Página 166 de 402
Publicado: 12 May 2007, 06:22
por Komsomol
Ya está claro después de buscar por internet. Es un eurofighter con el radar CAESAR(Captor Active Electronically Scanned Array Radar). Supongo que en fase de pruebas aun.
Saludos
Publicado: 12 May 2007, 10:39
por Iosef
Bien Kom.
El Eurofighter usa el radar Captor. Este es el primero al que se le instala el CAESAR: Captor AESA Radar
Aqui vemos la antena del radar de antena "mecanica" del Captor:
Bien diferente a la antena "plana" del radar AESA.
Publicado: 12 May 2007, 11:50
por Komsomol
¿Qué podeis decirme de estos dos tipos?.

Publicado: 12 May 2007, 13:07
por Matador_spa
Komsomol escribió:¿Qué podeis decirme de estos dos tipos?.

Legionarios Bizantinos , integrantes de las tropas de campaña o
"Comitatenses" , llamados así para distinguirlos de las tropas de frontera o
"Limitanei".
Por el armamento y la vestimenta, se les puede ubicar en el periodo historico llamado
" Bajo Imperio" , que corresponde al siglo IV.
Publicado: 12 May 2007, 13:07
por lufftpablo
¿soldados romanos de una epoca en la que el cristianismo era la religion oficial de roma?
XP que pone en el escudo de uno de ellos si no me equivoco son las siglas de jesucristo en griego, la verdad es que no se mucho de religion, si he metido la pata hasta el fondo no hagan risas de mi ignorancia
edito: vaya, ya habia respondido matador
Publicado: 12 May 2007, 14:26
por Komsomol
Matador_spa escribió:Komsomol escribió:¿Qué podeis decirme de estos dos tipos?.

Legionarios Bizantinos , integrantes de las tropas de campaña o
"Comitatenses" , llamados así para distinguirlos de las tropas de frontera o
"Limitanei".
Por el armamento y la vestimenta, se les puede ubicar en el periodo historico llamado
" Bajo Imperio" , que corresponde al siglo IV.
Es correcto, aunque no son bizantinos propiamente, sino romanos tal cual aun. Son del siglo IV.
Se pueden observar cosas curiosas en ambos sobre la evolución de la vestimenta y armamento del ejercito romano en la antigüedad tardía.
El que va a caballo lleva un caso con protección nasal, que se supone que comenzo a usarse en esta época, de ese casco destaca también la protección de las orejas ( no se el termino en español), lo que suponía una perdida de audición para quien usaba ese tipo de cascos. El del dibujo es una copía de uno hallado en Holanda. Destaca la espada que lleva, ya no es el gladius que se usaba en las legiones sino, la spatha mas larga. El escudo lleva las letras griegas xi y ro, que unidas vienen a decir cristos en griego. De este mismo tipo, el del caballo, viendo la ropa que lleva, se adivina que es un oficial, ya que las capas eran muy caras. Por otra parte se ve, que la protección utilizada es una cota de malla sobre una túnica de manga larga común en esa época.
Respecto del soldado a pie, lleva un casco tipo intercisa, realizado en dos bloques unidos, más barato que el del soldado de caballería. Leva también cota de malla, ya no se usaba la lorica segmentata en esa época. La cota de malla, va sobre una túnica, y lleva también pantalones, comunes en esa época. Al igual que el de caballería, lleva una spatha, aun más larga, lo que hace dudar si lo que lleva el soldado de caballería es una spatha o un gladius tipo pompeyano.
Hala y después de este rollo, turno para
Matador
Edito para aclarar lo de los comitatenses, y los limitanei. Los comitatenses eran como los grupos de reserva movil del ejercito romano. Viene la palabra de comites, compañero. Los limitanei si eran tropas de frontera, pero no esta clara la distinción en cuanto a armamento, y equipo por lo que puede ser similar. Por tanto bien podrían pertenecer a un grupo u a otro.
Saludos
Publicado: 12 May 2007, 16:10
por Matador_spa
¿A que Ciudad Europea defendian estas murallas?
.......Una de las claves de esa resistencia era su triple muralla: Comenzada en el año 412, no fue concluida hasta el año 447, y cada nuevo gobernante se encargaba de reforzarla aún más para proteger a sus ciudadanos y todo lo que esa ciudad mágica escondía.
Lo primero que se encontraba el enemigo cuya ambición era entrar en la ciudad a la fuerza era el amplio foso parapetado de cerca de 20 metros de ancho.
Después del foso, había una franja de 15 metros de ancho que lo separaba de una primera línea de murallas. Esa primera línea, la muralla exterior, era de muros de 2 metros de espesor y 8 metros de alto, con más de 80 torres estratégicamente colocadas a través de los más de seis kilómetros.
Si las fuerzas de ataque hubieran tenido la inmensa fortuna y la suficiente fuerza y hubiesen podido atravesar la primer muralla en alguno de sus puntos, se encontraban luego con el peor de los infiernos, un "pasillo" bien abierto y libre de aproximadamente unos 18 metros de ancho, tras el cual los esperaba la más temible de estas construcciones: una muralla de nada menos que 5 metros de ancho y 13 metros de altura, y que a lo largo de sus más de seis kilómetros de largo contaba con alrededor de 100 torres de hasta 15 metros de altura, y desde las cuales los defensores tenían todo el trabajo facilitado, dominando este pasillo mortal para el enemigo y muy útil para el defensor, porque cuando éste se hallaba en posesión de los dos muros servía a sus tropas para desplazarse cómodamente de un lado a otro de las murallas y les daba otra notable ventaja sobre el ejército enemigo.


Publicado: 12 May 2007, 16:41
por Blas de Lezo
Bizancio.... Constantinopla... Istambul....
Publicado: 12 May 2007, 17:14
por luisny
Hola compañeros.
Murallas de Constantinopla.
(Saber más...)
Saludos.
Publicado: 12 May 2007, 20:29
por Matador_spa
Blas de Lezo escribió:Bizancio.... Constantinopla... Istambul....
Correcto ,
Blas de Lezo y
luisny. Unas murallas que mantuvieron a salvo a su ciudad durante casi mil años.
El turno es de
Blas de Lezo
Publicado: 16 May 2007, 13:58
por Izan
Izan escribió:Checkpoint Charlie... Tengo un video de los carros aproximandose al punto de control. A ver si lo corto y lo subo al youtube. Impresionante...
Bueno, como esto esta un poco parado, y lo prometido es deuda, aprovecho para pasaros este video sobre el incidente de octubre del 61 en Berlin. Espero que os resulte de interes...
http://www.youtube.com/watch?v=AU8ibsuVIdE
Si teneis la oportunidad, os recomiendo esta serie de documentales:
La guerra fria, 24 capitulos, la echaron en
Documania en su momento.
Y ya de paso... ¿Foto?

Publicado: 16 May 2007, 15:17
por cloud_115
Publicado: 16 May 2007, 16:26
por El.Rey
Que me perdone Blas... pero para que se "menee" el hilo.
¿Qué vemos? ¿Nacionalidad? ¿Armamento?

Publicado: 16 May 2007, 16:36
por Komsomol
Pues por el equipo paracen alemanes, por el camuflaje de las SS. Se ven unas granadas de palo o como se diga, que son del tipo de las que usaban. El casco que usan también parece modelo alemán. La ametralladora, a mi no me parece una MG42, a lo mejor una MG34??.
Saludos
Publicado: 16 May 2007, 16:39
por Adelscott
Parecen SS con una Bren... ¿Francia?
