenciones con las tropas que avanzan hacia
Scordia (donde hay varios puentes), que no es más que la intención de ganar la espalda de las tropas italianas que defienden los puentes situados más al este. El problema es que
Scordia va a ser un grano en el culo como veremos pronto y demostrará lo fácil que es bloquear para los italianos cualquier ofensiva y movimiento con un mínimo de tropas bien posicionadas.
En el sector oeste, en
Agrigento, los blindados americanos consiguen crear algunas pequeñas bolsas de tropas italianas.
Como ya he comentado en anteriores reportes, esta zona no está siendo nada problemática y el avance es una constante.
En el sector central sigue imperando una cierta tranquilidad a la espera de acontecimientos.
Esto se está convirtiendo en una rutina pero a nivel logístico lo importante es comprender que estos turnos de relax implican una gran inversión de futuro (reducción de la fatiga, llegada de refuerzos, etc).
Situación.
