Re: Que es la "dación en pago"??
Publicado: 02 May 2013, 17:59
De eso estoy seguro. Lo único que me gusta de los ingleses es su humor!!! 

http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/
http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?t=15044
Pero Niessuh, esos ejemplos que citas son la rara excepcion, la mayoria de los paises han optado por ayudar a sus bancos, no es unicamente España quien lo ha hecho, y si citas el caso de Islandia comenta que los depositantes extranjeros en Islandia perdieron sus depositos, con lo que efectivamente, se pudieron hacer quebrar a sus bancos pero a costa de los depositantes, si eso es lo que tu piensas perfecto, es una opcion, que los depositantes pierdan sus depositos pero hay que decirlo bien claro.Niessuh escribió: Mentira: Mira Estados Unidos sin Lehman Brothers, o Islandia ¿islandia tenia suficiente pasta cuando su sector bancario era cinco veces su PIB??
Hay muchos bancos rescatados que han vuelto a ser rentables.Niessuh escribió:
Haplo, lo que estamos discutiendo es si es mejor liquidar un banco y compensar lo que no cubra la liquidación, o es mejor inyectar dinero hasta devolverlo a la rentabilidad. Suponiendo que eso funciona alguna vez, porque no conozco ni un banco rescatado que haya vuelto a ser rentable y sin embargo ninguna quiebra ordenada ha arruinado un pais que yo sepa.
Si, todos muy prestigiosos, pero ni Alemania, ni Inglaterra, ni Holanda ni Estados Unidos les hicieron ningun caso cuando salvaron su sistema financiero en el 2008.Niessuh escribió: Yo te pongo la opinión de algunas persona bastante prestigiosas ellas, de todas las orientaciones y los colores políticos y que defienden perfectamente la opción contraria:
http://www.eleconomista.es/economia/not ... endo-.html
http://www.eleconomista.es/economia/not ... spana.html
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... justo.html
http://www.diariorc.com/2012/06/13/pelo ... -stiglitz/
Este es el mejor, el economista jefe de IU pidiendo que el estado no intervenga:
http://eduardogarzon.net/que-pasaria-si ... jara-caer/
En lo demas que comentas puedo estar de acuerdo contigo, si hubiera habido un sistema generalizado de dacion en pago en nuestro sistema financiero, no se hubiera creado la burbuja inmobiliaria que ha habido, y me parece bien que se cambie la ley hipotecaria para que se establezca como norma la dacion en pago, pero para nuevas hipotecas, no para antiguas.JimyTiguer escribió:
Discrepo con Antonyo, que la dacion en pago incremente el interés, lo que si que varía es el % de capital que se da después de hacer una tasación seria, que es lo segundo que provoca, seriedad.
Los otros paises (sobretodo el caso de Estados Unidos o el Reino Unido) han rescatado lo que creian que valia la pena rescatar, PERO han dejado quebrar el resto. Sin ningún problema derivado. Así han remontado y evitado caer de nuevo en la recesión. Y ciertamente tienes razón en que hay entidades que solo necesitaban un empujoncito para salir del bache que han vuelto a ser rentables. Pero aquí se ha rescatado absolutamente todo, incluso lo que no va a ser rentable jamás y nos va a arrastar a un inmenso agujero negro que va a crecer año tras año.antonyo escribió: Hay que recordar que en 2008, los bancos alemanes, ingleses y americanos, fueron rescatados por sus gobiernos y actualmente muchos de ellos estan dando beneficios. Los casos que citas son una excepcion.
Hay muchos bancos rescatados que han vuelto a ser rentables.
El gobierno inglés inyecto 47.000 millones de euros a tres de sus bancos al borde de la quiebra: RBS, Lloyd´s y HBOS. En Alemania Merkel aprobó un programa de ayudas de 480.000 millones de euros procedentes de su banco central para sus bancos y en Estados Unidos tras la quiebra de Lehman, cientos de bancos y empresas norteamericanas fueron rescatados por su gobierno. para ello inyectaron la nada pequeña cifra de 700.000 millones de dólares, muchos de esos millones ya han sido devueltos, ¿Que hubiera ocurrido si hubieran quebrado?.
Yo creo que si les hicieron caso, no están en contra de la intervención del estado cuando es necesario. Es que hasta economistas totalmente keynesianos e intervencionstas como los premios Nobel Stiglitz o Krugman piensan que lo nuestro de rescatar todo lo que se mueve es una locura:antonyo escribió:Si, todos muy prestigiosos, pero ni Alemania, ni Inglaterra, ni Holanda ni Estados Unidos les hicieron ningun caso cuando salvaron su sistema financiero en el 2008.Niessuh escribió: Yo te pongo la opinión de algunas persona bastante prestigiosas ellas, de todas las orientaciones y los colores políticos y que defienden perfectamente la opción contraria:
http://www.eleconomista.es/economia/not ... endo-.html
http://www.eleconomista.es/economia/not ... spana.html
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... justo.html
http://www.diariorc.com/2012/06/13/pelo ... -stiglitz/
Este es el mejor, el economista jefe de IU pidiendo que el estado no intervenga:
http://eduardogarzon.net/que-pasaria-si ... jara-caer/
Perdona se me había pasaooooo la lexe.tizon escribió:Vamos, JimyTiguer, que me quedo sin saberlo... Snifffffff...