Re: Se entrega el Juan Carlos I
Publicado: 30 Sep 2010, 21:49
Bastante guapo el buque. Aunque aqui a muchos nos gustaria una plataforma con grandes y freudianos cañones 

http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/
http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?t=11168
Iosef escribió:No es una inversion de ahora..es una inversion de hace muchos años, antes de la crisis, que ahora se entrega.
Y tampoco es tan caro, es grande, pero una F-100 que vale... el doble?? Se planteo hace un tiempo la 6ª de esta clase, pero ante la llegada de estos tiempos se canceló/aplazó.
Pequeñas embarcaciones de gran poder destructivo.. es un modelo interesante...
...Nada, nada ya tenemos los patrulleros descubierta con harpoons.
De todos modos aquí se ha optado por una marina mas ambiciosa, de aguas azules y hasta en ese sentido se orienta el arma submarina.
Veo Iosef que estás muy puesto en el tema naval moderno, ya sé que el nuevo LHD lleva mucho tiempo construyéndose, ¿pero de verdad una de las nuevas F-100 con 5.000 tn. cuesta el doble que éste buque de 27.000? ¿Están hechas de fibra de carbono? Qué barbaridad, ya podrán ser buenas.Fampa escribió: 1º España (solo hay que mirar un mapa) NECESITA una flota oceanica, contra más grande mejor, no importa el coste, simplemente la necesita.
2º Lanchas lanza misiles... Prefiero las super-patrulleras clase descubierta (que no dejan de ser barcos con capacidad oceanica, en una de ellas fuí a Brasil y Sudafrica en el ya lejano 1994) que pueden llevar o al menos llevaban hasta 16 harpoon, más que suficiente para defender una costa. Además ¿para lanchas rapidas no es mejor la fuerza aérea?.
Hombre ahora mismo en Somalia no hay ni siquiera una fragata, sino el buque de asalto anfibio Galicia, y esto es asi, porque no importa si es una fragata o un buque de transporte, lo verdaderamente importante son los Helicopteros que llevan.Silverman escribió:La operación "Atalanta" llevado a cabo en aguas del Índico con fragatas principalmente es paradigmático de lo que expongo; para contender con pequeñas embarcaciones armadas con las armas portátiles de sus tripulantes prestos al abordaje, las fragatas no son todo lo efectivas que cabría esperar, pues son barcos no diseñados para esas misiones. Una docena de grandes lanchas serían mucho más efectivas en esas circunstancias que una fragata, aunque eso sí, precisarían de un mayor apoyo por parte de unidades logísticas, pues en proporción a su tamaño consumen más combustible y disponen de mayor número de tripulantes. El desplazar una flotilla de estos medios ligeros hasta el Índico sería más complicado, pero no imposible y ya en situación serían notablemente más efectivos. Pero claro, hay que ver lo que "farda" una moderna fragata saliendo en los telediarios...Quizás la mejor combinación para esas misiones sería una fragata o una corbeta (principalmente por sus helicópteros embarcados) junto a media docena de grandes lanchas y uno o dos barcos logísticos.
Gracias Iosef por la explicación, te sigo perfectamente. No sigo mucho el tema de los armamentos modernos, pues en el fondo me asquea, aunque debe reconocerse la necesidad que tenemos de contar con unas buenas Fuerzas Armadas, lo contrario es ser un iluso.Iosef escribió:La explicación que tienen las F-100 por encima de cualquer lancha mas barata... es que son barcos que deniegan totalmente el uso del espacio aéreo al rival posible.. donde ande una de ellas, en muchos muchos km a la redonda ninguna avion estará seguro.
Asi que tu si puedes enviar un helicoptero con un bonito misil.. mas rápido que una lancha misilera y eficaz en las distancias cortas IMHO. Estas lanchas misileras, por razones de tamaño no tiene un gran equipo de defensa antiárea. En esto de las ondas, el tamaño si que importa... y mucho.![]()
![]()
Pero cualquier helo o avion rival que se eleve para otear con su radar (los barcos son blancos móviles, hay que buscarlos en el ancho mar, y es ahí cuando te conviertes en cazador cazado, por la F-100
Y todo esto lleva a la segunda parte. El precio. Lo caro no es el continente, es el copntenido. Equipo potente de guerra electrónica (aldebaran) el VLS (sistema de lanzamiento de misiles que permite lanzamiento múltiple, para responder a ataques por saturacion) direcciones de tiro (las dorna, creo que recordar que de made in spain) y sobre todo el sistema AEGIS (radar y sistema de guera aéreo) que es lo mas eficaz de momento en su sector.
Eso y mucho mas lleva una F-100, el acero puro y duro, del que lleva mucho mucho el JC-1, aparte de un radar Lanza 3D, pues no vale tanto.
Gracias por la información Kriegmarine. Es de evidencia la ventaja de los Helicópteros, pero también tienen sus limitaciones, como todos los medios. ¿Una de las futuras F-100 para las acciones antipiratería? Pues como matar moscas a cañonazos, lo más útil sus helicópteros embarcados sin duda. Su facultad de poder detectar barcos a 400 Km o más, no creo que sirva en estas misiones, ¿cómo averiguas si el eco recibido a tales distancias pertenece a una pequeña chalupa pirata, a un velero de recreo o a un barquito pesquero? No es sensato utilizar los Harpoons u otras armas pesadas contra esos enemigos. Cualquier embarcación con armas de 40 mm. para abajo, y con un buen trozo de infantería de marina a bordo se basta para atajar una agresión de los piratas, a condición de que esté en el lugar adecuado. Además, un sólo buque no puede estar patrullando eternamente, debe entrar en puerto de cuando en cuando, y entonces si no tiene relevo, la zona queda totalmente expuesta. 20 lanchas podrían irse turnando sin problemas.Kriegmarine escribió:Hombre ahora mismo en Somalia no hay ni siquiera una fragata, sino el buque de asalto anfibio Galicia, y esto es asi, porque no importa si es una fragata o un buque de transporte, lo verdaderamente importante son los Helicopteros que llevan.
¿Prefieres 20 lanchas con sus 40 nudos pero que simplemente otean una distancia digamos limitada, o 4 Helos con muchisima mas velocidad un equipo de radar con muchisimo mas alcance y armamento mas eficaz?
Un Helo cuando recibe el aviso de que un buque esta siendo perseguido por piratas, despega y se planta alli en 0,2, acosa a los piratas y protege al buque perseguido mientras que la fragata o el Galicia llega a la zona . Ademas los Helos pueden transportar equipos operativos que pueden desembarcar en el Buque para protegerlo con sus armas portatiles, o incluso en el buque en pirata en cuestion.
Yo no dudo de las lanchas, seguro que tendrian una gran utilidad, pero te puedo asegurar que prefiero una Fragata y si es una F-100 ( es mas un destructor que otra cosa) para ciertas misiones como esta.
Yo no controlo el tema de los radares, no si si se puede o no distinguir entre un pesquero o un buque de recreo, pero visualmente siempre se ve mejor desde arriba que desde abajo, simplemente se tiene mas alcance, asi que el Helo si que en ese sentido es mas util que la lancha (para este tipo de mision). Y evidentemente los buques necesitan entrar en puerto, pero creo recordar, no estoy seguro, que esta mision cuenta con 16-17 buques de distintos paises, asi que simplemente operando al 25% ya tendrian en la zona 4 fragatas con 4 Helos, ademas creo que en tierra se tienen 2 o 3 aviones de vigilancia, de echo creo que la pirateria se ha reducido un 20-30% (el mar es muy grande y ademas hay embarcaciones que no hacen caso a las recomendaciones de no utilizar ciertas rutas)[/quote]Silverman escribió: Gracias por la información Kriegmarine. Es de evidencia la ventaja de los Helicópteros, pero también tienen sus limitaciones, como todos los medios. ¿Una de las futuras F-100 para las acciones antipiratería? Pues como matar moscas a cañonazos, lo más útil sus helicópteros embarcados sin duda. Su facultad de poder detectar barcos a 400 Km o más, no creo que sirva en estas misiones, ¿cómo averiguas si el eco recibido a tales distancias pertenece a una pequeña chalupa pirata, a un velero de recreo o a un barquito pesquero? No es sensato utilizar los Harpoons u otras armas pesadas contra esos enemigos.
Cualquier embarcación con armas de 40 mm. para abajo, y con un buen trozo de infantería de marina a bordo se basta para atajar una agresión de los piratas, a condición de que esté en el lugar adecuado. Además, un sólo buque no puede estar patrullando eternamente, debe entrar en puerto de cuando en cuando, y entonces si no tiene relevo, la zona queda totalmente expuesta. 20 lanchas podrían irse turnando sin problemas.
Totalmente de acuerdo.Silverman escribió:Aunque tal vez la mejor solución en aquellas lejanas aguas, sea recurrir a la vigilancia privada a bordo de cada barco pesquero, con el apoyo de un buque portahelicópteros como el Galicia. lo que se está haciendo vamos, sólo que algo tarde como casi siempre.
Buena explicación Iosef, nada que objetar. El tema del combate naval moderno es muy complejo, supongo que la marina tendrá simuladores para calcular las ventajas de unas armas o de unos buques sobre otros, y en función de esos resultados diseñarán la flota. Por mi puedes seguir explayándote sobre el tema, da mucho de sí.Iosef escribió:Sobre el tema lancha misilera o gran buque AAW (F-100) pues depende de lo que ambiciones. Si quieres defender una costa amplia, con grandes distancias, posesiones oceánicas (yo mismo jeeje) y proteger una flota lejos de tus aguas o solo quieres hacer daño a un posible invasor.
Una pequeña lancha de ese tipo nunca podrá contar con una capacidad radar como la F-100 ni la capacidad de enfrentarse a enemigos múltiples a la vez.
Y el valor de una F-100 es ese, el de anular la amenaza aérea, sobre tu flota de transporte, de desembarco, tus rutas marítimas, etc etc, no solo sobre ella misma. Este buque no necesita de protección de arma aérea, al menos no es imperiosa.
Y por muy pequeño que sea un avión, o mas bien por muy baja de que sea su RCS (tamaño señal) de respuesta al radar) también tendrá una menor capacidad radar y de contramedidas que un buque tipo una F-100.
Asi que si un avión quiere atacar a una flota, primero habrá de buscarla, no se lanza un exocet asi.. a la buena de dios.. porque el océano amplio es.. y los buques son móviles.. para buscarlo has de subir alto para tener un horizonte de radar amplio..y has de encender tu radar. Asi seras primero victima de sus sistemas ECM , muy muy potentes y su Aegis te encontrará antes de que tu lo sepas.. enviará sus SM-2 .. solo en el tramo final encenderán la dirección de tiro.. y booommmm.
Otra cosa es que un avión de patrulle te encuentre.. no se yo si en una lucha de ese calibre quien ganaria.. me temo que el Aegis.. pero si te localizan y dan tu posición, los cazas volaran bajo.. no aparecerán en tu pantalla sino cuando pasen el horizonte radar, eso teniendo en cuenta el clutter (confusión de señal con el terreno) y ahí pueden subir rápidamente, encender radar, detectarte, apagar y bajar, introducir datos al misil ASW y lanzarlos a tu posición. En el tramo final el misil enciende su radar y se lanza sobre su objetivo.. bueno, para eso las F-100 llevan los ESSM (misiles de corto alcance y gran maniobrabilidad, que se pueden lanzar en tandas, van 4 por celda del VLS)
Es complicado, pero esta claro que si te petan un buque es un gran tanto para el rival..pero con esta generación de buques es cosa complicada, a igual nivel tecnológico.... si vas a ir sin aviones de patrulla naval por delante, sin ecm potentes, sin misile asw...ni vayas...
La otra ventaja de una fragata o un destructor con respecto a las corbetas o lanchas lanzamisiles es llevar un helicóptero. Que te actúa de descubierta frente a enemigos de superficie o incluso submarinos. Los sh-60 españoles han ido transformándose de la lucha naval a la lucha de superficie, corregidme si me equivoco, añadiendo visores en el morro para poder utilizar misiles hellfire y penguin.
Bueno, imagino que si este buque ha costado yo que sé, 500 millones de Euros, esos 9 millones en pertrechos son una bagatela. Hay que considerar el mal momento económico que atravesamos, pero España precisa de un buque asi. Si el príncipe de Asturias está bajo reparaciones, ¿quiero eso decir que hasta que el JC-1 esté en servicio, no tenemos aviación embarcada?Igel escribió:Leed bien el artículo, con atención:
ABC, Viernes 1 de Octubre de 2010, pag.nº25
NUEVE MILLONES EN PERTRECHOS
Dotar al "Juan Carlos I" de los mínimos pertrechos para empezar a navegar ( ropa, camas, cuberterías...) tiene un coste mínimo calculado de unos 9 millones de euros. De momento, la Armada ha logrado arañar de los presupuestos recortados para equiparla mínimamente y qu pueda empezar a navegar. A partir de ahora tiene un periodo de un año de garantía en el que espera completar el equipamiento. Queda aparte armamento y munición.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()