HILL escribió:Tras escuchar el estupendo podcast me queda la sensación de que el tipo de partidas a las que generalmente se juega entre humanos (no me refiero aquí a razas, sino a la ausencia de AI) a Dominios son aquellas en las que participan 10+ jugadores o naciones en mapas de 100-150+ provincias.
Sin dejar de reconocer lo que ello puede suponer de atractivo si no se consideraran otros factores, no puedo dejar de pensar en sus inconvenientes, muchos de los cuales han aflorado además de forma más o menos implícita en la conversación entre los jugadores expertos participantes en el podcast: partidas eternas que muchas veces se dejan sin acabar, mayor probabilidad de quitters, de que alguien retarde sus turnos, de que cueste más llevarlos a cabo, más complejidad y tiempo necesario para la microgestión, etc.
Y me pregunto..¿Es esta sensación que tengo tras oir el podcast la que más se acerca a la realidad? ¿Hay alguna razón para ello? ¿es que el juego pierde gracia si sólo se juega entre 2-4 jugadores o en mapas con un menor número de provincias (vamos, lo normal en tanto juego de tablero)?

Para mí, el tope manejable es un mapa de 150 provincias. Más allá de eso es un coñazo y casi imposible de manejar en el Late Game. Y como me gusta jugar con espacios iniciales, con en torno a 15 provincias por jugador, da como resultado partidas de 10 jugadores máximo. Ésas son muy ágiles y divertidas y suelen terminarse.
El principal problema del Late Game (LG) es la microgestión, que es tremenda. La interfaz del juego, con todo lo que ha mejorado respecto a Dom3, sigue siendo el principal problema y es francamente mejorable. Yo ya comenté en el Podcast, si no recuerdo mal, que en LG necesito dos secretarias y tres abogados para poder llevarlo todo correctamente

. Y eso con partidas de 10-12 jugadores, ya no me meto más en partidas de más de eso salvo que sean de discípulos, donde cada equipo cuenta como un jugador y puede haber, por ejemplo, 18 jugadores en seis equipos, o incluso más.
Cuando digo que las partidas no se terminan no quiero decir que haya abandonos masivos. Efectivamente, como ha dicho Haplo en PdL el 99% de los jugadores son cumplidores hasta el extremo. El problema está en que la gente termina por aburrirse con tanta microgestión y cuando resulta que todos tienen toda la magia y unas tropas cojonudas. Las partidas se enquistan y no hay batallas resolutivas. Al final suelen terminarse por consenso: los jugadores se ponen de acuerdo para ver quién está más desarrollado o lo ha hecho mejor y se merece la victoria. Pero raramente verás el mensaje final de la partida, en el que tu pretendiente se ha hecho con el mundo

.
Con los tronos esto mejora un poco, o bastante. Ya no es necesario llegar a esos extremos porque se puede seguir la estrategia de ir a por los puntos necesarios para la victoria, todo un acierto. Y cuando los demás ven que un jugador está a punto de alcanzar los puntos exigidos, todos van a ir a por él por mucho NAP que haya. También hay que tener cuidado con el porcentaje de tronos exigidos, pues se han visto partidas que han terminado a las primeras de cambio por un jugador avispado que ha conseguido en un solo turno los tronos que le faltaban, y los demás se quedan boquiabiertos

.
Pero quién gana una partida de Dom4, aun siendo importante, no es lo esencial del juego. Tampoco llega a ser como el lema de Dwarf Fortress, en el que "perder es divertido", sino que se debe ver como un juego muy divertido aunque no tengas opciones de ganar. En ocasiones, puedes estar en una guerra cruenta contra un solo jugador a sabiendas de que no vas a ganar. Si los demás te dejan en paz -algo habitual si has llevado bien la diplomacia-, lo único que quieres es acabar con ese rival antes de que la partida se acabe. Y ahí te da igual el LG o lo complicado que sea la microgestión porque tú aún no habrás llegado a eso

pero te lo estás pasando como los indios. El AAR de Conan de Haplo es un buen ejemplo de lo que digo.
Así que, en resumen, sí: tu sensación se acerca bastante a cómo yo personalmente veo el juego

.
PD: siempre he querido jugar una partida en "directo", con todos conectados a la vez e incluso, si se puede, con reloj para que nadie tarde demasiado en hacer los turnos. Como en el CMBB, cuando te salía el pitido para terminar el turno y aún te quedaban escuadras por recibir órdenes

. Y es que otra de las cosas "malas" del Dom4 es precisamente que nadie juega vía TCP y hay que esperar mucho para los turnos, hejejeje.