Buenas,
Pues por mi parte comentar que el Viernes pasado en el Club Rubicón jugué por fin al
Combar Commander: Europe, realmente se realizo una jornada de introducción a este juego y se desplegó dos versiones del mismo en mesas adyacentes, por lo que nos pudieron enseñar la mecánica mientras se jugaban las 2 partidas.
Realmente el juego me encantó, es justamente lo que me esperaba, ni más, ni menos, vamos que no me defraudó y que por mi parte le veo muchas posibilidades de ver mesa y mira que aún no domino el juego y eso se nota.
En si es un Card-Driven y es así como se tienen que entender, con eso quiero decir que todas las ordenes y acciones, así como tiradas de dados, se pueden realizar o se tienen que hacer con las cartas que tienes en la mano o en el mazo de cada jugador, y claro al principio es un caos, debido a que no conoces el tipo de cartas existentes y las combinaciones que puedes realizar para conseguir tener éxito en una acción planificada. Esto cambia cuando adquieres un nivel de conocimiento y eso se noto en nuestro contrincante, que al ser conocedor del juego y su mecánica, realizaba combinaciones de cartas tal que nos hacía la vida imposible, para eso el sabia en todo momento cuando tenia que descartar y cuantas cartas se tenia que quedar y sobre todo tenia en cuenta cuantas cartas se habían jugado y cuantas habíamos jugado nosotros, con lo que se podía hacer una idea de lo que teníamos o lo que podíamos hacer.
El juego al ser un Card-Driven en el que además también existe la tiradas de dados (pero sin dados, se juegan con los dados impresos en las cartas) en un principio se tiende a pensar que tiene un factor muy elevado de suerte, pero la mecánica del juego mitiga mucho este factor ya que premia en todo momento al que sabe jugar y al que se conoce las cartas, tanto en número como en buscar las mejores combinaciones, eso si después esta el factor suerte de que te salgan rápido y de que las tiradas de dados sean buenas, pero para eso existen los descartes y el saber combinar todos los factores de las unidades o el grupo de unidades, los efectos de los líderes, así como los modificadores del terreno, que aunque existiendo a un nivel básico estos así como las reglas que aún no siendo de un nivel de complejidad elevado si que existen unas cuantas por lo que tienes que dedicarle un poco de tiempo a comprenderlas y asimilarlas para que el juego sea fluido, hacen que al final el juego este muy nivelado y que ese factor de suerte que puede ofrecer este tipo de juegos quede compensado con es saber hacer del que juega y de su conocimiento claro esta.
En si pronto te das cuenta que es muy parecido a tener una mano de Poker, con la variante de que en la duración de un turno de tiempo, siempre te podrás descartar para intentar sacar las mejores combinaciones de cartas que te permitan realizar una orden / acción con posibilidades de aumentar el % de éxito enfrente a la suerte de tu contrincante.
Por lo que vi, cunado se sabe jugar es un juego muy ágil, dos jugadores que dominan realizan unos movimiento rápidos a la hora de jugar las cartas en mano, de descartarse, de realizar acciones y contra acciones, de mover las unidades en el tablero, de saber donde colocarlas, de sumar los puntos, de entender que cartas puede tener el contrincante o las que ha jugado con lo que la probabilidad de que le vuelva a disparar en una orden suya de movimiento es mínima o inexistente debido a que ya ha jugado todas las cartas de este tipo, también se preparará las cartas necesarias para realizar una buena meleé, o acción de fuego, etc, vamos que las buscará a través de los descartes para conseguir esa combinación.
Los aspectos negativos que se le pueden achacar es la no existencia de unidades mecanizadas, ni de blindados y en algunos casos el tema de que depende mucho de la suerte, el primer aspecto es verdad, pero el estilo de este juego nunca a buscado representar batallas con estas unidades, al menos desde un principio y ya existen unas cuantas expansiones y a lo segundo, puede ser, pero yo he visto como juega uno que domina y os aseguro que si sabes jugar, ese factor suerte queda relegado en segundo plano, vamos que no veas como se movía el tío, descartandose hasta conseguir una mano destroyer.
En fin una muy buena sensación, sobre todo un juego con muchas posibilidades de salir a mesa, un alto nivel de rejugabilidad, una mecánica que una vez te han explicado es muy sencilla, partidas que se pueden jugar en unas 2 horas, el efecto Card-Driven hace que cada partida sea diferente aunque al final cuando sepas que cartas te van bien para ese escenario el juego se convierta en una carrera de descartes para conseguir las cartas necesarias, pero cuando las tienes el tema de tus dotes de mando, así como las decisiones tácticas que tomes adquieren mucha importancia.
Esta es mi sensación que como veis es positiva, también tengo que comentar que si buscáis un juego en el que las unidades se muevan cuando tu lo decidas y que se muevan las que tu decidas siempre que quieras en tu turno teniendo en cuenta unas reglas de acción o tablas u otra mecánica, vamos que no estén sujetas a que tengas o no tengas una carta de movimiento o de disparo necesario en la mano para poder realizar esta acción, pues esta claro que este juego no te gustará o no te dirá nada ya que no se acerca al tipo convencional de wargames y si al nuevo sistema de Card-Driven y sobre este sistema es uno de los recomendables, en definitiva un juego diferente y es uno de los mejores en su estilo.
Un saludo.