Stratos escribió:Veo que hay unidades de la "Brown navy" actuando por el Delta, que tal van para reconocimiento?
Y una petición, igual te da palo, pero a mi me iría de perlas para aprender, podrías poner un "paso a paso" de como detectas y cercas a las unidades del Cong please?
Para reconocimiento, va de perlas la única unidad de patrulleras que tengo. Date cuenta que tiene 400 puntos de movimiento, con lo que puede recorrer la mitad de los canales del delta en cada turno. Las compañías anfibias, en cambio, son un poco mejores que la infantería en el delta, porque pueden atravesar grandes ríos, pero tampoco son una maravilla.
En el turno 10, aparecen más patrulleras de la 7ª flota, con lo que puedes patrullar también los ríos fuera del delta.
Ahora estoy en el trabajo, pero prometo que mañana o pasado te mando los pantallazos de cómo se detecta y cercan a las unidades del Vietcong.
He jugado un par de turnos más, aunque no tenga internet, he guardado los pantallazos y he escrito los comentarios, para subirlos al foro. Y tengo dos noticias: una buena y otra mala. Malísima.
La buena: he conseguido detener la ofensiva del NVA, he destruido una de sus unidades de artillería y puedo destruir la otra, organizando un bonito cerco aerotransportado. He aniquilado una brigada de infantería del NVA, y las demás están condenadas.
La malísima: prácticamente he perdido la partida, por culpa de la forma que se tiene aquí de contar la pacificación.
Me voy a explicar: Como sabéis, tengo la posesión de todo Vietnam, salvo de algunas zonas remotas que ahora estaba barriendo con mis rangers.
Mi estrategia de pacificación consistía en desplegar una brigada americana en torno a una base de abastecimiento, de forma que cubriese el país entero como un damero y cada base pudiese ser apoyada, en caso necesario, por otras dos.
Fuera de ese "círculo seguro" mis rangers y mis exploradores irían peinando el terreno, hasta conseguir que todo Vietnam me perteneciese. A eso lo llamaba yo "pacificarlo".
Si aparecía una unidade del Vietcong, yo la detectaría de inmediato, al estar en zonas mías (según las instrucciones). Si aparecía una unidad VC dentro del círulo seguro, bastaba con cerrarlo. Si aparecía fuera, se la rodearía por tierra, si estaba cerca, o con helicópteros si estaba lejos. Con todo Vietnam conquistado, con las unidades del Cong destruidas de inmediato apenas apareciesen y con el NVA contenido tras la DMZ, la victoria debería ser mía.
¡Meec! Respuesta equivocada. La probabilidad de conseguir un punto de pacificación depende DEL CAMBIO DE PROPIEDAD DE LOS HEXES, no de la cantidad de hexes que tengas. Por ejemplo, en una provincia, tengo las mismas posibilidades de obtener un punto de pacificación si cambio la propiedad de un hex, que si la barro de un extremo a otro con mis unidades, como he estado haciendo. Y solo en ese turno
El problema no es solo que actuando como he actuado ahora no tengo posibilidades de conseguir puntos de pacificación, simplemente porque he procurado apoderarme de todas las provincias, como me parece que es lógico.
El problema es que aparece la unidad del Vietcong en mi terreno de mi propiedad (a veces sin ser detectada, a pesar de lo que dicen las instrucciones). Al hacerlo, cambia la propiedad del hex. Y pierdo un punto de victoria (bueno, es aleatorio, depende de la provincia hay más o menos probabilidades, pero esa es la idea).
Yo la cerco y la destruyo, vuelve a cambiar la propiedad del hex; pero las bonificaciones por cambiar la propiedad de un hex para el bando americano son mucho menores que para el bando FLN. Y pocos turnos después, vuelve a surgir la misma unidad VC, a veces una simple compañía. Resultado: he empezado a perder cuatro o seis puntos de victoria cada turno. A pesar de que controlo todo Vietnam, o mejor dicho, porque controlo todo Vietnam.
Y no importa nada que esté destruyendo siete u ocho batallones enemigos por turno, sin sufrir apenas bajas. El contador de puntos de victoria, en cuanto a bajas, sigue cero a cero.
No puedo hacer nada para evitar la derrota, que se produce cuando se llega a -40 VP. No se puede dejar de poseer lo que has conquistado.
Resulta absurdo y decepcionante que te derroten por haber conquistado el país. Y es antihistórico.
En fin, tendré que volver a empezar. No sé si me apetece mucho. La estrategia adecuada, para adaptarse a esta forma de entender la pacificación, sería avanzar poquito, dosificando los avances, procurando que en cada turno, y en cada provincia, mis unidades hagan cambiar la posesión de al menos un hex, pero los menos posibles. Idealmente, un hex.
Es poco realista, y si hay algo que odio en un wargame, es el poco realismo. Bueno, imaginaremos que para pacificar un hex hacen falta maestros, médicos y funcionarios, y no puede hacerse masivamente. Intentaré jugarlo tal y como he hecho con esta partida (bueno, a lo mejor envío un par de brigadas aerotransportadas a la DMZ, en retaguardia, para envolver a la ofensiva del NVA, ahora que sé que serán tan imprudentes como para atacarme).
Pero la verdad es que me he quedado un poco chafado. He dibujado mapas, he estudiado libros sobre Vietnam, he analizado las batallas y las estrategias, he trazado planes (por escrito)... y todo para que una regla que desafía la lógica me derrote. En mi opinión, un fallo de diseño del escenario. Pero han sacado varias versiones de este escenario y lo ha testado mucha gente, parecía fiable.
Me ha derrotado una regla que dice, por si no lo he explicado bien, que aunque controle todo Vietnam, si pierdo seis hexes fronterizos en casa Dios en diferentes provincias, entonces pierdo tres o cuatro puntos de victoria; pero que no tengo puntos de victoria si domino todo Vietnam. Y que en ese caso no puedo obtenerlos de ninguna manera.