Pirro escribió: ↑06 Nov 2019, 23:05
8igualdos0s escribió: ↑06 Nov 2019, 17:18
El caso es que mucho jugadores
O la importancia de ciertos personajes individuales en la Antigüedad, tanto a nivel político como militar.
Eso que subrayo y destaco es algo que me cansa... Lo de las Grandes Personalidades de la historia. Mi tesis es sobre el Imperio Seléucida, y creo que no dedico más de 20 páginas (de las casi 100 que llevo) a hablar de personajes o nombres propios. Cualquier historiador medio serio te diría lo mismo, es un mito precioso, pero no es real.
Y mi tema de tesis se podría aplicar bien al juego, que yo me dedico a estudiar la administración seléucida y la historia político-económica del golfo Pérsico en los siglos III y II a. C.
Por mi parte preferiría que dejasen de meter tonterías de familias y demás y le diesen profundidad a la administración y al comercio, aspectos mucho más importantes de la realidad. Pero nada, en un par de años tendremos un DLC que te permita convertir a un burro en tu amante y crear tu propia religión...
Creo que sería largo de contestar esto y crearía cierto
off-topic, pero voy a intentar hacerlo muy esquemáticamente.
1) Respecto al tema puramente histórico:
No soy historiador, solo aficionado a la Historia. Pero sí que tengo "muy cerca" historiadores con los que hablo. Y leo bastante sobre historia. Ahora mismo estoy releyendo a Toynbee, por ejemplo. Muchos de estos autores
(no sé que es "medio serio", pero leo Premios Nobel, Premios Princesa de Asturias o artículos con rating alto en researchgate, por ejemplo), dotan de importancia al personaje dentro de su contexto y por ello dedican partes importantes de sus trabajos a analizar su figura e influencia en los acontecimientos. Es común en muchos de ellos incluso realizar biografías. Tú mismo dices que constituye un 20% en tu propia tesis. Eso no es "moco de pavo".
Si tuviese que elegir, creo que las circunstancias, el contexto, impera sobre la persona individual, por supuesto. ¿Hubiese habido un III Reich o un Imperio Romano sin Hitler o Augusto, respectivamente?. Probablemente sí, o algo parecido, pues fueron las circunstancias (crisis económicas, guerras previas, agotamiento del modelo político anterior, etc.) los factores principales desencadenantes. ¿Hubiese ganado "Roma" la batalla de Alesia sin Julio César?. Seguramente que sí, porque a pesar de la superioridad numérica, los "galos" cometieron ciertos errores de bulto. Pero no se puede negar la importancia que tiene el personaje que se aprovechó de esas circunstancias, que canalizó la situación, que tomó ventaja, que propuso ciertas leyes, que tomó ciertas decisiones, que asesinó a alguien importante, que emprendió una guerra civil...a eso me refería con ese comentario que remarcas porque te cansa y consideras que no es real.
2) Respecto al juego
Cada uno es libre de querer el "Imperator" que más le guste. Yo no quiero que copien a ningún juego, sino que hagan algo nuevo y original. Pero es cierto que me gusta más el CK2 que el EUIV, donde siempre acabo conquistando los mismos territorios con las mismas naciones, eligiendo las mismas tradiciones/ideas nacionales, etc. CK2 me entretuvo más porque daba lugar a un
gameplay más variado, sea más o menos fidedigno históricamente. En todo caso, no quiero un clon del CK2, ni que Imperator sea un juego personaje-céntrico. También quiero temas de comercio, POPs, etc, mejor implementados. No creo que una cosa excluya a la otra. Ahora bien, a ver que sistema de comercio proponemos, porque aún estamos descubriendo muchos de estos temas en toda la parte del Mediterráneo Occidental y Atlántico. Para ti las familias son "tonterías". Para mí, además de tener cierta base histórica (
no a nivel feudal, pero sí cierta importancia en algunas sociedades antiguas como la romana o el sistema diárquico espartano, por poner dos ejemplos), harían que el juego me resultase más entretenido. Al final, es cuestión de gustos.
Y lo cierto es que se vendió desde el principio con un sistema de personajes que luego no tuvo en su lanzamiento. "Emula a Julio César conquistando la Galia"...y patatín, y patatán. Ahí están aún opciones en el juego que sirven para poco, a medio hacer, como las interacciones entre personajes tipo amistad que hablaos hace tiempo. Creo que no pido una "locura" si digo que al menos completen esa parte. Me vale que el tema personajes/familias sea no un 20%, sino un 10% del juego...
