metabcn escribió:
Como ya anuncié hoy a sido una jornada orientada al tema Fantástico de manos de
Turbiales y la presentación de
DungeonQuest. Silverman ha aguantado como un campeón aunque su estilo no es precisamente ese género

, sobre todo tiene tirada de buen wargamero y en este juego se realizan según situación, tiradas de chequeo de fuerza, de habilidad, de ataque o de suerte y claro el resultado para pasar una de esas pruebas tiene que ser inferior al valor de esas características marcadas en la ficha del personaje y al tirarse 2d6 pues en ocasiones salir de una trampa como la que ha caído Silverman, se hace arto difícil, vamos que creo que tenia que sacar 6 o menos y todas sus tiradas han superado increchendo esa cantidad (como buen wargamer que es), vamos que lo de la tela de araña ha tenido su tela, valga la redundancia...
...y lucho hasta el final con un par, y mientras luchaba, por lo bajo se le oía, hasta el apuntador, aquí todos hasta el apuntador....
Bueno, primeramente muy acertado análisis el tuyo camarada
Metabcn, y debo reconocerte que eres en jugón más completo que menda, pues prácticamente le pegas a todo con acierto; personalmente esta ambientación fantástico-istriónica no me seduce, eso de que igual te aparezca un pajarraco pica-sesero, un elefántiaco escorpión volador o peor aún, un burro-escarabajo violador con verga reversible-perforadora pues no me cuadra en mi cartesiano cerebro, como tampoco pizca de gracia me hacía mi personaje, un remedo de travesti con plumas lanza-flechas con menos escudo que Bambi, aunque según la lograda y estética ficha era una mujer guerrera. Pero vamos, que a nivel lúdico casi todo es respetable, y más este argumento, así que me he puesto en el papel lo mejor posible y para adelante como los de Alicante.
En el juego influye mucho la suerte, pues el tipo de casillón que te sale al entrar a un nuevo recuadro depende del boleo absoluto, igual te sale un pasadizo donde puedes buscar algo interesante, como un derrumbe o un "por culis", sí, literal del latín que aquí no hay chanza por mi parte, y huelga el añadir que supone. Luego los combates casi lo mesmo, aunque aquí a veces puedes tener la oportunidad de huir con tirada de dado, y luego el combate a cartas, donde algo de gestión cerebral sí hay. Todo lo demás es pura suerte, adornado con un argumento y estética sugerentes.
El primer casillón que me sale era un cuarto oscuro, no pude pasar, cambio de dirección y me sale una calavera, no recuerdo que rayos me atacó allí y me hirió, después me topo con un pedazo de telaraña y menos mal que la araña estaba ausente o de vacaciones, no obstante como mi personaje tenía menos fuerza que el peo de un marica, necesité de 7 turnos para desembarazarme de la susodicha telaraña, y eso que en cada sucesiva tirada tenía un +1 a los 2d6, aunque en verdad fui demasiado burro pues tenía que haberla esquivado e ir a otro casillón, mas viendo el percal igual me metía en un campo de minas sideral.
Mis adversarios aprovecharon para acceder a la cámara central del dragón y el tesoro, rapiñaron oro pero también recibieron estopa dragonil, y al intentar regresar ambos fueron muertos por criaturas indescriptibles. Servidor después de lo de la telaraña se topó con un tablón elevado donde tuve más problemas, después me metí por las "catacumbem" y salí "por culis"; viendo que había transcurrido la mitad del día, decidí regresar antes de que anocheciera y se perdiera la partida, debe ser que con el frio nocturno se te hiela el culo, en fin, que aprestado a regresar sobre mis pasos, al Sr.
Metabcn se le aparece un mago cabrón-cabreado el cual lanza un hechizo borde-absurdo que hace girar 90º todos los casillones, incluyendo los mios, y si ya mi periplo tunelístico era obtuso, con el dicho giramiento ni Jesucristo reencarnado tenía posibilidad de desandar el camino.
Así que para adelante como un hierofante, nueva entrada subterránea en "catacumben" salida a la superficie por las de Villadiego pero cercano a la salida de la esquina opuesta, pero entro desgraciado de mi y para espanto de mi vapuleado y trasvestido personaje, en casillón cachondo, me sale un monstruo de cuyo nombre no quiero acordarme, el cual gobernado por
Metabcn :evil2: me da de hachazos, ballestazos, lanza-llamazos y de ostias para parar un tren transiberiano, no recibió el traspuesto travesti en el DNI porque debido a su condición seguro que no tiene, de manera que como tenía menos escudo que Bambi y menos fuerza que el peo de un marica, pasé a formar parte de la tétrica decoración de la mazmorra en forma de destrozados huesos desparramados por el suelo. No quedó ni una pluma.
Como fuí el último en palmarla se presupone que fui el menos perdedor, sin embargo esto hay que tomarlo con gran humor y mejor moral, pues friamente este tipo de partidas son más tristes que una declaración de hacienda.
Objetivamente el juego es antiguo, tiene 25 años, de modo que seguro que los mejores juegos actuales con esta temática están notoriamente más pulidos y en definitiva están más equilibrados que éste.
No obstante es muy recomendable para los que les agrade la ambientación fantástica-dragonil, pues la estética de los numerosos mazos de cartas es notable, igual que el diseño de los casillones y hay "palos" de todos los colores, tamaños y tendencias, habidos y por haber.
Agradecerle a Román su paciencia en enseñárnoslo y su gentileza por morir el primero.
A la tarde
Enhac nos ha enseñado a cuatro a jugar al temático "Un mundo sin fin", basado en el mismo libro de Ken Follet. El juego tiene miga, es fácil de jugar pero tiene demasiados elementos como para dominarlos en un día, se precisa de un aprendizaje largo para disfrutarlo adecuadamente. La suerte no influye mucho, es bastante sesudo y con una estética bastante buena. He quedado tercero y habrá que probarlo más.
Tras lo anterior nos hemos liado
Balowsky y un servidor con el
Memoir 44, es mi primera vez con este sencillo wargueim, y es ameno y ágil, hemos escenificado la batalla de Arhem, yo con los aliados y con mis fuerzas atrincheradas y sin necesidad de moverme, pero entre los aciertos con los dados, que siempre me venían las cartas idóneas y que a
Balowsky ya le tengo la moral comida y no sabía para dónde moverse

, paliza vil aliada e historia patas arriba.

Hemos hecho cosas mal, pero a la próxima ya lo haremos todo bien.
En definitiva, nos lo hemos pasado de fábula y espero impaciente esa próxima partida al A&A 1942 del siguiente sábado, solteros contra casados, aunque me parece que como los casados no incluyáis dragones no va a haber color.
Saludos virtuales.
