Página 3 de 7

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 22 Oct 2014, 11:18
por Caid
Interesante tema, llego un poco tarde pero dejo mis humildes opiniones.

a- Colonizar el espacio no es una opción, es la única posibilidad de supervivencia para la especie humana a largo plazo. La Tierra acabará siendo inhabitable antes o después, ya sea por la acción del hombre o por causas naturales.

b- Los desafíos tecnológicos que supone son inimaginables. Nuestra capacidad de adaptación y desarrollo también. Hace apenas cien años nos levantamos del suelo, hoy tenemos una base espacial permanente.

¿Qué seremos capaces de hacer dentro de 500 años? ¿Cultivar nuestra comida en el espacio? ¿Protegernos de la radiación solar? ¿Fuentes de energía renovables en el espacio? A mi no me parece descabellado, ¿Y qué pensaría Cristóbal Colón de la Estación Espacial Internacional?

c- Cuando habláis de los posibles lugares para establecer colonias en el sistema solar, no habéis nombrado algunos de los más interesantes. Titán, por ejemplo, con su atmósfera y sus océanos de metano ...

Imagen

o Encélado

Imagen

frío y sin atmósfera, pero con agua, mucha agua, y fuentes de energía internas suficientes para generar criovolcanes...

Imagen

Hay opciones, sólo necesitamos no matarnos (mucho) entre nosotros y no hacer la Tierra inhabitable demasiado pronto.

Saludos.

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 22 Oct 2014, 17:08
por Djiaux
Yo tampoco digo que no han avanzado, sino que han avanzado muchísimo menos. Fíjate la física lo que avanzó desde 1880 hasta 1940. Plank, Einstein, Dirack, Marie Curie, Fermi, etc, etc.

Desde entonces hasta ahora pues nos hemos formulado teorías complicadísimas y muuuuy difíciles de demostrar o de rebatir pero no hemos avanzado apenas en comparación.



Da igual, escribo para decir que he cambiado de opinión, a por la carrera espacial, que me han dicho que aquello estará lleno de tías.

http://www.microsiervos.com/archivo/cur ... marte.html

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 22 Oct 2014, 17:23
por Ancalagon
"La física no ha avanzao ná desde los 40".

Esa afirmación me hace gracia. Es como si la electrónica, la ciencia de los materiales, etc, etc, no formaran parte de la Física (que se pongan los químicos como quieran, lo suyo es otra rama de la Física :p). O como si los físicos no tuvieran instrumentos mejores que hace 70 años.

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 22 Oct 2014, 18:50
por Tizon
La leche, uno no se da cuenta de cuanto ignora hasta que no se pone a hablar en voz alta de estos temas con amigos!!! :ojeroso: :ojeroso: :ojeroso:
deimos escribió:Y sin contar que la introducción de ordenadores no solo ha "sofisticado" (no me parece un término correcto para aplicar aquí) todas las ramas de la ciencia y la ingeniería. Se ha descubierto el grafeno, por ejemplo, y el CAM ha hecho la fabricación más fiable.
Simplemente Flipo. No sabía del Grafeno, así que me he informado y simplemente... Flipo. Gracias por descubrírmelo... Ahora para completar, puedes explicarme un poco el CAM al que te refieres? He tratado de buscarlo por mi cuenta, pero sólo me salen cosas del Fabra y eso... :mrgreen:
Djiaux escribió: Da igual, escribo para decir que he cambiado de opinión, a por la carrera espacial, que me han dicho que aquello estará lleno de tías.

http://www.microsiervos.com/archivo/cur ... marte.html
Siento desilusionarte. Quizá valga para una estación espacial, o incluso para marte, pero... Para una misión de ida sin retorno, por razones de genética y tal, dicen que el mínimo de componentes son 180, 50% hombres, 50% mujeres y repartidos en partes iguales entre todas las razas...

Yo ya he propuesto ir a marte con 72 huríes vírgenes y establecer una colonia ahí... Me han dicho no sé qué de la CIA y no sé que más de una camisa de fuerza... :mrgreen:

No, en serio, muy buenas aportaciones de todos. Es un tema apasionante.

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 22 Oct 2014, 19:17
por deimos
El CAM es Fabricación asistida por ordenador: http://es.wikipedia.org/wiki/CAD/CAM

Herramientas más precisas hacen que los físicos dispongan de herramientas fabricadas más precisas que a su vez permite alcanzar resultados más precisos. Por ejemplo, los grandes telescopios y satelites tendrían más problemas.

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 22 Oct 2014, 20:36
por Tizon
deimos escribió:El CAM es Fabricación asistida por ordenador: http://es.wikipedia.org/wiki/CAD/CAM

Herramientas más precisas hacen que los físicos dispongan de herramientas fabricadas más precisas que a su vez permite alcanzar resultados más precisos. Por ejemplo, los grandes telescopios y satelites tendrían más problemas.
Muchas gracias!!! :Ok:

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 23 Oct 2014, 00:26
por Djiaux
(que se pongan los químicos como quieran, lo suyo es otra rama de la Física :p)
Si nos ponemos así la física es solo una rama de las matemáticas y estas, puto Gödel, son una rama de la filosofía.

Muuuhahaha, jaque mate pequeños físicos : D

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 23 Oct 2014, 01:20
por zuekamo
Imagen

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 23 Oct 2014, 01:38
por Tiegel
Y la matemática es la parte aburrida de la imaginación. Faltan los niños de 5 años o menos en ese gráfico.

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 24 Oct 2014, 09:29
por LordSpain
http://elpais.com/elpais/2014/10/23/cie ... 64735.html

Imagen
MISIÓN CHANG'E 5T1 »

China lanza una sonda lunar que volverá a la Tierra

Es un ensayo tecnológico de los equipos necesarios para traer muestras a la Tierra.

Un microsatélite con un sensor español realiza también el viaje lunar

China lanzó la madrugada de este viernes una nueva sonda espacial robótica a la Luna diseñada para ensayar tecnologías necesarias de cara a la misión de toma de muestras que se traerían a la Tierra, planeada por Pekín para 2017. El lanzamiento se hizo con un cohete Larga Marcha-3C, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en el sureste de China, según ha informado la agencia Xinhua. Las previsiones meteorológicas son adecuadas, ha dicho el ingeniero jefe del centro Tao Zhongshan.

El plan de la misión, denominada Chang´e 5T1 y de una duración de ocho días, es viajar hasta la Luna y cumplir media órbita a su alrededor para regresar hacia la Tierra para que una cápsula especial realice la reentrada en la atmósfera terrestre y aterrice en un lugar predeterminado. Hasta ahora solo han recogido y traído muestras de la Luna los astronautas estadounidenses en el programa Apolo y los robots soviéticos, en los años setenta.

La Chang´e 5T1 es esencial de cara a la misión de 2017, denominada Chang´e 5, en la que se enviará una nave automática que se pondrá en órbita lunar, se desprenderá de ella un módulo de descenso que, en la superficie, recogerá dos kilos de muestras de suelo y de rocas para después despegar y atracar en el módulo orbital para el regreso a la Tierra, informa The New Scientist. La misión tiene, sobre todo, que probar la tecnología del escudo térmico protector imprescindible para la reentrada en la atmósfera terrestre a toda velocidad (11,2 kilómetros por segundo).

“Hemos empezado a estudiar cómo despegará la Chang´e 5 desde la Luna y cómo se unirá a la cápsula en órbita de reentrada”, ha comentado a Space.com Wang Pengji, experto de la Academia China de Tecnología Espacial.

“Además de la tecnología de regreso automático a la Tierra, la sonda supone un hito en la toma de muestras, el despegue desde la superficie lunar y el atraque con el módulo orbital”, ha explicado Hu Hao, diseñador jefe de la tercera fase del proyecto de la sonda lunar china, a Xinhua.

Antes de la misión de toma y traída de muestras de 2017, China tiene previsto hacer otra misión más de ensayos tecnológicos, la Chang´e 4, para la que se utilizará la sonda de reserva de la Chang 3 que, en diciembre 2013, llegó al suelo lunar y desplegó el vehículo rodante Yutu (funcionó durante unas pocas semanas antes de sufrir problemas de control que lo inutilizaron).

China, cuyo plan lunar debe culminar con viajes tripulados al satélite natural de la Tierra, va paso a paso desarrollando y ensayando tecnologías. Envió a la Luna las sondas Chang´e 1 y Chang´e 2, en 2007 y 2010, respectivamente, antes del descenso de la Chang´e 3.

Un sensor español a bordo

En el cohete Larga Marcha 3C, junto con la sonda lunar china Chang´e 5T1, despegó hacia el espacio el microsatélite de experimentos 4M, de la empresa holandesa OHB, en la que va instalado un sensor de la compañía española IC Málaga, con sede en Mallorca. “Es un sensor que hemos diseñado para detectar la radiación con tecnología estándar”, explica Álvaro Pineda, responsable de I+D de la empresa. El sensor, denominado DRA, es, básicamente, un chip de un milímetro por 0,7 milímetros que va en una caja de aluminio, de cinco por siete centímetros, con la electrónica integrada, añade.
IC Málaga es una empresa joven, fundada en 2012 y dedicada a los chips para la industria, pero también se embarca en aplicaciones nada corrientes, como un sensor de radiación instalado hace un año y medio en el túnel del acelerador de partículas LHC, del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra, comenta Pineda.
“En junio de este año, en ESTEC, el centro tecnológico, en Holanda, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), contactamos con OHB, dedicada a actividades espaciales, y les pareció interesante probar nuestro detector porque la radiación solar siempre tienes que tenerla en cuenta en los satélites”, continúa el responsable de I+D de IC Málaga, empresa que, hasta ahora, carecía de experiencia espacial. OHB tenían prevista la misión 4M, un microsatélite (14 kilos) de experimentos en memoria del fundador de la empresa, Manfred Fuchs, fallecido este año, a la que se ha incorporado el DRA español.
El 4M comparte cohete con la cápsula Chang´e 5T1, se ha separado una hora después del lanzamiento y ha realizado independientemente el viaje a la Luna. Al regresar a la Tierra, mientras la sonda china intenta la reentrada en la atmósfera terrestre para llegar entera al suelo, el 4M se destruirá en el aire, explica Pineda.
Pues los chinos se ponen las pilas e intentan hacer algo que la humanidad ya hizo - supuestamente en el caso americano - hace varias décadas. Me pregunto si están asesorados por algunos expertos americanos y rusos o están investigando todo desde 0.

Algo que puede ser de interés para la humanidad, segregado por países. Aunque luego está el tema de la estación espacial internacional. Para algunas cosas se unen, para otras, buscan soluciones independientes.

También la India consiguió hace un par de meses poner un satélite en órbita alrededor de Marte

http://laorquesta.mx/india-se-adelanta- ... ajo-costo/
India se adelanta en la carrera espacial; llega a Marte con una nave de bajo costo

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 24 Oct 2014, 16:57
por Tizon
Coña, Indues y chinos... Ya nos vale correr.

Mientras nosotros llevamos media docena de voluntarios a Marte, lo planeamos, buscamos financiación, montamos un docugrama, etcetc... Ellos llegan, empiezan a multiplicarse y cuando lleguemos nosotros ya no hay sitio... :mrgreen:

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 24 Oct 2014, 17:14
por Tiegel
tizon escribió:Coña, Indues y chinos... Ya nos vale correr.

Mientras nosotros llevamos media docena de voluntarios a Marte, lo planeamos, buscamos financiación, montamos un docugrama, etcetc... Ellos llegan, empiezan a multiplicarse y cuando lleguemos nosotros ya no hay sitio... :mrgreen:
Mírale el lado bueno. La mitad serán Chinitas y morenitas Indias. Aderezado con pinículas de karate y bailes de Boollywood. Todo un paraíso terrenal. O marciano, mejor dicho.

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 24 Oct 2014, 19:25
por Ronin
Para mi que tanta investigacion y gastar dinero de los demas es para montarse un chiringuito ( no necesariamente el de Georgie Dann) cuando la Tierra sea un basurero aun mayor los magnates. Ojala se estrellen y se queden flotando en el aire en pelotas :mrgreen:

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 25 Oct 2014, 16:22
por Djiaux
La NASA y las agencias espaciales en general son sitios donde dificilmente nadie se va a montar un chiringuito, los científicos que hay allí están haciendo realidad un sueño que es estar metidos en la conquista del espacio, de pequeños soñaban con el espacio y ahora mandan sondas a aterrizar en asteroides, más allá del sistema solar, etc. Son de lo mejor que te puedas encontrar, los problemas a los que se enfrentan son morrocotudos y es todo un reto sacar las cosas adelante, no es el sitio donde te quieres encontrar un puto inútil que vive del trabajo que hacen sus compañeros como hay en todas las oficinas.

Habrá gente que tendrá montado un chollete en estas agencias? Probablemente, la corrupción va con el ser humano, pero habiendo taaaaaantos sitios mucho más fáciles de acceder donde puedes trincar como las universidades, laboratorios diversos, etc. por que se van a meter en las agencias espaciales que son sitios tan exigentes? Los corruptos en general son gente bastante inútil.

Cuando la tierra sea un basurero estas agencias se hunidrán con nosotros, es mucho más fácil para los ricachos montarse un paraiso en la isla de pascua que tratar de montarselo en una estación espacial. Al espacio se va a aprender, a demostrar cual es tu nivel tecnológico (tristemente) y a hacer poco negocio más allá de poner satélites en órbita. Por eso se va tan poco.

Re: Reflexión: La humanidad en la conquista del espacio

Publicado: 25 Oct 2014, 19:20
por deimos
Djiaux escribió: Habrá gente que tendrá montado un chollete en estas agencias? Probablemente, la corrupción va con el ser humano, pero habiendo taaaaaantos sitios mucho más fáciles de acceder donde puedes trincar como las universidades, laboratorios diversos, etc. por que se van a meter en las agencias espaciales que son sitios tan exigentes? Los corruptos en general son gente bastante inútil.
Si, posiblemente. Después de la caida de la URSS y la reducción del presupuesto para la NASA, tuvieron que externalizar muchas de sus lineas de producción e investigación.