Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres
Publicado: 21 Jun 2014, 11:20
Abril y Mayo 213 A.C.
Abril 213 A.C.
El norte de Italia no presenta cambios, el asedio de Arretium llevará un tiempo pero es vital para las siguientes operaciones.

Más voluntarios galos para los cartagineses y los galos boii.

Después de mucho tiempo los cartagineses pueden reclutar por fin otra unidad númida de caballería en Cartago.

La unidad de caballería íbera en el nordeste de Hispania permite incrementar los niveles de detección de la zona y tener acceso a mucha más información y detalles sobre las fuerzas romanas en Emporiae.

Publio Cornelio ha pasado el invierno acuartelado en el interior de la ciudad. Ahora que el buen tiempo ya ha hecho acto de presencia sin duda se renovarán las operaciones militares. La unidad de caballería íbera se moverá de nuevo hacia el oeste para evitar que sea “cazada” por los romanos puesto que su misión ya se ha cumplido.
El primer acto del drama que va a tener lugar en la primavera del 213 A.C. está a punto de desarrollarse…
En el sudoeste de Hispania los carpetanos bajan en masa desde sus cuarteles de invierno para reiniciar las operaciones de primavera en los dominios cartagineses.

En el sur de Italia Asdrúbal sigue inactivo y por tanto seguirá asediando (inútilmente) Croton. Habrá que darle una postura más agresiva al hermano mayor de Aníbal y mirar de reenfocar toda la estrategia en el sur de Italia.

Cartago decide finalmente ayudar a los sardos y ordena destacar una flota más reducida pero consistente al mando de un Almirante de una estrella para bloquear el puerto de Calaris, en Cerdeña.

Después de lo ocurrido en Tarento hay un poco de temor que la meteorología haga alguna mala pasada pero el tiempo en las islas de Cerdeña y Córcega parece ser bastante bueno durante gran parte del año.
Puntuación.

Mayo 213 A.C.
La campaña de primavera empieza fuerte en el nordeste de Hispania. Publio Cornelio sale de su acuartelamiento en Emporiae y se dirige hacia el sudoeste, derrotando a su paso a la caballería íbera de Himilco que exploraba la zona.

En la retirada los 3 elementos supervivientes de caballería sufren una dura persecución y son destruidos.
Publio Cornelio sigue avanzando hasta llegar a Ilerda, donde se topa en modo defensivo con el ejército de Indibilis.

La batalla deja 17.000 bajas, 11.000 de ellas romanas que sufren pérdida de elementos y bajada de Moral Nacional por la derrota. Se deja notar quién es el que ataca y quién es el que defiende. Cuando los ilergetes atacan los romanos aguantan muy bien pero cuando es al revés son los romanos quienes sufren. Esta derrota romana compensa con creces las dos derrotas ilergetes del año anterior.
La situación en el nordeste de Hispania queda así después de estas batallas.

Publio Cornelio está en un aprieto ya que todavía sigue en Ilerda en malas condiciones junto con el ejército ilergete, que mantendrá postura defensiva. Himilco, viendo la oportunidad, recibe instrucciones de perseguir al ejército romano para no darle tregua y aprovecharse de su derrota (baja cohesión, pérdida de elementos, fatiga acumulada, etc). Es ahora cuando la superioridad en ejércitos y hombres se deja notar al tener el cartaginés más flexibilidad operativa.
Mientras tanto en el sur de Italia las cosas se han animado también.

El nuevo cónsul romano bordea Croton y toma Metapontum después de destruir a la caballería íbera presente. La situación queda así.

Asdrúbal se retirará para recapturar Metapontum en cuanto vuelva a estar activo. Lo cierto es que no está haciendo nada útil en el asedio a Croton pero el que se haya pasado los últimos turnos inactivo tampoco ayuda.
En el norte de Italia todo sigue adelante sin noticias destacadas.

Las noticias que llegan de África sacuden a la capital, Cartago, ya que implican que se abre un nuevo frente de guerra y esta vez muy cerca de “casa”, lo que supone una preocupación añadida.

Sífax, otro de los grandes personajes de la 2ª Guerra Púnica, llama a las puertas de la Historia. Se pasa al bando romano y declara la guerra a Numidia Oriental y a Cartago.

Numidia Oriental es amiga de Cartago y mantiene buenas relaciones desde hace tiempo. Su Rey es Gaia, que está actualmente con un pequeño ejército acuartelado en Cirta, que es un objetivo estratégico por ser la capital de Numidia Oriental. En Rusicade hay otro pequeño ejército a cargo del Príncipe de Numidia Oriental, el hijo de Gaia. Del ejército de Sífax y de su ubicación actual no hay dato alguno, por el momento.
Mientras tanto en Cerdeña el asedio sobre Caralis sigue adelante, con la flota cartaginesa operando con éxito y sin desgaste alguno, bloqueando el puerto mientras los sardos bloquean la ciudad por tierra.

Puntuación.

Se abren como veis varios frentes nuevos y se renuevan las operaciones en otros. El frente africano va a ser muy divertido y tanto incremento de la hostilidad se va a dejar notar. El año 213 A.C. va a ser año, de largo, más sangriento y espectacular de la guerra hasta la fecha.
Abril 213 A.C.
El norte de Italia no presenta cambios, el asedio de Arretium llevará un tiempo pero es vital para las siguientes operaciones.

Más voluntarios galos para los cartagineses y los galos boii.

Después de mucho tiempo los cartagineses pueden reclutar por fin otra unidad númida de caballería en Cartago.

La unidad de caballería íbera en el nordeste de Hispania permite incrementar los niveles de detección de la zona y tener acceso a mucha más información y detalles sobre las fuerzas romanas en Emporiae.

Publio Cornelio ha pasado el invierno acuartelado en el interior de la ciudad. Ahora que el buen tiempo ya ha hecho acto de presencia sin duda se renovarán las operaciones militares. La unidad de caballería íbera se moverá de nuevo hacia el oeste para evitar que sea “cazada” por los romanos puesto que su misión ya se ha cumplido.
El primer acto del drama que va a tener lugar en la primavera del 213 A.C. está a punto de desarrollarse…
En el sudoeste de Hispania los carpetanos bajan en masa desde sus cuarteles de invierno para reiniciar las operaciones de primavera en los dominios cartagineses.

En el sur de Italia Asdrúbal sigue inactivo y por tanto seguirá asediando (inútilmente) Croton. Habrá que darle una postura más agresiva al hermano mayor de Aníbal y mirar de reenfocar toda la estrategia en el sur de Italia.

Cartago decide finalmente ayudar a los sardos y ordena destacar una flota más reducida pero consistente al mando de un Almirante de una estrella para bloquear el puerto de Calaris, en Cerdeña.

Después de lo ocurrido en Tarento hay un poco de temor que la meteorología haga alguna mala pasada pero el tiempo en las islas de Cerdeña y Córcega parece ser bastante bueno durante gran parte del año.
Puntuación.

Mayo 213 A.C.
La campaña de primavera empieza fuerte en el nordeste de Hispania. Publio Cornelio sale de su acuartelamiento en Emporiae y se dirige hacia el sudoeste, derrotando a su paso a la caballería íbera de Himilco que exploraba la zona.

En la retirada los 3 elementos supervivientes de caballería sufren una dura persecución y son destruidos.
Publio Cornelio sigue avanzando hasta llegar a Ilerda, donde se topa en modo defensivo con el ejército de Indibilis.

La batalla deja 17.000 bajas, 11.000 de ellas romanas que sufren pérdida de elementos y bajada de Moral Nacional por la derrota. Se deja notar quién es el que ataca y quién es el que defiende. Cuando los ilergetes atacan los romanos aguantan muy bien pero cuando es al revés son los romanos quienes sufren. Esta derrota romana compensa con creces las dos derrotas ilergetes del año anterior.
La situación en el nordeste de Hispania queda así después de estas batallas.

Publio Cornelio está en un aprieto ya que todavía sigue en Ilerda en malas condiciones junto con el ejército ilergete, que mantendrá postura defensiva. Himilco, viendo la oportunidad, recibe instrucciones de perseguir al ejército romano para no darle tregua y aprovecharse de su derrota (baja cohesión, pérdida de elementos, fatiga acumulada, etc). Es ahora cuando la superioridad en ejércitos y hombres se deja notar al tener el cartaginés más flexibilidad operativa.
Mientras tanto en el sur de Italia las cosas se han animado también.

El nuevo cónsul romano bordea Croton y toma Metapontum después de destruir a la caballería íbera presente. La situación queda así.

Asdrúbal se retirará para recapturar Metapontum en cuanto vuelva a estar activo. Lo cierto es que no está haciendo nada útil en el asedio a Croton pero el que se haya pasado los últimos turnos inactivo tampoco ayuda.
En el norte de Italia todo sigue adelante sin noticias destacadas.

Las noticias que llegan de África sacuden a la capital, Cartago, ya que implican que se abre un nuevo frente de guerra y esta vez muy cerca de “casa”, lo que supone una preocupación añadida.

Sífax, otro de los grandes personajes de la 2ª Guerra Púnica, llama a las puertas de la Historia. Se pasa al bando romano y declara la guerra a Numidia Oriental y a Cartago.

Numidia Oriental es amiga de Cartago y mantiene buenas relaciones desde hace tiempo. Su Rey es Gaia, que está actualmente con un pequeño ejército acuartelado en Cirta, que es un objetivo estratégico por ser la capital de Numidia Oriental. En Rusicade hay otro pequeño ejército a cargo del Príncipe de Numidia Oriental, el hijo de Gaia. Del ejército de Sífax y de su ubicación actual no hay dato alguno, por el momento.
Mientras tanto en Cerdeña el asedio sobre Caralis sigue adelante, con la flota cartaginesa operando con éxito y sin desgaste alguno, bloqueando el puerto mientras los sardos bloquean la ciudad por tierra.

Puntuación.

Se abren como veis varios frentes nuevos y se renuevan las operaciones en otros. El frente africano va a ser muy divertido y tanto incremento de la hostilidad se va a dejar notar. El año 213 A.C. va a ser año, de largo, más sangriento y espectacular de la guerra hasta la fecha.