Página 3 de 3

Re: World at War : Blood and Bridges & Compendium (Reseña)

Publicado: 11 Nov 2010, 17:33
por Von_Moltke
Iosef escribió:Of course sire. Aunque si buscas en tu memoria, tiempo atrás, ya nos batimos en este mismo terreno.. en carros de la WWII. (ahh esas ligas de Panzerzug..)

Si me envías un setup podemos tratar de jugar un par de partidas al tiempo. Yo novato total, solo una paliza recibida. Me es indiferente bando y escenario, solo espero comprensión para mi torpeza ante los mecanismo del juego.
Pues seremos dos novatos totales, porque yo sólo he jugado una para aprender con Ostwind.

Así que en que pongamos en marcha la que vamos a jugar y llevemos varios turnos, me pongo en contacto contigo y nos damos cera con T80, Leopard y demás.

Re: World at War : Blood and Bridges & Compendium (Reseña)

Publicado: 11 Nov 2010, 17:46
por Ostwind
Un placer jugar con todos vosotros :Ok: .

Ya tengo algunas imágenes preparadas del AAR...con un par de turnos más jugados, empiezo...

Re: World at War : Blood and Bridges & Compendium (Reseña)

Publicado: 11 Nov 2010, 17:56
por Iosef
Cuanta emocion.. dos partidas en el horno y un AAR.

Se convertirán los T-80 en los "carros de La Mancha"..... :mrgreen: :mrgreen:

Re: World at War : Blood and Bridges & Compendium (Reseña)

Publicado: 13 Ene 2011, 01:21
por robla
Buenas, estoy un poco pez en esto, pero veo que este juego tiene buena pinta, aunque me gustaría preguntar ¿hasta que nivel es posible jugar solo? existen algunas reglas especiales para este caso? o es simplemente controlar el adversario lo mejor posible? ¿conoceis juegos que se puedan jugar solo o con mas gente recomendables?

Re: World at War : Blood and Bridges & Compendium (Reseña)

Publicado: 13 Ene 2011, 10:17
por Ostwind
robla escribió:Buenas, estoy un poco pez en esto, pero veo que este juego tiene buena pinta, aunque me gustaría preguntar ¿hasta que nivel es posible jugar solo? existen algunas reglas especiales para este caso? o es simplemente controlar el adversario lo mejor posible? ¿conoceis juegos que se puedan jugar solo o con mas gente recomendables?
Bienvenido robla.
El modo de juego en solitario se realiza simplemente intentando controlar al adversario lo mejor posible, tal como tú indicas. Pero al ser la activación de las unidades resuelta de forma aleatoria mediante la extracción de las fichas de activación de una taza, las ventajas o desventajas de uno u otro bando se pueden desvanecer en un momento, así como las posibles estrategias que tuvieras planificadas, al actuar antes de tiempo una unidad inesperada.
Personalmente, opino que este sistema le da a esta serie de juegos una muy buena posibilidad a la hora de rejugarlos.

En cuanto a otros juegos, en este mismo subforo tienes una buena cantidad de hilos hablando de diversos tipos. Si tienes alguna preferencia más concreta sobre temática, época o estilo de juego te podremos orientar mejor.

Y si quieres probar alguno, mediante vassal seguro que hay alguien que no dudará en echar unos turnos.

Saludos

Re: World at War : Blood and Bridges & Compendium (Reseña)

Publicado: 13 Ene 2011, 11:43
por robla
Muchísimas gracias Ostwind por tu ayuda, y tu rapidez en contestar. Revisaré también otros hilos como me indicas para juegos en solitario.