Página 3 de 3

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 01 Sep 2011, 21:43
por dehm
A mi me ha parecido bastante sencillo de leer. La única pega que veo al libro es más que nada el uso de la magia... que a golpe de chistera parece resolver un montón de situaciones complicadas en vez de ambientar. En todo caso no sigo leyendo porque aún no tengo los otros libros! a mi de momento me gusta. Me está pareciendo más complicado de leer Príncipe de Nada.

En cuanto a comparaciones Geralt también es algo complicado coger el punto al personaje y a la forma de narración del primer tomo y luego es mucho más llevadero, y para mi mejora literariamente. En cuanto a Martin creo que juega en otra liga en los primeros 3 libros, en los demás vive de los réditos.

Gracias por la recomendación.

pd: A ver si me animo yo a hacer alguna otra

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 01 Sep 2011, 22:13
por Djiaux
Sipes, al final es por ganas y porque me estoy haciendo sabi... vale, viejo. Ultimamente si un libro no me entra directamente suelo pasar e incluso algunos que entran muy bien los dejo a medias con un 'ya seguiré' y tengo a media 'moby dick' y 'vida y destino' de vassili grossman (y que es un novelón).


Sobre George Martin, los libros no pierden en calidad narrativa, ya os digo que el ultimo si fuese un libro suelto pues me parece bastante bueno. En cuanto a trama y desarrollo de los personajes pffff el tío era escritor de series de TV y nos está dejando entender que estamos en la penultima temporada, veremos cosas terribles.


Ah, yo soy un tiquismiquis con los libros de fantasía y de ciencia ficción. Ambos géneros me encantan pero los libros sobre estos temas que me han gustado los puedo contar con la mano (bueno, con las dos). Ahora mismo me estoy leyendo 'la barraca' de blasco ibañez y me está gustando muchísimo pero me pongo a leer los relatos breves de stanislav lem que me compré y puf!
Por poner mi opinion en su sitio tb.

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 01 Sep 2011, 23:56
por Haplo_Patryn
Es que la lectura es un tema muy personal y los gustos pueden variar mucho, así que se trata de explicar las dificultades que puede conllevar el leerlo, sacar algunas impresiones y comentarlas en el foro para que la gente esté advertida. Yo también he sufrido y sufro el "lecturus interruptus", libros que dejo a medias o que me gustan y de pronto los dejo aparcados, no sé muy bien por qué. Yo creo que ocurre cuando hemos leído mucho y nuestra capacidad para sorprendernos es más bien baja. Cuesta encontrar libros que sorprendan o aporten algo, es complicado y con la edad uno se vuelve más exigente.

Por ejemplo, Hyperion es un libro del que todos hablan muy bien pero a mí se me hizo realmente insoportable a trozos e incomprensible en muchos tramos y no obstante son muchos que lo tienen como libro TOP FIVE de la ciencia ficción. El primero me gustó por algunas historias que había tras los personajes pero realmente no le acabé de ver el qué. La lectura es un tema muy personal y los gustos muy variados. Seguro que todos podríamos recomendar gran cantidad de libros y las sensaciones e inquietudes que nos reportarían serían muy diferentes.

Tengo otra saga de fantasía que reseñar pero esperaré más adelante para hacerlo y no saturar a la gente. Espero que al menos estas recomendaciones sirvan para que algunos disfruten, con esto me basta :)

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 02 Sep 2011, 08:09
por AlGharib
Djiaux escribió:Sipes, al final es por ganas y porque me estoy haciendo sabi... vale, viejo. Ultimamente si un libro no me entra directamente suelo pasar e incluso algunos que entran muy bien los dejo a medias con un 'ya seguiré' y tengo a media 'moby dick' y 'vida y destino' de vassili grossman (y que es un novelón).
Has nombrado dos ejemplos aquí muy interesantes en relación a esta saga:

- "Moby Dick": Tiene, para mi gusto, uno de los inicios más brillantes de la historia de la literatura; me relamía leyéndolo. Es justamente lo contrario de Malaz. Luego, la obra de Melville, me parece uno de las lecturas más soporíferas y aburridas que he tenido nunca (para brillar otra vez en el final, aunque no tanto como en su magnífico inicio). A mí no me parece de recibo "empezar mal" y luego ir mejorando; prefiero lo contrario y si, llegado el caso, el sufrimiento lector es muy grande, se deja a medias y aquí no ha pasado nada; uno se queda con lo bueno que ha leído y ya está. ¿Qué ocurre con los malos principios? Pues imagina que, después de leerlos, lo que viene a continuación no te gusta... Algo fácil de ocurrir porque si has sufrido en el inicio, le coges manía al autor (a mí me pasa, al menos).

- "Vida y destino": Es completamente diferente a las otras dos en el sentido en que, si lees cincuenta páginas y no te gusta, para de leer porque es así la obra entera; ni mejora ni empeora. Tiene montones de personajes y no siempre es fácil recordar quién es quién porque hay varios escenarios que se intercalan. En fin, que es una obra que es difícil de leer, pero, como decía, el autor es honesto por completo y mantiene la línea narrativa desde la primera hasta la última página. Para mí, una de las más brillantes novelas que he leído nunca.
Haplo_Patryn escribió:Por ejemplo, Hyperion es un libro del que todos hablan muy bien pero a mí se me hizo realmente insoportable a trozos e incomprensible en muchos tramos y no obstante son muchos que lo tienen como libro TOP FIVE de la ciencia ficción. El primero me gustó por algunas historias que había tras los personajes pero realmente no le acabé de ver el qué. La lectura es un tema muy personal y los gustos muy variados. Seguro que todos podríamos recomendar gran cantidad de libros y las sensaciones e inquietudes que nos reportarían serían muy diferentes.
Aquí coincido casi al cien por cien contigo, y no creas que es una opinión muy extendida. Creo que el primer tomo de Hyperion es un magnífico compendio de relatos. Recuerdo que la lectura del primero de ellos me causó un impacto terrible y estaba, literariamente hablando, muy excitado. Sin embargo, el segundo volumen, aparte de ser muy complicado de seguir, se me hizo aburrido y pesado.

Si bien la primera parte de Hyperion me parece lo mejor del autor (y eso que a mí, los relatos no me gustan como género), en su conjunto, me parecen mejores novelas "Ilión y Olympo", o "El Terror" (sobre todo ésta) que su obra más famosa.

Por supuesto, no seguí con "Endymion", que tengo por casa criando polvo.

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 03 Sep 2011, 16:45
por Tubal
AlGharib escribió:
- "Vida y destino": Es completamente diferente a las otras dos en el sentido en que, si lees cincuenta páginas y no te gusta, para de leer porque es así la obra entera; ni mejora ni empeora. Tiene montones de personajes y no siempre es fácil recordar quién es quién porque hay varios escenarios que se intercalan. En fin, que es una obra que es difícil de leer, pero, como decía, el autor es honesto por completo y mantiene la línea narrativa desde la primera hasta la última página. Para mí, una de las más brillantes novelas que he leído nunca.

Absolutamente magistral Vida y destino, tal vez no resista una comparación con Guerra y Paz cómo se comenta, pero es una grandísima obra con mayúsculas. Años de Guerra me pareció menor en comparación, y la semana pasada compré Por una causa justa,el origen o la precuela de Vida y destino.

Me tiene enganchado Vassili Grossman, un gratísimo hallazgo para mí el año pasado.

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 03 Sep 2011, 17:13
por unbbmas
Djiaux escribió:Puess he de decir que no he llegado a las 100 páginas pero creo que no me está molando mucho y que este se va a caer. Antiguamente yo no dejaba caer ningun libro sino los verdaderamente infumables (y por verdaderamente infumables haceros la idea de que me he leido el silmarilion entero, hablo de libros impíos), este puede que no lo sea pero el ritmo y los personajes y demás no me están gustando demasiado.

A mi lectura de libros de temática fantástica si que le está viniendo el invierno, si.
Sacrílego ,aléjate de mi satanás ,meterse con el Silmarilion nada menos.
Es broma ,contra gustos no hay disputas.
Se ha nombrado Vida y destino ,yo este libro tuve que dejarlo !Pero de lo bueno que era¡
En serio me transmitía tal intensidad que hacía sentirme fatal y no estaba para deprimirme.Pocos libros me han afectado tanto.
Ahora lo tengo en lo repisa para cuando tenga ánimos.
La Barraca es una auténtica maravilla que recomiendoa todo el que quiera disfrutar de gran literatura.

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 03 Sep 2011, 18:09
por Djiaux
Solo nombraba esos libros por poner ejemplos de libros que estoy dejando a medias y que obviamente son buenos. Moby dick me parece que tiene un problema gigantesco y es que el hombre escribe como los angeles pero en medio de un capítulo le da por ponerse a nombrar los tipos de ballenas y buuuuuuf el horror, además de las animaladas que dice porque el libro es del siglo pasado.
Luego hacia el final del capítulo pues pilla y pone unas páginas sobre tal o cual cosa que pasa a bordo. Esta parte es interesante pero has tenido que mamar montones de páginas para llegar ahí. De momento estoy a mitad así que no se si vuelve a estar como al principio, las tres o cuatro primeras páginas son de lo mejor.

Sobre el silmarilion, en serio alguien se lo ha podido leer sin sufrir muchísimo? Aparte de la trama o los personajes y demás, que te pueden gustar más o menos, lo peor del libro es que hay un millón de tribus, naciones, gentes, tipos de elfos, de humanos, de gnomos, halfings, draconians, lagartos de V, etc. etc. etc. y como el tipo se ha inventado 100 idiomas cada ves que hace referencia a ellos lo hace en un idioma diferente. Al final estas leyendo y pensando 'nacion indeterminada A' se lleva mal con 'nación chunga B' y ni siquiera sabes si estás leyendo sobre humanos, elfos o su madre. Orcos y señores oscuros, ves? Uno de cada, hurra por ellos.
No me imagino poder leerlo agusto sin una hoja EXCEL abierta y la wikipedia al lado. Por cierto, me lo he leido VARIAS veces (cabezudos de aragón al poder) y al final creo que algo me quedé con la trama.

Para los que sintais curiosidad os digo: Desistid, atrás insensatos.



Soy un secuestrahilos, estábamos hablando de las crónicas de Malaz.

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 03 Sep 2011, 18:35
por Justin [Gen]aro MacDuro
DIjaux has descrito mi opinion sobre el Silmarilion a la perfeccion .

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 04 Sep 2011, 02:28
por El Nota
Djiaux escribió: Sobre el silmarilion, en serio alguien se lo ha podido leer sin sufrir muchísimo? Aparte de la trama o los personajes y demás, que te pueden gustar más o menos, lo peor del libro es que hay un millón de tribus, naciones, gentes, tipos de elfos, de humanos, de gnomos, halfings, draconians, lagartos de V, etc. etc. etc. y como el tipo se ha inventado 100 idiomas cada ves que hace referencia a ellos lo hace en un idioma diferente. Al final estas leyendo y pensando 'nacion indeterminada A' se lleva mal con 'nación chunga B' y ni siquiera sabes si estás leyendo sobre humanos, elfos o su madre. Orcos y señores oscuros, ves? Uno de cada, hurra por ellos.
No me imagino poder leerlo agusto sin una hoja EXCEL abierta y la wikipedia al lado. Por cierto, me lo he leido VARIAS veces (cabezudos de aragón al poder) y al final creo que algo me quedé con la trama.

Para los que sintais curiosidad os digo: Desistid, atrás insensatos.

Creo que eres injusto con este libro. Mañana te rebatire, que ahora estoy muy cansado :sleep: :sleep: :sleep:


Saludetes.

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 04 Sep 2011, 17:17
por dehm
Pues yo lo he leído un par de veces y como cuadro general de la historia de la Tierra Media me parece excelente. Parece que estás leyendo historia, casi todo está bien hilvanado y te cuenta desde su origen hasta la actualidad... A mi normalmente me vendría genial un libro de ese tipo de cada mundo del que lea un libro. Muchas veces me gusta tanto más el trasfondo y la ambientación que el argumento.

El mérito de crear tantos idiomas, describir tantas naciones, narrar tantos hechos, contar tantas leyendas... es precisamente que crea un todo sumándolos. Obviamente es algo árido pero tal y como lo sería un libro de historia.

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 04 Sep 2011, 21:46
por Zoidber
Creo que es salirnos del tema hablar de otros libros que no sean los de Malaz.

En cuanto al Silmarillion hay que pensar que es la obra inacabada de toda de una vida. En muchos aspectos es "la biblia" del mundo que el creo.
Siendo justos hay que aclarar que fue su hijo quien recopilo y edito los trabajos de su padre. Conociendo lo metodico que era posiblemente los hubiera publicado pero tras revisarlos muchas veces.
Es una obra muy ardua, es verdad. Pero con la edad posiblemente sea el libro que me guste mas.

En cuanto a Malaz. Es una obra muy buena. Es verdad que salen muchos nombres, pero si te gusta como escribe te atrapara bastante rapido, aunque no se vislumbre de que va la historia hasta mucho mas adelante.

Si uno no quiere gastarse el dinero inutilmente, es mejor bajar los primeros capitulos (hay muchos sitios para ello), y si te gusta te lo compras.

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 04 Sep 2011, 21:53
por Djiaux
Más que un libro de historia parece un 'cantar de mío cid' de la tierra media o algo como la biblia o un libro de historia de esos que se escribían en la edad media.

Yo ya te digo, salvo que seas un master del señor de los anillos no concibo que este libro se pueda leer tal y como se entiende leer sin tener que estar mirando en wikipedia cada 2 minutos quien es tal o cual.

Pero sí, si te encanta el señor de los anillos este libro puede ser la bomba y no estaría mal tener un libro así de currado sobre otros mundos de fantasía.

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 04 Sep 2011, 23:27
por El Nota
Djiaux escribió:Más que un libro de historia parece un 'cantar de mío cid' de la tierra media o algo como la biblia o un libro de historia de esos que se escribían en la edad media.

Yo ya te digo, salvo que seas un master del señor de los anillos no concibo que este libro se pueda leer tal y como se entiende leer sin tener que estar mirando en wikipedia cada 2 minutos quien es tal o cual.

Pero sí, si te encanta el señor de los anillos este libro puede ser la bomba y no estaría mal tener un libro así de currado sobre otros mundos de fantasía.

Yo me lo he leido tres veces y cada vez lo he disfrutado mas. Es cierto que salen muchisimos nombres pero no hay que aprenderselos todos, que no va a venir Tolkien a pasarte la leccion :lol: . Con saber quien era Fëanor y sus tres hijos ya tienes bastante para entender la primera edad. Luego unos cuantos nombres de humanos para la segunda edad y ya esta. Esto es como los libros de Patrick O'Brian: los disfrutas mas sabiendo las partes del barco y terminologia nautica pero no es imprescindble, de hecho hay mucha gente que se los ha leido y no se ha quejado del esoterico lenguaje marino.

Por otro lado, entiendo que quien se lea el Silmarillion gusta de la historia de la Tierra Media. Si ya de entrada te gusta poco el mundo pensado por Tolkien, no te metas que vas a salir escaldado.

El Silmarillion tiene momentos miticos: cuando Fingolfin llega a casa de Sauron y le dice que baje si tiene huevos, la historia de Beren y Luthien o la lucha por los silmarils entre Morgoth y Ungoliant (la mama de Ella-Laraña). No tiene desperdicio, aunque entiendo que alguien pase de los dos primeros capitulos, que son la creacion de la Tierra Media por Eru y sus secuaces. Yo pase :D

Y si puedes leerlo con banda sonora de "Nightfall in Middle Earth" de Blind Guardian, mejor.



Saludetes.

Re: [Reseña fantasía] Las Crónicas de Malaz

Publicado: 16 Dic 2011, 13:56
por Haplo_Patryn
Queridos amigos, en enero, concretamente el día 13, sale a la venta "Los jardines de la luna" de Steven Erikson en formato bolsillo. En este enlace: http://www.distrimagen.es/catalogo/extr ... 1043do.pdf, tenéis más datos. ¡Un abrazo y muy feliz fin de semana!

Silvia Rodríguez Coladas
Departamento de Prensa
Editorial La Factoría de Ideas, S.L
C/ Pico Mulhacén, nº 24-26
28500 Arganda del Rey, Madrid.
tel. 913042781
fax. 918713115
mail. prensa@lafactoriadeideas.es
Puedes visitar nuestra web en:
www.distrimagen.es y www.lafactoriadeideas.es.