Página 141 de 212

Publicado: 20 Feb 2007, 13:24
por Leta
Bien, gracias por pasar el testigo :mrgreen:

A ver esta. No es fácil, pero tampoco imposible:
El 12 de julio de 1940, un avión italiano equivocaba su objetivo, bombardeando un país no beligerante y causando algunas víctimas entre la población civil de dicho país.

¿Cual era ese país y cual era el objetivo principal del italiano de la desastrosa puntería?
A ver cuanto dura ....

Publicado: 20 Feb 2007, 14:48
por Matador_spa
Leta escribió:
El 12 de julio de 1940, un avión italiano equivocaba su objetivo, bombardeando un país no beligerante y causando algunas víctimas entre la población civil de dicho país.

¿Cual era ese país y cual era el objetivo principal del italiano de la desastrosa puntería?
....



El pais bombardeado seria España , y el objetivo inicial del bombardero serian las instalaciones britanicas de Gibraltar.

Y parece ser que no tuvo lugar un unico bombardeo italiano, sino hasta 3.

Esto es lo que he encontrado (aunque el año no coincide),

BOMBARDEO DE LA LINEA DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL

Un trágico error de los italianos en su ataque a Gibraltar

(José Manuel de Molina).

El verano de 1941 los linenses se preparaban con ilusión para ver renacer su Velada, unas fiestas cuya última edición se había visto trágicamente interrumpida por la Guerra Civil.

Ahora, cinco años después, la población de La Línea se preparaba para dejar a un lado, aunque sólo fuese por unos días, sus penalidades cotidianas. Las entidades más representativas estudiaban la preparación de sus casetas; los cafés, bares y comercios esperaban que todo aquello se dejase notar devolviendo a la ciudad parte de su perdida vitalidad; y no eran pocos los aficionados ya que habían estado haciendo pronósticos sobre las figuras que podrían componer el siempre atractivo cartel de Toros de la Velada linense, un cartel que al final se montaría con los diestros Vicente Becerra, Juanito Belmonte y Pepe Luis Vázquez.

Simplemente por estar ubicados junto a Gibraltar, separados de un objetivo de guerra por la ilusión de una barrera fronteriza, la noche del 11 al 12 de Julio de 1941, quedaría marcada para siempre en la historia de la ciudad con letras de tragedia.

A más de tres mil kilómetros de distancia, en las pistas de un aeródromo italiano, un solitario Savoia Marchetti SM-82 "Marsupiale" calentaba motores. En su vientre aparecían fijadas tres mortíferas bombas que el aparato debía llevar desde Cerdeña hasta la Bahía de Algeciras.

Sobre las tres de la madrugada del sábado 12 de julio, el SM-82 fue descubierto por los sistemas de detección acústica de la Roca y poco después soltaba sus tres enormes bombas. Tal vez fuese a causa del fuerte viento de poniente, tal vez fue un trágico error de puntería, pero lo cierto es que las tres bombas lanzadas por los italianos aquella noche no cayeron sobre los mercantes ingleses, sino en La Línea de la Concepción.

Dos de ellas no hicieron explosión, quedando medio enterradas en las dunas de la playa de Poniente, pero la tercera haría blanco en la esquina que forman las calles "Duque de Tetuán" y "López de Ayala", a la altura de los números 10 y 3 respectivamente según la numeración en vigor de entonces.

La explosión afectó a tres viviendas, ocupadas por la familia Caballero, la viuda de Valdés y sus hijos y la familia Ruiz-Sánchez. A pesar de que estas tres propiedades quedaron reducidas a escombros, el hecho de que la bomba cayese dentro de un pozo había evitado un desastre aún mayor. Aún así, la sacudida de la onda expansiva se haría sentir a muchos metros de distancia.

Imagen
(En la imagen uno de los monstruosos torpedos aéreos "FF" italianos recogido en las playas de La Línea y que hoy puede verse en el Museo Militar Regional de Sevilla)

La explosión había destrozado el tendido eléctrico y no había luz.Para facilitar la labor de desenterrar las victimas se sirvieron de los focos de unos camiones militares. Soldados, policías y civiles, algunos de ellos familiares de los que permanecían enterrados, ayudaron en las labores de desescombro. Poco a poco fueron apareciendo las primeras víctimas de aquella tragedia. Los cuerpos de cinco personas: María Caballero Hidalgo, Tomás Caballero Hidalgo, Joaquina Morilla Vega, Julia Rojas Torres y José Luis Valdés Díaz fueron sacados sin vida; también hubo muchos heridos, y los casos más graves (Ana Serrano Pérez, Dolores Ruiz Sánchez, Encarnación Ruiz Sánchez y Concepción Bernaveu Sánchez, prima de las anteriores), fueron conducidos al Hospital Municipal. El resto fueron atendidos allí mismo.

La Línea quedó conmocionada por la tragedia de aquella noche. Se decretó día de luto, y entre otras resoluciones, se acordó que todos los actos programados con motivo de la apertura oficial de la Velada quedarían aplazados hasta el domingo.

El sábado 12 de julio, con la presencia del Gobernador Civil y las autoridades municipales, tuvo lugar el sepelio de las víctimas en el cementerio de San José. Varios miles de personas acompañaron a La comitiva fúnebre a lo largo de su recorrido por las calles de la ciudad.

Las otras dos bombas arrojadas aquella noche habían caído sin hacer explosión en la playa de Poniente. Sin dar demasiada publicidad al hecho y tras identificar estos artefactos como italianos, las autoridades españolas se limitarían a plantear una protesta oficial ante los representantes de Mussolini.

A pesar de todo, la madrugada del domingo día 13, del lunes 14 y martes 15, el SM-82 repetiría sus incursiones contra la Bahía, fastidiando las tres primeras noches de feria que los linenses vivían desde hacía un lustro. La madrugada del martes 15 los reflectores lograron localizar de nuevo al bombardero enemigo, el cual, ante el fuego antiaéreo, se apresuraría a virar hacia Campamento deshaciendose de su carga. Esta vez dos de las bombas estallaron en las cercanías de las antiguas pistas de Polo, mientras que una tercera quedaba encajada en las arenosas riberas del "Rio Cachón".

Según fuentes italianas, desde el bombardeo de La Línea, las incursiones posteriores de los SM-82 habían sido contestadas por fuego antiaéreo procedente de territorio español. Según afirman aquello era una muestra de sus deseos de vengar las muertes de sus compatriotas, aunque lo más lógico es pensar de que en realidad no era más que un intento de hacer respetar el espacio aéreo, como se había hecho en ocasiones anteriores con los aviones franceses.

Al finalizar la guerra, el gobierno italiano pagaría una indemnización de 250 mil dólares por los daños causados por la Segunda Guerra Mundial a personas y bienes de nacionalidad española en La Línea de la Concepción, así como otra clase de daños causados por hechos de guerra a personas y bienes españoles en el territorio de soberanía española o en el mar. Esta cantidad serviría para amortizar parte de la deuda contraída por España ante Italia durante la Guerra Civil. En consecuencia, el Estado español se tendría que hacer cargo de hacer efectivo el pago de las indemnizaciones a las familias de los fallecidos, de los gastos médicos de los heridos y a la restitución a los afectados por la pérdida de sus bienes.

Publicado: 20 Feb 2007, 16:59
por Leta
Pues efectivamente, de esa acción se trata. Los datos que tengo yo indican 1940, pero cualquiera sabe cual es la fecha de verdad.

En cualquier caso, tú la llevas, Matador.

Publicado: 20 Feb 2007, 17:33
por Matador_spa
En el siglo XX solo existen 2 casos documentados , de buques hundidos desde un tanque.

Uno de ellos corresponde a un LST hundido desde un Panzer IV durante el desembarco de Normandia.

¿Cual es el otro caso?. Investigad y os sorprendereis.

Publicado: 20 Feb 2007, 17:39
por fremen
Pues lei algo sobre eso hace muchos años.

Creo que fue un vehículo Panhard (o un Humber)de una división acorazada inglesa que logró hundir a una barcaza alemana en el Rhin, a principios del 45 creo.

Voy a ver si localizo el artículo en el que lo leí. :mrgreen:

Publicado: 20 Feb 2007, 22:03
por Matador_spa
fremen escribió:Pues lei algo sobre eso hace muchos años.

Creo que fue un vehículo Panhard (o un Humber)de una división acorazada inglesa que logró hundir a una barcaza alemana en el Rhin, a principios del 45 creo.

Voy a ver si localizo el artículo en el que lo leí. :mrgreen:

No es el caso. Una pista importante ; El artillero del tanque fué , hasta hace poco , un Jefe de Estado.

Publicado: 21 Feb 2007, 19:43
por Kal
http://members.aol.com/ladung/destroy.htm

Pongo la historia completa. El enlace parece ir un poco lento.

No sé si es la historia que dice Matador_Spa. Si no lo es, ya tenemos tres casos.

Panzer vs. Destroyer

On May 22, 1940, the 2nd Panzer Division was ordered to advance and seal off the port of Boulogne, France on the English Channel. Other Panzer divisions were sent to the ports of Calais and Dunkirk. The invasion of France was not to end for almost another month.

On the 23rd of May, Panzer Regiment 3 of the 2nd Panzer Division was in Boulogne. It was the end of a successful day. All the coastal fortifications had been taken. The Panzer crews were preparing supper and relaxing. English destroyers were patrolling up and down the English Channel. Unseen by the Panzer crews one of the destroyers was on a course straight for the Boulogne harbor. The commander of the fourth company, Oberleutant von Jaworski saw this in his binoculars and called out: "Alarm! The destroyer wants to land troops! Two heavy tanks prepare for combat." (These are the Mark IV tanks equipped with the short 75 mm cannon.) The drivers started their engines and the tanks were made combat ready. The company commander jumped onto one of the tanks and they took off.

Both tanks race onto the street. Their treads spray sparks on the stone pavement. When the street becomes covered with rubble the tanks turn and ignoring trees and fences go cross country. The tanks advance until they can see the harbor docks about 70 meters away. The company commander sounds out "One o'clock, range 500 meters, destroyer!" and immediately comes the reply of the gunner: "Target recognized" -- the first shell leaves the barrel -- 50 meters too long. Using his binoculars the tank commander sees troops standing on the deck preparing to land. The gunner corrects the range, the second shell leaves the barrel -- a direct hit on the foreship in front of the bridge. A split second later another hit five meters higher. Parts of the ship begin to whirl through the air. The remains of the foredeck are obscured by smoke.

The range adjusting is finished. The loader works quickly and shell after shell leaves the barrel. The force of the incoming shells drives all which are not swept from the deck to seek cover. The destroyer increases its speed to escape the observation of the tanks. This change of position interrupts the fire of the tanks only momentarily. Only now does the ship's crew try to defend themselves -- from the aft, broadside after broadside is fired. The smoke grows and occasionally conceals the whole ship. From the opposite height of the harbor enemy anti-aircraft guns begin to fire. About 10 muzzle flashes are recognizable. The location of the tanks is announced presumably by radio to the other destroyers and they cover the tanks with a hail of high-explosive and shrapnel shells. All the hatches are closed. The company commander jumps off the tank and seeks cover -- the earth trembles and shakes. Howling and clattering the shell splinters smash against the armor plating, but the crew is not stunned. Smoke from the tank's shells begins to cloud the gunner's and commander's sights. Every time a shell is ejected the loader is hit in the face by a glowing flame. The air becomes thick and caustic. The driver and radio operator assist the loader so that there is no interruption in the rapid fire.

The continued fire fight forces the destroyer to locate to the outer harbor. Some hours later the destroyer sinks.

After the sinking, one of the crews drew a destroyer on the tank commander's cupola. The number on the ship in this drawing is 523, which coincidentally is the also the date of the sinking (although in German it would be written 235).

Boulogne surrendered two days later.

From May 23 to May 29, Panzer Regiment 3 captured over 25,000 prisoners (12,000 French, 2,500 English, 10,700 Belgian, and 600 Dutch).

Crewmen of one of the tanks:
Oberfeldwebel Langhammer, tank commander;
Palmreuther, gunner;
Ivantschitz, loader;
Denscheilmann, driver;
Sichelstiel, radio operator;

None of these men received the Knight's Cross for this action.
Oberleutant von Jaworski died before the invasion of France ended. He was one of only three officers from Panzer Regiment 3 to die during the invasion of France. Reportedly, some of the other crew members are still alive today.

What was the name of this British destroyer?
How many men were wounded or died during the sinking?
To what unit and branch of service did the landing troops on the destroyer belong?

Sources:
Strauß, F.J. Die Friedens- und Kriegsjahre der 2. (Wiener) Panzerdivision in Wort und Bild 1961.

Records of the Ia of the Second Panzer Division. May-June 1940.

Copyright Matthew Gajkowski 2000 All rights reserved

Publicado: 22 Feb 2007, 14:42
por Matador_spa
Creo que el caso que KAS relata es uno de los dos que estan acreditados. Yo lo habia escuchado como referido al desembarco de Normandia, pero repasando mis fuentes he comprobado que estaba equivocado, y que el incidentese produjo durante la retirada de Dunquerke.

Pero la pregunta sigue en el aire......¿Que ex-Jefe de Estado tiene acreditado haber hundido un buque a cañonazos desde un tanque?


Para mas pistas pongo una foto de los instantes previos al hecho.

Imagen

¡¡ Ojo !! No fue desde este tanque, sino desde un SU-152.

Publicado: 22 Feb 2007, 14:56
por Izan
¿Ex-jefe de estado?

¿Nuestro amigo aun sigue ahi agarrado no?

Como era... Caste, Costre... Castro, eso, Castro.

:?

Publicado: 22 Feb 2007, 17:16
por seaman
Matador_spa escribió:Creo que el caso que KAS relata es uno de los dos que estan acreditados. Yo lo habia escuchado como referido al desembarco de Normandia, pero repasando mis fuentes he comprobado que estaba equivocado, y que el incidentese produjo durante la retirada de Dunquerke.

Pero la pregunta sigue en el aire......¿Que ex-Jefe de Estado tiene acreditado haber hundido un buque a cañonazos desde un tanque?


Para mas pistas pongo una foto de los instantes previos al hecho.

Imagen

¡¡ Ojo !! No fue desde este tanque, sino desde un SU-152.
Tengo entendido que fue desde un SU-100 en bahía de cochinos

Publicado: 23 Feb 2007, 17:47
por Izan
:sleep:

Publicado: 24 Feb 2007, 10:46
por Iosef
Izan, prosigue tu el hilo.

Publicado: 24 Feb 2007, 18:28
por jfmos
Estamos en espera Izan, o si no alguien te va a dar un coup d'État :evil2:

Publicado: 24 Feb 2007, 18:57
por Izan
Mosquis! Me pillais sin previo aviso...

:)

Bueno a ver que me invento asi en un momento...

¿Cual fue el ultimo monomotor de helice embarcado que utilizo la US Navy? Y ya de paso... ¿cual fue la ultima guerra en la que participo con esta armada?

Publicado: 24 Feb 2007, 21:47
por Kal
A ver, apuesto por el Douglas A-1E Skyraider. Principio de las operaciones en Vietnam.