Re: FoG: Lilybaeum 276AdC - Pirro vs Amílcar
Publicado: 18 Jun 2010, 13:32
TURNO 7
Se inicio el turno con 2.485 bajas y 5 breaks para Pirro, y 2.747 bajas y 10 breaks para Amílcar.
Situación general al inicio del turno:

Continuan los intentos de flanqueo por ambas partes, los Cartagineses en el flanco izquierdo...

...y los Griegos en el derecho. La caballeria se dirije a ambos flancos por detras de la linea del frente. Ya podemos ver que la organización de las tropas Cartaginesas está dando sus frutos, y la ventaja de la caballería se está evaporando. Es más que probable que eso me cueste la partida.

Una de las unidades de elefantes se encuentra gravemente fragmentada, y podemos ver gran densidad de tropas Cartaginesas. Esa densidad puede ser un arma de doble filo en el FoG, debido a que si una unidad huye, desorganiza y fragmenta a las adyacentes...

Otro turno favorable a Pirro, con 3.121 bajas y 11 breaks, para 4.242 bajas y 22 puntos de break Cartagineses. Este resultado es parcial, ya que aún falta el movimiento de Kim. En FoG un turno puede dar la vuelta a la tortilla de forma radical. Lo importante es ver la inercia de la partida, más que el resultado numérico. Y a mí esa inercia me dice que me voy a pegar una ostia que ni te cuento...
CURIOSIDAD
Como le estoy empezando a coger manía al Sr.Barca, vamos a hablar de como murió.
La muerte de Amílcar Barca
En el invierno de 229-228 a.d.c Amílcar Barca, el famoso y victorioso general cartaginés, padre de Aníbal y fundador de la plaza fuerte de Acra Leuca, futuro emplazamiento de Alicante, llega a ¿Helike (Elche de la sierra)?, donde permite a gran parte de su ejercito que se retiren a la ciudad de Acra Leuca, mientras continuaba el cerco, confiando en la ayudad prometida por algunos régulos hispanos (diodoro, XXV, 10,3).
Entre estos se encontraba el rey de los Orissos cuya intención era auxiliar a los sitiados y no ayudar a Amílcar. Durante la noche, los oretanos incendiaron carros llenos de teas y tirados por bueyes destruyendo el campamento cartaginés.
En la retirada el propio Amílcar huyó a caballo con sus hijos Aníbal y Asdrúbal, pero tras ponerlos a salvo fue reconocido por el rey de los Orissos, quien lo persiguió e hirió, cayendo Amílcar y sus caballos a un río de dimensiones considerables. Parece probable según los textos clásicos que Amílcar se tirara al río Segura para no caer herido en manos del enemigo. Su cuerpo nunca se halló. Esta historia ha sido puesta en duda por algunos estudiosos, pero parece confirmada por Diodoro (XVV,10.4) y por Tzetzes (historia, I, 27). Aunque la teoría es interesante y esta sostenida a su vez por la tradición local.
Se inicio el turno con 2.485 bajas y 5 breaks para Pirro, y 2.747 bajas y 10 breaks para Amílcar.
Situación general al inicio del turno:

Continuan los intentos de flanqueo por ambas partes, los Cartagineses en el flanco izquierdo...

...y los Griegos en el derecho. La caballeria se dirije a ambos flancos por detras de la linea del frente. Ya podemos ver que la organización de las tropas Cartaginesas está dando sus frutos, y la ventaja de la caballería se está evaporando. Es más que probable que eso me cueste la partida.

Una de las unidades de elefantes se encuentra gravemente fragmentada, y podemos ver gran densidad de tropas Cartaginesas. Esa densidad puede ser un arma de doble filo en el FoG, debido a que si una unidad huye, desorganiza y fragmenta a las adyacentes...

Otro turno favorable a Pirro, con 3.121 bajas y 11 breaks, para 4.242 bajas y 22 puntos de break Cartagineses. Este resultado es parcial, ya que aún falta el movimiento de Kim. En FoG un turno puede dar la vuelta a la tortilla de forma radical. Lo importante es ver la inercia de la partida, más que el resultado numérico. Y a mí esa inercia me dice que me voy a pegar una ostia que ni te cuento...

CURIOSIDAD
Como le estoy empezando a coger manía al Sr.Barca, vamos a hablar de como murió.
La muerte de Amílcar Barca
En el invierno de 229-228 a.d.c Amílcar Barca, el famoso y victorioso general cartaginés, padre de Aníbal y fundador de la plaza fuerte de Acra Leuca, futuro emplazamiento de Alicante, llega a ¿Helike (Elche de la sierra)?, donde permite a gran parte de su ejercito que se retiren a la ciudad de Acra Leuca, mientras continuaba el cerco, confiando en la ayudad prometida por algunos régulos hispanos (diodoro, XXV, 10,3).
Entre estos se encontraba el rey de los Orissos cuya intención era auxiliar a los sitiados y no ayudar a Amílcar. Durante la noche, los oretanos incendiaron carros llenos de teas y tirados por bueyes destruyendo el campamento cartaginés.
En la retirada el propio Amílcar huyó a caballo con sus hijos Aníbal y Asdrúbal, pero tras ponerlos a salvo fue reconocido por el rey de los Orissos, quien lo persiguió e hirió, cayendo Amílcar y sus caballos a un río de dimensiones considerables. Parece probable según los textos clásicos que Amílcar se tirara al río Segura para no caer herido en manos del enemigo. Su cuerpo nunca se halló. Esta historia ha sido puesta en duda por algunos estudiosos, pero parece confirmada por Diodoro (XVV,10.4) y por Tzetzes (historia, I, 27). Aunque la teoría es interesante y esta sostenida a su vez por la tradición local.