01/06/2029 a 31/03/2030
El
Comodoro W. Adama, en coordinación con el departamento de Asuntos Militares de la Confederación ha decidido repartir dos medallas a los capitanes de la
ESN Huxley y de la
ESN Hubble, naves que ya han pasado a la Historia como las primeras en ir más allá del Sistema Solar y descubrir nuevos Sistemas y planetas colonizables.

La
medalla Geo de Bronce es entregada al capitán de la ESN GEV Huxley,
Helena “R2”Haro, por su labor en el descubrimiento de recursos minales vitales para el futuro y la supervivencia de la Humanidad.
La
medalla Galileo de Bronce es entregada a su vez al capitán de la nave ESN GRAV Hubble,
Kai Whitehouse.
La entrega de medallas se realiza en
Cáprica, la capital de la Confederación surgida después de la 3ª GM. La presidenta
Laura Roslin hace entrega de las medallas en presencia del Estado Mayor de la Flota y del Comodoro W. Adama, que acompaña a la presidenta en funciones de asesor.
En el mismo acto el Estado Mayor de la Flota hace público el nuevo OOB de la Flota de la Confederación, haciendo hincapié en los cambios relacionados con el nombre de algunas naves (a sugerencia del Departamento de Relaciones Públicas).
Así mismo se hace saber el cambio de algunos mandos asignados a naves de combate, como el del
Comodoro Ramón Azañón López, un español de pura cepa que ha subido puestos en el organigrama militar de la Flota gracias a sus influencias y su buen hacer en la Academia militar de Cáprica. El Comodoro Ramón pasa a tener el mando de la
ESN DD CayoJulio, clase “Star”.
Así mismo, el capitán
Kane Mitchells pasa a tener el mando de la ya famosa nave de carga
Nostromo, fundamental en esta primera fase de la exploración del Sistema Solar y nave vital para el desarrollo de la colonia en Marte.
Después de las formalidades protocolarias, el Alto Mando de la Flota informa que se van a colonizar varios asteroides y que el proceso de transporte de minas automáticas ya está en marcha con el fin de empezar a extraer minerales fundamentales que escasean en el planeta Tierra.
La noticia "bomba" llega cuando un estudio más detallado de
Venus revela que el planeta contiene gran cantidad de
Sorium pero que es realmente difícil de extraer (0.2). Al no ser un planeta gaseoso no se puede extraer a través de cosechadoras de Sorium y se estudia el enviar minas automáticas para extraer el preciado mineral. El proceso se lleva adelante y cerca de una treintena de minas son instaladas en el planeta pero el resultado de extracción es tan bajo que se paraliza la operación.
Mientras tanto en los astilleros de la Tierra se está llevando a cabo el reajuste para construir la nave de clase "
Cisterna" y la nave clase "
Portal". En pocos meses ambas naves podrán empezar a ser construidas y la Humanidad llevará adelante su siguiente paso colonizador.
Hacia finales del 2029 se detecta la presencia de un
Cometa (Comet #1) que se dirige hacia el Sol. Siguiendo instrucciones de la Flota, la
ESN GEV Huxley se dirige hacia el Cometa para investigar su estructura geológica.
El Cometa resulta ser una fuente riquísima de Sorium y otros minerales. Ante esta situación y después de estudiar su posible trayectoria en los siguientes meses, la Flota decide enviar minas automáticas al cometa para explotar sus recursos.
El Cometa trazará una órbita alrededor del Sol y volverá por el mismo camino que está recorriendo en estos instantes. Se estima que se dirigirá posteriormente hacia la
Nube de Oort para no volver hasta dentro de muchos años. Se decide instalar una decena aproximadamente de minas automáticas y una catapulta magnética. En el momento en que empiece a estar cerca de la órbita de Júpiter la flota enviará a las TG de carga para recuperar las minas y la Catapulta y dejar que el Cometa emprenda su retiro.
Hacia finales de marzo del 2030 la situación en el Sistema Solar es realmente frenética. Cerca de 4.5 millones de colonos habitan Marte y empieza a surgir una demanda creciente de bienes de consumo, como los productos textiles. Las diversas minas que está explotando la Confederación aportan su granito de arena mensualmente pero es insuficiente para mantener el ritmo de gasto que las construcciones en la Tierra están generando.
Después de intensas consultas se decide que no vale la pena mantener las 29 minas automáticas que hay en Venus ya que su rendimiento es bajísimo, así que serán trasladadas a Marte y al resto de instalaciones mineras situadas en los asteroides 83 y 143. Las 7 minas automáticas en el Cometa están reportando muchos más beneficios y minerales que las 29 de Venus y, aunque el Cometa ya empieza a dirigirse hacia el anillo exterior del Sistema Solar, la inversión en tiempo y fuel que requirieron sus 7 minas automáticas se han amortizado sobradamente.
El Comodoro W. Adama, viendo con gran perspectiva la situación dramática en la que se encuentran algunas vetas de minerales en la Tierra, ha decidido dar un impulso en la dirección de la colonia marciana y destituye al gobernador actual.
Para sustituirle, W. Adama decide escoger a
Kai Browne, una joven de 24 años que tiene una gran experiencia en las explotaciones mineras y que aporta un bonus del 15% a la explotación de minerales. Será un revulsivo para las minas de Marte aunque como efecto negativo Kai es un 10% más inefectiva en la generación de riqueza. Ahora mismo la Flota y la Confederación necesitan recursos y no riqueza así que la decisión es irrevocable.
Kai recibe órdenes de embarcar en una nave Lanzadera y dirigirse a Marte.
Kai es recibida por los miembros del gobierno marciano siguiendo el protocolo y en seguida se pone manos a la obra en la gestión minera, que experimenta un pequeño boom a pocos días después de su llegada. Su personalidad, flexible y pragmática, es justamente lo que necesita Marte en estos momentos.
Las dos naves colonizadoras, la ESN CS Bower y la ESN CS Tarokun siguen enviando cada semana 100.000 colonos a Marte y se espera que para finales del 2030 hayan cerca de 5,5 millones de habitantes en la colonia.
En el apartado de investigación la noticia es el descubrimiento de la
cubierta para tropas, una sección destinada a las naves que permitirá poder desembarcar un
batallón de marines en salto atmosférico y en cápsulas presurizadas (si es necesario entrar en combate con un salto). Se espera un diseño de transporte de tropas que permita mover algunos batallones hacia Marte para garantizar la seguridad de los colonos y evitar el surgimiento de pequeñas revueltas o un mercado negro.
Así mismo termina el mes de marzo de 2030 con la noticia de la ampliación del
astillero naval Tyrell a 11.000 toneladas, lo que permitirá crear naves militares más grandes. Se están estudiando nuevos diseños y todavía se tiene que decidir si se amplía el astillero todavía más o se reajusta (retooling) para construir una nueva nave (diseño de la misma a la espera).
El
Comodoro W. Adama está estudiando la viabilidad de construir una
Corbeta ligera o bien un
Crucero de Ataque. La decisión se ha de tomar al princios de abril del 2030.
Corto y cierro.