Este ha sido de largo el turno más bestia y sangriento de la guerra hasta la fecha, con más de 320.000 bajas en apenas 15 días, siendo la mayoría del enemigo (más de 200.000). Ha sido un turno brutal, muy intenso, donde la
Entente Occidental ha querido explotar sus éxitos parciales del turno anterior para acometer una embestida con los cuernos por delante. La matanza ha sido tremenda y no tiene pinta de que esto vaya a cesar.
Vamos con las batallas, os pongo las que ha habido en el frente occidental y luego resumo la situación del frente para que tengáis claro dónde se están produciendo estos sangrientos combates y cómo han quedado las cosas una vez finalizadas.
El primer combate es en el sector francés, en las
Ardenas. Victoria francesa con más del doble de bajas para los alemanes. Los franceses siguen avanzando por los densos bosques y lo hacen con contundencia, provocando más bajas que las que sufren a pesar de su postura agresiva.
La siguiente batalla es en
Bélgica contra los británicos, que persiguen a los ejércitos alemanes en fuga. Esta batalla termina con victoria alemana provocando una masacre, la batalla más sangrienta de todas las habidas hasta ahora.
Casi 119.000 británicos mueren en las trincheras y alambradas alemanas en sus cargas desesperadas mientras unos 59.000 alemanes hacen lo propio defendiéndose de la embestida británica.
En la siguiente imagen, de la misma batalla, podemos ver que hay un Cuerpo blindado británico que está formado por vehículos de reconocimiento (y no sé si sería correcto llamarlo blindado o más bien mecanizado a secas).
Es una batalla muy igualada, más cercana a un ratio 1 a 1 que al 2,5 a 1 del turno anterior y eso se nota. Mi retirada ha permitido amasar más tropas para la defensa y esto acaba siendo decisivo para detener la ofensiva provocando esta matanza. Esta victoria no obstante no reporta aumento de Moral Nacional, sencillamente estabiliza el frente y deja a los británicos muy tocados, sin duda con la necesidad de recuperarse de este destrozo.
Una nueva batalla días después tiene lugar en este sector con la llegada de más tropas británicas, que se vuelven a estrellar contra las alambradas y nidos de ametralladora.
De nuevo otra matanza, con el doble de bajas británicas. Curiosamente en este combate se gana un punto de Moral Nacional a pesar de que en la batalla anterior las bajas han sido muy superiores.
Los franceses, no contentos con sus victorias en las
Ardenas, atacan en
Dinant, justo donde se junta el sector británico con el francés, y consiguen una victoria pero a costa de perder 4 veces más tropas.
Resumiendo, los franceses consiguen victorias mientras que los británicos se desangran. Es normal teniendo en cuenta que estoy más fuerte en el sector británico que en el francés pero eso no quita que la situación sea en general muy dramática. De nada sirve aguantar en el oeste si no puedo contenerlos en el este porque eso implica correr el riesgo de quedar copado. En la siguiente imagen se ve claramente lo que intento decir. Fijaros que los franceses intentan llegar a la frontera holandesa para aislar
Bélgica y embolsar a mis principales ejércitos que han defendido la posición contra los británicos.
Los franceses están atacando con todo para avanzar y cortar la retirada alemana mientras los británicos intentan fijar y apretar el flanco alemán en territorio belga. La situación es dramática, tengo que evitar que los franceses salgan de las
Ardenas y copen a mis fuerzas y esto me obliga a enviar tropas de otros sectores del frente de
Alsacia-Lorena e intentar tapar grietas presentando más efectivos de combate. El problema más grave que tengo ahora es que tengo varios Cuerpos en retirada en la misma región de las
Ardenas que ahora controlan los franceses y esto significa que es posible que 1 o 2 de esos Cuerpos acaben totalmente eliminados en el proceso de retirada. Eso sería una mala noticia porque ahora lo que no necesito es perder unidades, y más en un momento en que cada hombre es vital para defender el frente.
Por otro lado hay buenas noticias y el Cuerpo austrohúngaro que tenía que atacar la orilla contraria en
Serbia lo hace con éxito y toma la posición enemiga, dejando vía libre al resto de Cuerpos y al Ejército que se han quedado atrás esperando.
Es una satisfacción ver que la microgestión del turno anterior da resultados y que el Cuerpo creado desde cero consigue tener éxito en esta operación. Aquí vemos detalles de la batalla, donde el Ejército austrohúngaro ha dado apoyo al Cuerpo que ha realizado el ataque.
En
Polonia las cosas van bien y seguiré avanzando posiciones distribuyendo mis Cuerpos por la zona para presionar
Varsovia, la capital polaca.
Ha habido una pequeña escaramuza al sur de Polonia cuando una unidad de caballería rusa penetra en territorio austrohúngaro, unidad que mis tropas se encargan de destruirla al completo.
Por otro lado mi retirada/ataque en los Cárpatos contra el ejército de
Aleksei Brusilov vuelve a salir mal y se producen varios combates/escaramuzas con resultados desiguales, sin excesivas bajas para el número implicado de fuerzas.
Como veis en algunas he sufrido bastantes bajas mientras que en otras apenas ha habido ninguna o habido bastante igualdad. El resultado es que mis tropas no avanzan y todo vuelve a estar como estaba originalmente. Sinceramente no estoy logrando nada y no parece que vaya a lograr nada por aquí a no ser que presente más efectivos de combate. Las montañas son como verdaderos búnkeres infranqueables y ofrecen una bonificación defensiva impresionante.
En
Palestina voy a intentar un movimiento de flanqueo para aislar a las fuerzas británicas y al menos obligarlas a pensar en su forma de proceder de ahora en adelante.
En el frente del
Cáucaso hay poco movimiento, mis mandos turcos no se activan y así es imposible intentar siquiera un ataque de prueba. Esto es algo generalizado, mis líderes HQ turcos son de niveles estratégicos muy bajos y así es imposible plantearse operaciones agresivas.
Dependiendo de cómo vea este frente quizás enviaré algún Cuerpo desde aquí hacia
Palestina que por lo menos harán algo más útil, aunque únicamente sea defendiendo.
En
África el asalto alemán sobre
Mozambique no sale del todo mal pero es insuficiente para tomar la colonia belga, las tropas están muy cansadas y se nota.
La derrota me deja muy tocado y en un estado lamentable.
En este turno se producen varios eventos importantes, uno de ellos es el de
Polivanov, un evento que usa el jugador ruso para dar un incentivo económico/industrial a su nación.
Este evento le permitirá reclutar más tropas/reemplazos por un turno, algo que los rusos agradecerán a buen seguro.
Por otro lado se activa el evento del
Lusitania, justo también cuando mis submarinos han alcanzado la mejora de nivel 2 recientemente.
Esto implica una pérdida de alineamiento con USA que a partir de ahora se hará constante (este evento de por sí ya empeora un 10% mi relación con los americanos). Para reflejar que esto va a ir a peor a partir de ahora, aquí vemos lo que ocurre en este turno y que se repetirá casi con regularidad, aunque a veces no de forma tan intensa.
En la siguiente imagen de la diplomacia vemos cómo están los ánimos.
USA ha pasado de un 90% aproximadamente del turno anterior a un 71% en un turno por la suma del evento del
Lusitania y los hundimientos de barcos mercantes en el
Atlántico. Esto es una cuenta atrás, el tiempo corre imparable en contra de las PCs. También podéis ver cómo están las relaciones con otros países que tienen pinta de que participarán más pronto que tarde en la WWI.
En el tema de producción vemos mis acciones en la imagen.
Puntuación.
Como podéis haber visto este ha sido un turno muy importante y de una intensidad brutal, con muchas novedades, quebraderos de cabeza y muchos interrogantes que todavía están en el aire. Este turno demuestra lo grandísimo que es este juego.