Diciembre de 1775: un paseo por Charleston
Veamos la situación en
Dorcester, en
Nueva Inglaterra.
El “popup” indica que las fuerzas rebeldes están ya en situación crítica, faltas de comida, seguramente muchas de ellas enfermas o desertando, etc (valor combativo únicamente de 156). Esto me anima a intentar un asalto pero he aquí que me encuentro que
Sir William Howe está
inactivo de nuevo (el invierno juega en contra de la activación) así que tendré que esperar. Deberé esperar hasta enero para ver qué ocurre. Este asedio se está alargando muchísimo. Como veis el terreno está totalmente nevado y así es en la mayoría de los estados, exceptuando los situados al Sur de las 13 Colonias.
Precisamente, vamos a ver qué tal andan las cosas en el Sur.
Lord Dunmore ha sufrido un ataque de las tropas rebeldes que asediaban la ciudad, una escaramuza sin más. Los rebeldes son repelidos y vuelven a
Portsmouth.
Lord Dunmore parece vivir cada turno al límite. Es un superviviente y un luchador.
Veamos la batalla:
No está mal. El mando rebelde,
Daniel Morgan, ha realizado un asalto contra mis fuerzas, que estaban atrincheradas y la defensiva. No obstante he sufrido bastantes bajas pero el objetivo de mantener la ciudad se ha cumplido.
Pero por si fuera poco una noticia afecta duramente al ejército de
Lord Dunmore después de defenserse del ataque enemigo: las tropas bajo su mando sufren una
epidemia terrible:
Lo que no han conseguido las tropas americanas lo consiguen los microbios.
No es para tomárselo a broma. Fijaros cómo ha quedado la mayoría de las unidades bajo su mando. En este caso prácticamente toda la unidad, sus 4 elementos, han quedado diezmados. Suerte que los rebeldes se han retirado porque la situación de haber proseguido el asedio habría sido dramática.
Vamos ahora a echar un vistazo al sur profundo, en la Carolina y Georgia.
Esta zona es donde está ambientada la película “
El patriota” de
Mel Gibson. Si os acordáis padre e hijo observan desde una ventana la
batalla de Camden, ciudad que podéis ver arriba en la imagen, al lado de esa flota rebelde de barcazas.
En estos estados hay muchos objetivos, la mayoría muy cercanos entre ellos como podéis observar. La presencia de milicias de ambos bandos será una constante y eso hace que este sector sea muy volátil y muy complejo. En un turno puede no haber tropas y en el siguiente se han reclutado nuevas milicias y ambos bandos pueden realizar ataques sorpresa o capturar ciudades importantes. Con la llegada del invierno esta zona pasará a tener un papel clave ya que la temperatura aquí es muy cálida y las operaciones militares se pueden realizar sin que trascienda tanto el aspecto meteorológico.
Vale la pena mencionar unos detalles respecto a estos estados del Sur que veis en la imagen. Si comparáis lo que veis en la imagen con las imágenes que he ido colgando de la zona de
Nueva Inglaterra (Boston, Cambridge, Dorcester, Hatford, Springfield, etc) veréis que los estados del Sur tienen menor densidad de población y muchas menos ciudades. Los estados del Sur, especialmente
Virginia, eran estados bastante ricos pero su riqueza estaba sustentada en la
esclavitud que les permitía generar grandes beneficios a un coste mínimo. La mayoría de esos beneficios se conseguían a través de la exportación de productos como el
algodón. Este territorio estaba salpicado de grandes haciendas y extensiones de campos de cultivo que eran el motor económico del Sur. En el Norte en cambio la densidad de población era mucho mayor y la economía estaba más centrada en la producción de bienes finales, lo que vendría a ser una economía más industrializada y moderna. Aquí tenemos una explicación de la gran divergencia entre el Norte y el Sur que acabaría provocando la guerra civil. Viendo estas imágenes podemos sacar lecciones de historia, lo que en sí mismo también es un indicador de lo bien cuidado que están todos los detalles en los juegos de AGEOD.
Dejo de irme por las ramas y os pido que os fijéis en la ciudad estratégica portuaria de
Charleston. Es la ciudad más importante en esta zona. Además es la ciudad más grande del Sur (tamaño 5) y su puerto es enorme (tamaño

. Aquí atracaban gran cantidad de barcos mercantes para cargar los productos agrícolas que el Sur generaba a través de las haciendas esclavistas así que es un apetitoso objetivo para británicos y rebeldes.
En
Charleston se encuentra también el
Fuerte Sullivan, un gran fuerte artillado con poderosos cañones navales que pueden hacer destrozos a cualquier unidad naval que cruce la zona. Aunque no lo he explicado en el AAR hace poco moví una unidad naval de transporte que tuvo a mal cruzar las aguas de
Charleston. La batería naval del
Fuerte Sullivan tuvo a bien saludar a esa flota imprudente y casi destruye la unidad al completo, todos los elementos de la unidad quedaron en estado crítico. Ese fuerte es algo que hay que tener muy en cuenta así que siempre que mueva unidades navales por esta zona rehuiré el hacerlo por delante de las aguas de
Charleston para evitar ese fuerte artillado, por lo menos hasta que logre tomar la ciudad.
Con que os vayáis familiarizando con este territorio ya me doy por satisfecho. En breve será escenario de enfrentamientos y protagonista del AAR.
Finalmente veamos la decisión que tomo para reforzar el ejército.
A falta de reemplazos y refuerzos de tropas regulares decido aumentar los reemplazos de tropas indias para cuando empiecen a activarse de forma generalizada y los enfrentamientos se acentúen.