Ya que estoy por aquí y tengo tiempo, os voy a recomendar un juego de cartas que he descubierto recientemente y que se puede jugar tanto en solitario como con 5 jugadores. Se trata del "
The Lost Expedition", de
Peer Sylvester, un juego de aventuras ideal para cuando tengas media hora/una hora libre y te de pereza montar el
setup de un "
Robinson Crusoe: Aventuras en la Isla Maldita", por ejemplo...:
Este pequeño-gran juego está publicado por
Osprey Games, tiene un reglamento sencillísimo, unas mecánicas fáciles de asimilar, es ágil a la hora de jugar y la cajita es pequeña (
22x16 cms., apróx.), así que no ocupará mucho espacio en la estantería. La edición es una preciosidad y
está genial para jugar en solitario: yo lo he jugado así y el juego pica muchísimo porque tiene una dificultad alta para
llegar con éxito a la perdida ciudad de Z (
hay 3 niveles y lo jugué en el "
Normal"; tiene un sistema de puntuación y tan sólo conseguí 5 ptos.

), pero no llega a ser frustrante. También
lo juego con mi mujer a 2 jugadores, tanto en su
modo Cooperativo como
modo uno vs.uno y a ella le encanta; sorprendentemente, nos gustó más a los dos el
uno vs. uno: es muy divertido y con
puteo, donde hay que saber elegir bien qué cartas soltar en qué momento y jugar con la ficha de "
Líder de Expedición" y los tiempos de "
Mañana" y "
Noche". Está genial.
Y, por supuesto,
otra cosa que me encanta de este juego son las ilustraciones del diseñador e ilustrador inglés Garen Ewing:
Tiene unas
ilustraciones impecables, con esa
línea clara de dibujo del estilo franco-belga tan característico que me apasiona, que
ayudan muchísimo a meterte en la historia (porque durante la partida van sucediendo hechos que señalan las cartas y vas afrontándolos como buenamente puedes y, si quieres,
a la vez se va formando una narración en tu mente: yo lo hago y disfruto muchísimo más) y que, en definitiva, este juego no sería lo mismo sin ellas.
Garen Ewing, ilustrador y diseñador gráfico.
El
apartado de Diseño Gráfico es muy bueno también: tanto el
packaging,
la cuna de plástico transparente interior,
los colores elegidos y su armonía,
los símbolos del juego,
la tipografía, el corte, que
el tamaño de las cartas sea de 120x80 cms. para que las ilustraciones luzcan más, ... En definitiva, todo, en general, es un acierto. Quizás la cuna de plástico debería ser más grande para que cupieran las cartas enfundadas (por cierto:
¡absteneros de comprar las fundas "Dixit de 120x80 cms." de calidad estándar de Zacatrús!. A la quinta o sexta partida se pegarán unas con otras y es un horror al intentar barajar. Si pensáis enfundar, mejor comprar unas fundas buenas de calidad y plástico grueso), o
los colores de la caja por fuera, que están un poco apagados, deberían ser más brillantes (imagino que por un error de imprenta o por intentar ahorrar costes de producción...). Pero todo esto son detalles sin importancia, la verdad.
Es un juego con azar (evidentemente,
si es de AVENTURAS debe haber INCERTIDUMBRE, deben suceder hechos que no controlas, y el AZAR representa muy bien ésto) y
de toma de decisiones, con
recursos muy limitados que deberás gestionar bien y que, para mi gusto,
recrea perfectamente la fascinación y la angustia de una aventura imposible a través de la selva.
En definitiva, que me ha encantado, os lo recomiendo si os van estas temáticas y es magnífico para echar media horita o un poquito más la mar de entretenido. ¡Ojalá salgan más juegos de este tipo en el futuro! Yo encantado, desde luego
¡Saludos!