Re: Achtung Panzer: OP - Es momento de hacer justicia
Publicado: 03 Dic 2012, 09:39
Llevo ya un montón de partidas en este APOS (principalmente Quick Battles, porque no soporto las batallas de noche de las campañas) y siempre me viene el mismo pensamiento: este APOS no va a tener el éxito que se merece nunca en la vida. Se trata de un simulador MUY bueno pero, a pesar de eso, si la gente de Graviteam sigue así, centrándose en crear DLCs, nunca va a crecer. Sí, tendrán a sus incondicionales de siempre... Tendrán mucho éxito en Ucrania y países de sus alrededores... Pero si siguen así, no avanzan ni de coña. Y, en gran parte, la culpa es de sus propios desarrolladores y su ceguera (o su cabezonería), que es lo más curioso...
Después me pregunto: ¿por qué?
Pues... por varias razones...
1- Este juego es un SIMULADOR, no un juego. Y, como en casi todos los buenos simuladores, hay que hincar codos, estudiarse un montón de teclas y estar dándole un buen tiempo para poder sacar cosas en claro por ti mismo (porque el manual es infame), porque sino poco podrás disfrutar de él.
2- No tiene sistema WEGO. No, aquí no voy a empezar las comparaciones típicas con el "Combat Mission". Aunque, a estas alturas de la película, ya es inevitable, ¿verdad? Quiero decir, que el WEGO ya existe y es notorio que es el sistema que preferimos la mayoría de los wargameros que gustan de este tipo de simuladores tácticos para no perdernos detalle de lo que sucede, hacer nuestras capturas de pantalla cuando queremos, recrear hasta películas bélicas... En el sistema WEGO uno tiene mejores sensaciones. Es algo que es así, está claro. APOS está MUY BIEN PROGRAMADO (muy bien optimizado) y siempre pienso que si en vez de correr en tiempo real tuviera un sistema WEGO (incluyendo un sistema multijugador PBEM), las ventas y el seguimiento de esta maravilla de Graviteam crecerían brutalmente. Pero, por desgracia, no es así. Los programadores ucranianos de Graviteam tienen muchísimo talento, pero nadie les gana a cabezones, insisto
Habría que darle un buen tirón de orejas a su CEO, al tal Vladimir Zayarniy. Si tú decides ampliar fronteras, ir más allá de Ucrania y traducir tus productos al inglés... ¡tío! ¡Espabila! ¡¡Haz las cosas bien, búscate buenos traductores, búscate a alguien que sepa comunicar y explicar al estilo occidental y... CON LA CALIDAD QUE TIENEN TUS PRODUCTOS... venderás mucho más, hombre!! ¡¡Pero muchísimo más!!
3- Al ser un SIMULADOR, el control del juego es complejo y, por tanto, no se consigue un disfrute del mismo a corto-medio plazo. Admitamos que la interfaz del juego es muy mejorable. Pienso lo mismo: estos ucranianos son gente con unas habilidades extraordinarias para programar juegos. Los veo como los músicos de Heavy Metal: tienen tal dominio de un bajo, una guitarra o una batería que, cuando se ponen a tocar cualquier otra música de cualquier otro estilo, lo pueden hacer sin despeinarse. Pues esta gente de Graviteam igual: podrían PROGRAMAR juegos de lo que les diera la gana. Sin embargo, su fallo está en la amplitud de miras. En un reciente post del foro oficial de Graviteam, Andy12345 y Voidhunger (nicknames de dos de los componentes de esta pequeña compañía independiente que son, si no estoy equivocado, Andrey Zuyev y Vladimir Zayarniy) exponen que uno de los objetivos que tienen fijados para cumplir en el 2013 es: "Systematic and inevitable improvement of all aspects of the game to reduce the "barrier to entry" for new arrivals comrades" (osea, mejorar todos los aspectos del juego para que la gente que se acerca a APOS por primera vez no se asuste, aburra y salga huyendo por patas...). Yo estoy a la expectativa a ver qué harán al respecto... Porque creo que es uno de los pasos importantes que necesitan para avanzar.
4- El manual del juego es muy malo. Malísimo. Y ¡ojo! Ha mejorado mucho de aquí a un tiempo desde que le han dado caña desde los foros de habla inglesa. Digo lo mismo que en el punto anterior en cuanto a la accesibilidad del juego: este es otro punto clave que se tienen que currar a base de bien si quieren avanzar y ganarse la aceptación que sin duda merecen. El manual no tiene orden. Está confeccionado (quizás) por uno de los programadores, el cual sabe perfectamente como funciona el juego pero, Y HE AQUÍ LA CLAVE, no tiene ni zorra idea de cómo explicar en condiciones cómo funcionan todos los entresijos del simulador de una manera clara, sistemática y didáctica. Es lo de siempre: hay profesores que saben mucho sobre su materia pero no saben explicar (ni enganchar) a alguien que no sabe sobre la misma. Y es una pena.
Yo creo que estos puntos son claves si Graviteam quiere avanzar y hacerle la competencia mínimamente a Blattlefront.
Bajo mi punto de vista, APOS es más espectacular, más cinematográfico, más aleatorio (es decir, hay muchas sorpresas durante la simulación cada vez que juegas una partida), tiene unos mapas enormes y muy disfrutables, tiene más detallitos que provocan una sonrisa de complicidad en el wargamero que se precie y es el mejor simulador táctico en tiempo real que he jugado nunca (muchísimo mejor que cualquier Close Combat, Theatre of War, Total War y demás...). Pero... me duele decirlo... pero los CMs y, en concreto, CMBN, sigue ganando. Por muy poco, pero sigue siendo el rey. Las cosas como son.
Estoy de acuerdo con Haplo: da coraje que este juego no tenga más renombre y se le tenga más en cuenta. Pero es que, ¡macho, ellos mismos se lo han buscado, coño!
Pero bueno, esperemos que esos cambios que planean para 2013 sean a mejor y ganen en accesibilidad para el usuario (y que APOS o los simuladores que vengan no pierdan ni un ápice de su espectacularidad ni de realismo por el camino...).
Saludos.

Después me pregunto: ¿por qué?
Pues... por varias razones...
1- Este juego es un SIMULADOR, no un juego. Y, como en casi todos los buenos simuladores, hay que hincar codos, estudiarse un montón de teclas y estar dándole un buen tiempo para poder sacar cosas en claro por ti mismo (porque el manual es infame), porque sino poco podrás disfrutar de él.
2- No tiene sistema WEGO. No, aquí no voy a empezar las comparaciones típicas con el "Combat Mission". Aunque, a estas alturas de la película, ya es inevitable, ¿verdad? Quiero decir, que el WEGO ya existe y es notorio que es el sistema que preferimos la mayoría de los wargameros que gustan de este tipo de simuladores tácticos para no perdernos detalle de lo que sucede, hacer nuestras capturas de pantalla cuando queremos, recrear hasta películas bélicas... En el sistema WEGO uno tiene mejores sensaciones. Es algo que es así, está claro. APOS está MUY BIEN PROGRAMADO (muy bien optimizado) y siempre pienso que si en vez de correr en tiempo real tuviera un sistema WEGO (incluyendo un sistema multijugador PBEM), las ventas y el seguimiento de esta maravilla de Graviteam crecerían brutalmente. Pero, por desgracia, no es así. Los programadores ucranianos de Graviteam tienen muchísimo talento, pero nadie les gana a cabezones, insisto

3- Al ser un SIMULADOR, el control del juego es complejo y, por tanto, no se consigue un disfrute del mismo a corto-medio plazo. Admitamos que la interfaz del juego es muy mejorable. Pienso lo mismo: estos ucranianos son gente con unas habilidades extraordinarias para programar juegos. Los veo como los músicos de Heavy Metal: tienen tal dominio de un bajo, una guitarra o una batería que, cuando se ponen a tocar cualquier otra música de cualquier otro estilo, lo pueden hacer sin despeinarse. Pues esta gente de Graviteam igual: podrían PROGRAMAR juegos de lo que les diera la gana. Sin embargo, su fallo está en la amplitud de miras. En un reciente post del foro oficial de Graviteam, Andy12345 y Voidhunger (nicknames de dos de los componentes de esta pequeña compañía independiente que son, si no estoy equivocado, Andrey Zuyev y Vladimir Zayarniy) exponen que uno de los objetivos que tienen fijados para cumplir en el 2013 es: "Systematic and inevitable improvement of all aspects of the game to reduce the "barrier to entry" for new arrivals comrades" (osea, mejorar todos los aspectos del juego para que la gente que se acerca a APOS por primera vez no se asuste, aburra y salga huyendo por patas...). Yo estoy a la expectativa a ver qué harán al respecto... Porque creo que es uno de los pasos importantes que necesitan para avanzar.
4- El manual del juego es muy malo. Malísimo. Y ¡ojo! Ha mejorado mucho de aquí a un tiempo desde que le han dado caña desde los foros de habla inglesa. Digo lo mismo que en el punto anterior en cuanto a la accesibilidad del juego: este es otro punto clave que se tienen que currar a base de bien si quieren avanzar y ganarse la aceptación que sin duda merecen. El manual no tiene orden. Está confeccionado (quizás) por uno de los programadores, el cual sabe perfectamente como funciona el juego pero, Y HE AQUÍ LA CLAVE, no tiene ni zorra idea de cómo explicar en condiciones cómo funcionan todos los entresijos del simulador de una manera clara, sistemática y didáctica. Es lo de siempre: hay profesores que saben mucho sobre su materia pero no saben explicar (ni enganchar) a alguien que no sabe sobre la misma. Y es una pena.
Yo creo que estos puntos son claves si Graviteam quiere avanzar y hacerle la competencia mínimamente a Blattlefront.
Bajo mi punto de vista, APOS es más espectacular, más cinematográfico, más aleatorio (es decir, hay muchas sorpresas durante la simulación cada vez que juegas una partida), tiene unos mapas enormes y muy disfrutables, tiene más detallitos que provocan una sonrisa de complicidad en el wargamero que se precie y es el mejor simulador táctico en tiempo real que he jugado nunca (muchísimo mejor que cualquier Close Combat, Theatre of War, Total War y demás...). Pero... me duele decirlo... pero los CMs y, en concreto, CMBN, sigue ganando. Por muy poco, pero sigue siendo el rey. Las cosas como son.
Estoy de acuerdo con Haplo: da coraje que este juego no tenga más renombre y se le tenga más en cuenta. Pero es que, ¡macho, ellos mismos se lo han buscado, coño!
Pero bueno, esperemos que esos cambios que planean para 2013 sean a mejor y ganen en accesibilidad para el usuario (y que APOS o los simuladores que vengan no pierdan ni un ápice de su espectacularidad ni de realismo por el camino...).
Saludos.