Janukah, o Janucá, o Hanukkah, o Chanukah, depende de como lo veais escrito, es lo de siempre con la transliteración, es conocida como la fiesta de la luz.
La fiesta conmemora la la liberación del Beit Hamikdash de manos de los sirios helenos en el año 164 aec, por parte de los Jashmonaim. Comenzó al anochecer, bueno como todas las fiestas judías, 25 de Kislev, y dura ocho días. Lo de los ocho días se debe al milagro de Janucá, que consistió en que para encender la Menorah del Templo, sólo tenían una vasija de aceite de oliva, y esa sola vasija duró ocho días que es lo que se tardó en tener más aceite. Lo que se hace en Janucá es encender las velas de la Janukía, una por día, hasta completar las ocho. Es una fiesta para estar en familia, zampar de lo lindo sufganiot, jugar con el sivivon o dreidl, y regalarles cosas a los niños (dméi Januká).
No es importante si el milagro ocurrió o no, sino que cada año, podamos seguir reuniendonos para poder conmemorar un hecho histórico, algo que nos da identidad como pueblo, que no tiene que ver con celebraciones religiosas más estrictas como Pessaj, o Kippur.
Rommel, no se quien es Ross Geler, pero vestirse de armadillo

, no se igual era para contarle la historia de la liberación del Templo, ten en cuenta que la fiesta cae muy cerca de la Navidad, y los niños que viven en la diáspora, como aquí en España, ven a los niños cristianos con toda la simbología de Papa Noel, los Reyes Magos y demás................(competencia desleal

),y claro pierden la cabeza, así que hay que educarlos bien en lo que son.
Saludos