Página 3 de 4

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 01 Jun 2015, 18:09
por Stratos
Ye, un poquito de porfavor!

Gracias por las aportaciones Rommel, un honor tenerte en el foro compartiendo conocimientos.

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 01 Jun 2015, 19:20
por Rommel
De nothing, Stratos. To command! :mrgreen:

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 02 Jun 2015, 20:46
por Granfali
Vamos con otra...

-Overrun:

Contexto: por ejemplo un grupo de carros de combate "overrun" una posición de infantería enemiga.

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 02 Jun 2015, 20:50
por Rommel
Cuando se sobrepasa una posición enemiga al asaltarla, se hace con el fin de consolidar la posición, así que siendo muy purista, me iría a consolidar. Siendo menos purista, simplemente rebasar, sobrepasar, dando la idea de que la unidad atacante pasa literalmente por encima, sin rodeos, flanqueos, etc.

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 03 Jun 2015, 16:00
por miluquitas
Para "overrrun", en los juegos, se suele usar la palabra "arrasamiento".

Como termino estrictamente militar-español desconozco qué se utiliza.

Yo, personalmente, con mis colegas de juegos de toda la vida lo uso como verbo: overrunear... y me quedo tan pancho 8)

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 03 Jun 2015, 22:48
por Erwin
Mi capitán ¿Le sacudo a alguien?

A sus ordenes.

Fue COE de joven el Piz. :P

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 06 Jun 2015, 18:48
por Silverman
CAPITAL SHIP = BUQUE CAPITAL / BUQUE PRINCIPAL

TASK FORCE = FUERZA OPERATIVA / FUERZA TÁCTICA / AGRUPACIÓN OPERATIVA / AGRUPACIÓN TÁCTICA / FUERZA DE TAREAS. He visto que países iberoamericanos lo denominan "Fuerza de Tareas", es una traducción literal y la encuentro semánticamente válida.

Con Overrun no lo tengo del todo claro; el diccionario dice "invadir", y en argot paleográfico equivale a sobreescribir palabras encima de otras. En el contexto militar me suena más a "arramblar" que equivale a pasar por encima de algo destruyéndolo. Ergo podría traducirse por "arramblamiento" o "arramble".
"Arrasamiento" también podría servir, aunque significa destruir más que pasar por encima.

Saludos.

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 07 Jun 2015, 16:01
por Breogan
En los juegos, overrun se suele utilizar cuando una fuerza en su fase de movimiento destruye a otra debido a una abrumadora superioridad, y continúa moviendo. Así que yo lo traduciría como "arrollar" o "arrollamiento"

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 11 Jun 2015, 19:01
por Stratos
Coincido con Breogán, arrollar me parece más correcto, de todas maneras me pasa un poco como a Rommel, como la mayor parte de wargames son en inglés ya no traduzco terminos.

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 13 Jun 2015, 19:06
por Presi
Bueno, bueno, hilo muy interesante, pero complicado de consolidar con tanto hispanohablante suelto con sus propias peculiaridades :ojeroso:

Un poco en este sentido, he venido a poner algo que seguramente casi todos sabéis, pero lo dejo por si hay algún despistado (y porque al ver el tema del hilo pensé que iba de esto, más que de traducir los términos del inglés al español).

Diferencias semánticas en las unidades del ejercito de tierra de los hispanohablantes (al menos en España; desconozco las organizaciones militares de otros países) con los angloparlantes:

- Lo que para nosotros es un Pelotón, para ellos es una Squad. Lo que para ellos es un Platoon, para nosotros es una Sección.
- Lo que para nosotros es una Escuadra, para ellos es una Section o un Team.
- Company, Battalion, Regiment, Brigade y Division son iguales en ambos idiomas, pero mientras que en España y en los USA son agrupaciones de combate, para la Commonwealth es solamente una unidad administrativa y organizativa; nunca emplean un Regiment en combate y su unidad de combate “equivalente” es la Brigade.

Sugerencia: Granfali, sería interesante que fueras recopilando todas las traducciones en el primer post, ¿no? :wink:

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 13 Jun 2015, 19:16
por Rommel
Nosotros jamás usamos al regimiento como unidad de combate. Es como dices, unidad administrativa. En ese sentido todos funcionamos igual.
El tema de platoon, squad, etc...no es un problema de diferencias de organización, sino de que se ha traducido mal toda la vida. Una rifle company es más o menos igual que una compañía de fusiles española: la manda un capitán y en el mejor de los casos tiene 3 secciones de fusiles y una de armas. Así, grosso modo. Una platoon tiene 3 squad y una sección tiene tres pelotoncillos.
La similitud de las palabras pelotón/platoon ha llevado a mucha confusión gracias a muchas editoriales estrella :mrgreen:

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 13 Jun 2015, 19:42
por Presi
Rommel escribió:Nosotros jamás usamos al regimiento como unidad de combate. Es como dices, unidad administrativa. En ese sentido todos funcionamos igual.
El tema de platoon, squad, etc...no es un problema de diferencias de organización, sino de que se ha traducido mal toda la vida. Una rifle company es más o menos igual que una compañía de fusiles española: la manda un capitán y en el mejor de los casos tiene 3 secciones de fusiles y una de armas. Así, grosso modo. Una platoon tiene 3 squad y una sección tiene tres pelotoncillos.
La similitud de las palabras pelotón/platoon ha llevado a mucha confusión gracias a muchas editoriales estrella :mrgreen:
Hum! Precisamente iba a poner una nota porque sabía que tú estarías mas al tanto... Siempre pensé que el regimiento, en las organizaciones continentales si se empleaba como fuerza de combate, pero no lo tenía claro.

Y sí, buena corrección al error por mi parte de escribir "Diferencias organizativas" (lo he editado :Ok: ), pues no me refería a que hubiera diferencias en las unidades, sino en los nombres y esa similitud tan confusa que señalas. Vamos, que lo que quería precisamente señalar es que un Platoon no es un Pelotón y una Squad no es una Escuadra.

España..........USA
Compañía......Company
Sección..........Platoon
Pelotón..........Squad
Escuadra........Section/Team

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 13 Jun 2015, 19:59
por Rommel
No, si yo te he entendido. Pero es que las dichosas palabras guardan parecido.
Sobre los regimientos, es normal que surgan dudas. Por ejemplo, en Afganistán, la unidad va en base a su Regimiento, siendo un coronel el que manda el cotarro. Pero para combatir no. Todo administrativo, representativo, de cooperación, etc...
Saludos

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 14 Jun 2015, 10:32
por Granfali
Presi escribió:Sugerencia: Granfali, sería interesante que fueras recopilando todas las traducciones en el primer post, ¿no? :wink:
Esa es la idea Presi, en cuanto tenga un rato libre me pongo a ello. :Ok:

Re: Traducción de términos militares al castellano

Publicado: 14 Jun 2015, 19:10
por Presi
Mis aportaciones para este hilo, aunque la cosa no es fácil. La mayoría de las expresiones propuestas son eso, expresiones, y por tanto no se pueden intentar traducir ni literal, ni siquiera semi literalmente.

Voy con ellas, pero advierto que no soy un experto; simplemente son las expresiones que yo usaría en mi idioma para expresar lo mismo (vamos, más o menos lo que se ha venido haciendo en el hilo :mrgreen: ):

Foxhole. Totalmente de acuerdo con Haplo: Pozo de tirador; creo que no hay otra mejor.

Force Pool sería Depósito de fuerzas, pero lógicamente eso no lo usamos. El Force Pool es la Reserva, las fuerzas disponibles no empleadas aún en acciones ofensivas/defensivas.

Capital Ship sería Barco Principal (o importante) dentro de la armada de un país, pero tampoco lo usamos. En español se quedó en Navío de Línea. No es un Buque Insignia, ya que este (normalmente un Capital Ship, pero no tiene porque serlo) puede ir acompañado de otros Capital Ship.

Además la denominación Capital Ship depende mucho de la época y país. Hasta diciembre del 41, los Capital Ship en los EEUU eran los acorazados. Tras el ataque a Pearl Harbor y durante un tiempo, compartieron importancia pero al final el portaviones ganó la batalla, convirtiéndose en el exclusivo Capital Ship de la US Navy. Así también, los cruceros alemanes de la clase Deutchsland fueron considerados Capital Ship, mientras que los cruceros pesados ingleses como el Renown y el Repulse no lo estaban.

Resumiendo, Capital Ship sería el tipo de Navío o Buque principal de la marina de guerra de un país, preparado para la batalla al que el resto de la flota le da apoyo (pero al final, después de tanto rollo, no he sabido dar una traducción correcta o corta :oops: ).

“Fire in the hole” es una expresión muy corriente no solo usada en la Guerra. Genéricamente significaría algo así como ¡Cuidado!. En términos militares, dependería… Fire in the hole lo utilizan para lo mismo que nosotros utilizamos ¡Granada!, pero yo me decantaría por un aviso más genérico: ¡A cubierto! con el resto de cargas explosivas.

Task Force es Agrupación Operativa (de Combate o no). Puede ser una Fuerza de Choque o no, pero normalmente se trata de una formación creada con diversos elementos para un fin concreto, tras el cual se suele disolver, retornando cada unidad a su Organización de origen. Es el mismo concepto que los Kampfgruppe alemanes en tierra.

Overrun. Coincido en “Arrasamiento”, quizás porque desde pequeñito lo leí en los manuales NAC. Literalmente sería pasar por encima, pero buscamos algo más simple. Según la RAE, el término más correcto sería “Arrollar” o “Atropellar” (que coincidiría con el inglés: run over). Pero: "Te atropello la posición en el hex 23,45 y sigo avanzando..." ¡No gracias! :mrgreen: