Página 3 de 6

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 10 Jun 2010, 23:48
por Boores
Silverman escribió:P.D. ¿Te gusta el Silent Hunter III?
Tengo el Silent Hunter II, el III, el IV, la expansión del IV, el Shell's of Fury ( simulador de submarinos de la I Guerra Mundial, el Enigma Rising Tide, Sub Command, 688i Hunter Killer, Dangerous Waters, Ahhh y el Destroyer Command que grandes ratos me dejó.
Vamos que me gusta lo naval, ¿ no se nota ? :lol:

Saludos, Sylverman. ¡Ahoyyyyy! :palomitas:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 10 Jun 2010, 23:53
por Boores
Silverman escribió::oops: Perdón, por algo no pasé de cabo 2ª en la mili.
Yo, gracias a Aznar, no hice la mili, quedé en reserva. Pero mira lo que es la vida que al final me hice reservista voluntario y me dieron el título de Alférez R.V., y más tarde a los meses, me gustó tanto que me hice militar profesional de tropa y marinería, y serví como artillero en la B.R.I.L.A.T tres años.

Saludos Sylverman y arriba Santa Bárbara!!! :D

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 11 Jun 2010, 00:13
por Silverman
¡Ondia! Santa Bárbara es la patrona de la artillería, y yo fuí artillero en el R.A.C.A. 21, cabo apuntador de una pieza de 155/23 mm. remolcada y manejada a hombro con un par. El mostrenco de obús pesaba 6'5 toneladas, y los pepinos que lanzaba 43 kg.

Las siglas de la BRILAT ¿qué son? Brigada ligera anti-tanque seguro que no. Así que tropa y marinería, ¿te pasaste de la infantería a la marina? ¿De lagarto a Pitufo? No está mal para ser un filólogo. :wink:

Tengo un amigo reservista, hace poco lo ascendieron a teniente (Es licenciado en historia y colabora con el ministerio de defensa en un departamento histórico, si lo deseas te paso su enlace) a mi me lo propuso, pero es que un servidor no obedece las órdenes de ningún rey. :rezar:

Un saludo y muy buena proa camarada. :Ok:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 11 Jun 2010, 10:12
por Roithamer
Ep colegas, a riesgo de caer en el topicazo y desvirtuar el hilo, no puedo resistirme a deciros dónde hice el servicio militar, de dónde me vienen estos vicios de los güargames y de lo naval... En la Corbeta Vencedora de la 21ªEscuadrilla:

Imagen

Uff! que recuerdos. Pero mejor volvamos a Jutlandia... :Ok:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 11 Jun 2010, 10:46
por Boores
Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable "Galicia" VII


La Brigada de Infantería Ligera "Galicia" VII (BRIL VII), anteriormente Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable, es una gran unidad de Infantería ligera del Ejército de Tierra Español. Encuadrada dentro de la División de acción Rápida ha participado y participa en diversas operaciones Multinacionales.


Creación


La BRILAT fue creada el 24 de enero de 1966 bajo el nombre de Brigada de Infantería Aerotransportable. En el año 1987 comienza el traslado de sus unidades desde La Coruña y Santiago de Compostela a lo que es hoy la "Base General Morillo" de Pontevedra. En el año 1988 cambia su denominación a Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable e incorpora al Regimiento de Infantería Príncipe Núm. 3, ubicado en Siero, Asturias. En el año 1994 pasa a formar parte de las FAR (Fuerzas de Acción Rápida) junto con la BRIPAC (paracaidistas), la BRILEG (Legión Española) y el Regimiento de Caballería Lusitania núm. 8. En el año 1996 pasa a denominarse Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable "Galicia" VII.

Organización

La BRILAT pierde su condición de aerotransportable para pasar a incorporar una unidad mecanizada y ser una Brigada Media. Su última reorganización efectiva ha sido en el año 1997 quedando esta como sigue.

Mando y Cuartel General.
Batallón del Cuartel General.
Regimiento de Infantería Ligero Aerotransportable "Príncipe" nº 3
Batallón de Infantería Ligera Aerotransportable “San Quintín” I/3.
Batallón de Infantería Ligera Aerotransportable “Toledo” II/3.
Regimiento de Infantería Ligera Aerotransportable “Isabel la Católica” Nº 29.
Batallón de Infantería Ligera Aerotransportable “Zamora” III/29.
Grupo de Reconocimiento de caballería "Santiago" VII.
Grupo de Artillería de Campaña Aerotransportable VII con una Batería de Misiles SAM.
Unidad de Zapadores Aerotransportable Nº 7.
Grupo Logístico Aerotransportable VII.
Compañía de Transmisiones Aerotransportable Nº 7.

Misiones Internacionales

La participación de la BRILAT en misiones internacionales comenzó en 1.995 y han discurrido de la siguiente forma.

Del 7 de abril al 4 de noviembre de 1995, la BRILAT, constituida como la AGT Galicia (Agrupación Táctica Galicia) Participó en Bosnia-Herzegovina en la Misión UNPROFOR bajo mandato de la ONU.
Del 25 de marzo al 14 de agosto de 1997 la BRILAT constituyó la SPABRI IV para su participación en Bosnia-Herzegovina en el marco de la Misión SFOR bajo mandato de la OTAN.
Del 26 de julio al 3 de diciembre de 1999 la BRILAT constituyó la SPABRI XI bajo mandato de la OTAN y en la Misión SFOR, volviendo a Bosnia-Herzegovina.
Del 15 de mayo al 29 de septiembre del año 2.000 la BRILAT constituyó la KSPAGT III “GALICIA” bajo mandato de la OTAN y en la Misión KFOR siendo desplegada en la provincia Serbia de Kosovo.
Del 18 de marzo a septiembre de 2002 la BRILAT constituye la KSPAGT VII GALICIA, participa en Kosovo en el marco de la Misión KFOR de la OTAN.
Del 26 de julio al 17 de diciembre de 2003, la BRILAT participa en la Operación I/F, en Irak como integrantes de la primera Brigada Española, denominada Brigada Multinacional PLUS ULTRA.
Del 25 de julio al 11 de octubre de 2005, la BRILAT participa en la Operación ISAF, en Afganistán.
Desde finales de 2005, hasta principios de 2006, con motivo del terremoto del 8 de octubre de 2005, en Pakistán.
Del 19 de noviembre de 2006 al 5 de marzo de 2007, participa en la OP ASPFOR XV en Afganistán.
Del 07 de julio de 2007 al 25 de noviembre de 2007, participa en la OP LIBRE HIDALGO III en Líbano.
OMLT-VI de instrucción del ejército afgano, 2008-2009 Afganistán.
Durante el año 2009 numeroso personal de la BRILAT participa en misiones en Afganistán y Líbano.


Imagenemblema de la BRILAT

Los soldados de la BRILAT se distinguen por las hombreras y la boina de color gris, con el azor dorado.

PD: serví tres años desde 2007-2010 en una batería de armas, como auxiliar de artificiero en un Light Gun de 105 mm.

Light Gun 105 L118

Imagen


Imagen

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 11 Jun 2010, 10:54
por Boores
Roithamer escribió:Ep colegas, a riesgo de caer en el topicazo y desvirtuar el hilo, no puedo resistirme a deciros dónde hice el servicio militar, de dónde me vienen estos vicios de los güargames y de lo naval... En la Corbeta Vencedora de la 21ªEscuadrilla:

Imagen

Uff! que recuerdos. Pero mejor volvamos a Jutlandia... :Ok:

Un marinero de verdad :shock:

Saludos Roi, y encantado de navegar junto a un profesional de verdad :palomitas:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 11 Jun 2010, 11:12
por Roithamer
Gracias Boores, pero de profesional nada. Es cierto que allí fue donde le cogí el gustillo a esto, pero he aprendido más jugando a wargames que en el servicio. No obstante, fue interesante...

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 11 Jun 2010, 14:49
por Silverman
¡Sapristi! ¿Dóde me he metido yo? :shock:

Así que Roithamer ha sido un marino de verdad, en una de las corbetas de la clase descubierta; unos 100 mts. de eslora y 1.500 Tm. estándar. Ahora las tienen relegadas como "patrulleros", los planificadores de la armada se decantan en la actualidad por las fragatas grandes, de más de 3.000 Tm.

Yo pienso que dos corbetas de 1.500 Tm. tendrían una relación eficacia/coste superior a una fragata de 3.000 Tm, siendo muy idóneas para operar en el Mediterráneo (la menor autonomía y estabilidad marinera no serían problemáticas en el Mare Nostrum) pero en fin, ya se sabe que donde hay patrón no manda marinero...

A mí me tocó hacer la mili en el Ejército de Tierra, y lo preferí, pues en aquella época se hacían 18 meses en la Marina.

Pues interesante lo de la BRILAT, hay que ver las unidades que tiene adscritas, debe ser una brigrada grande. Y ha estado en todos los fregados internacionales de los últimos años. Supongo que los batallones están adscritos dentro de los dos regimientos ¿no?, de no ser así veo mucho batallón. Imagino que tendrá también hospital de campaña o unidades médicas.

He visto interesante el cañón ligero ése de 105 mm, imagino que modelo americano. Me ha sorprendido el que sus mástiles sean curvados, nunca había visto ese diseño en los mástiles de una pieza artillera. Igual es más práctico, no se. En la foto del disparo las redes de camuflaje están bien puestas, se nota que la tropa es profesional. Nosotros en las únicas maniobras de tiro que hicimos en Zaragoza (Los Monegros) no las pusimos, pero una vez hicimos un ejercicio de campo en Viella, en que nos las hicieron poner; que desastre, se nos caian encima de la pieza. Los hilos que debían acoplarse a los ojales de las perchas estaban rotos etc, al final el teniente se cabreó como una mona. Eso sí, las piezas no se veían, el problema era operar con las redes encima. Yo le dije al sargento que mandaba mi pieza, que al menos, camufladas, lo que se dice camufladas lo estaban, y además, aunque era inviable disparar de aquella guisa -con las redes encima como si fuesen sábanas- casi que mejor, pues estábamos en un estrecho valle pirenaico rodeados de montañas repletas de nieve, con lo cual era muy posible que un alud de nieve nos sepultase si abríamos fuego. Pero éste me mandó callar en el acto (era de Sevilla): "Noss ha johio er cabo apuntaor-patatero, caxa eza bocaza insmediaztamente, ¿quiere tú tocal-le loz cohones más ar teniente? Como noz ecusche terminamoz toz arrestaos y depuez noz fuzila en perzona". En fin, historias de la puta mili.

Muy chulas las fotos. Saludos :army:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 13 Jun 2010, 16:43
por traskott
Pues anda que no he intentado yo veces hacerme reservista y no ha habido manera.... :cry:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 13 Jun 2010, 17:56
por Silverman
Pues lo siento Traskott, ignoro cuales son los requisitos. Mi amigo ha estado más de una década trabajando gratis en un archivo militar, y supongo que los responsables -militares profesionales con muchos años de servicio a cuestas- le habrán ayudado en el proceso para ser reservista.

Un saludo. :D

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 13 Jun 2010, 18:33
por Boores
Antes era más fácil. Ahora los requisitos son más específicos, son plazas más específicas que piden ciertas profesiones o estudios. Y, para peor la crisis, así que difícil entrar.....
Yo fui reservista en el 2006, hice la instrucción general militar en CIMOV2, y la formación específica en DIGEREM en el Ministerio de Defensa en Madrid. De ahí pasé a Militar Profesional tras pasar las pruebas previas.
Ahora por una lesión causada en acto de servicio lo tuve que dejar, y a ver qué me depara la fortuna.
Saludos :D

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 13 Jun 2010, 18:54
por Silverman
Vaya Boores, siento lo de tu lesión en acto de servicio, cosas que pasan. :sad:

Mi amigo David (el teniente de la reserva) ya me había informado de lo mismo que afirmas tú ahora, aunque recuerdo que era entre la marinería de la armada donde estaban más faltos de personal en activo.

En cuanto al tema de la Oficina de reservistas, bueno, parece ser que están que trinan con la gestión de la actual ministra, pero como esto sería entrar en política mejor lo dejamos correr, además, ya sabrás a qué me refiero.

David me dijo el pasado sábado en que nos vimos, que la armada ya está haciendo las pruebas del nuevo portaaeronaves español, es el buque de guerra más grande que hemos tenido nunca. también se ultiman las nuevas grandes fragatas de la clase F-100 de más de 5.000 Tm (yo las denominaría destructores, pero en fin, no sea que los vecinos se asusten más) y los submarinos de 2.200 Tm. del tipo francés Scorpene; el problema que le veo a todos estos proyectos es que son buques carísimos, y con la crisis que tenemos encima hay que reconocer que tenemos cuestiones más urgentes que atender, así que seguramente se retrasará la entrada en servicio de todas estas unidades.

También me dijo que aún no sabían de donde sacarían las tripulaciones especializadas que requieren estos modernos buques, espero que no hagan como en Trafalgar, que reclutaron a parte de la marinería haciendo batidas por las cantinas... :nervios:

Un saludo. :D

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 13 Jun 2010, 19:07
por Boores
Gracias Silverman.
Fue mala suerte, la verdad. Al ejército no le reprocho nada, entré por vocación y salí porque no me quedó más remedio.
Una caída en la hora del deporte matutino, de espaldas, muñeca rota. Tras la operación, también poca pericia del cirujano, me quedó el cúbito desviado de su localización original y me impide entre otras cosas girar la muñeca mas de 20º ó 30º, y elevarla otros 30º.
Vamos si me das un fúsil o una pistola, no creo que tenga problemas, pero claro, aquí no hay excepciones, si era artillero no puedo realizar mi antigua labor, no puedo con los pesos.
Si estoy mucho tiempo seguido forzando, ej. bricolage con martillo, me empieza a doler, obviamente.
Bah :sad: , si no se puede no se puede, y ya lo tengo asumido. A volver a empezar como dijo el traumatólogo ( claro como él estaba allí tan tranquilo en su poltrona, y no le estaban diciendo de hoy hasta que te mueras no vas a poder hacer una flexión correctamente en el suelo...) :sad:

Bah, saludos y alegría que esto no es un confesionario :palomitas:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 13 Jun 2010, 19:13
por Silverman
Bueno Boores, con los años nos iran saliendo más cosas todavía, y si no se puede hacer algo pues se hace lo contrario, lo mejor es tomarlo bien. Que remedio toca. :Ok:

Y digo yo, en cuanto a la partida ésta en aguas de Noruega, ¿ya te han hundido? ¿O se ha pospuesto por causas técnico-estratégicas?

Saludos. :D

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 13 Jun 2010, 19:19
por Boores
Pues está tal cual se dejó. Para que todos sepamos lo mismo. No me gusta ir por delante. Así que hoy si el nene no lo impide, pasaré reporte de lo sucedido.
Saludos :D