Página 3 de 3

Re: Portátil para juegos

Publicado: 29 Sep 2016, 15:18
por Guerrillero
traskott escribió:Pues muchas gracias hombre. Se agradecen los consejos.

¿ Me recomiendas algún proveedor en particular ?
Proveedor? No podría, no conozco proveedores en España. Marca? dependerá más de tu presupuesto. La diferencia de precio en mi país es de hasta un 30%
Mira aquí para ver lo que compra la gente común y mira aquí para ver lo que recomiendan comprar los expertos. Te interesa el performance en velocidad de lectura y escritura (son diferentes) y te interesa la garantía del fabricante. Hay más cosas que mirar, relativas a como se lee y se escribe, pero ya sería hilar fino.
Por mi parte, tengo un crucial en mi equipo y un kingston en el equipo de mi hijo y en el de mi trabajo. El equipo de mi dulce tormento creo que tiene un samsung.

Re: Portátil para juegos

Publicado: 30 Sep 2016, 11:35
por cardolan
Quien domina el mercado de los SSD es Samsung. En mi opinión el 750 es el que tiene mejor relación calidad/precio. Lo puedes encontrar rápido, barato y con un servicio post venta excelente en Amazon.

De todos modos, aunque haya diferencias entre diferentes modelos y fabricantes éstas son nímias. Entre el modelo más top de samsung y el más cutre de OCZ la diferencia puede ser una fracción de segundo al cargar Windows. Donde hay diferencia Y MUCHA es entre discos duros mecánicos y SSD. Comprar un SSD es el mejor cambio que puede hacer un usuario medio.

Dicho esto, yo creo firmemente que los portatiles no están hechos para jugar. Sí, vas a poder correr el motor Clausewitz en un portatil. Y la amplia mayoría de juegos que se juegan en estos foros. Pero es que esa clase de juegos también corren en mi humilde G3220 y con gráfica integrada.

Los fabricantes de componentes para portátiles se aprovechan del marketing y el desconocimiento de los consumidores para "colar" productos con nombres engañosos que no tienen el rendimiento que se les supone.

Un ejemplo. Uno de los procesadores para portatil más cañón del momento: el i77500u.

El consumidor ve el i7 y se cree que compra un i7 de verdad (de los de sobremesa) cuando en realidad, un i77500u ni tiene los 6 cores de sus primos mayores, ni tiene sus frecuencias.

Un i77500u es peor que un humilde i36100. Costando tres veces más: http://ark.intel.com/compare/90729,95451

Y así con todo. Una gráfica gtx960m no es ni de lejos como una gtx960. Más bien es una gtx750ti etc etc.

Que por otra parte tiene su lógica. Los componentes de portatil tienen que ser más pequeños y, sobre todo, calentarse menos que en sobremesa. Por fuerza, los fabricantes tienen que recortar en prestaciones.

Re: Portátil para juegos

Publicado: 30 Sep 2016, 11:57
por traskott
Pues nada, os lo agradezco infinitamente a los dos. Me pillaré un SSD este fin de semana y a ver qué tal se da la cosa.

:Ok: Gracias

Re: Portátil para juegos

Publicado: 30 Sep 2016, 13:47
por Guerrillero
cardolan escribió: Dicho esto, yo creo firmemente que los portatiles no están hechos para jugar. Sí, vas a poder correr el motor Clausewitz en un portatil. Y la amplia mayoría de juegos que se juegan en estos foros. Pero es que esa clase de juegos también corren en mi humilde G3220 y con gráfica integrada.

Los fabricantes de componentes para portátiles se aprovechan del marketing y el desconocimiento de los consumidores para "colar" productos con nombres engañosos que no tienen el rendimiento que se les supone.

Un i77500u es peor que un humilde i36100. Costando tres veces más: http://ark.intel.com/compare/90729,95451

Y así con todo. Una gráfica gtx960m no es ni de lejos como una gtx960. Más bien es una gtx750ti etc etc.

Que por otra parte tiene su lógica. Los componentes de portatil tienen que ser más pequeños y, sobre todo, calentarse menos que en sobremesa. Por fuerza, los fabricantes tienen que recortar en prestaciones.
+1

Un notebook para jugar debe considerar de manera muy especial el asunto de la disipación de calor. Un notebook "gamer" en su interior lleva ventiladores muy diferentes de un notebook normal, tiene diferentes espacios interiores y aislaciones que lo encarecen al punto que se refleja el auténtico costo de jugar ubicuamente.

Eso me lleva a agregar que quién utilice un notebook corriente para según que juegos, debe considerar utilizar una "carpeta ventiladora" (no se que nombre le dan en España).

No es lo mismo jugar, pongamos, el Dominions 4 que el Rimworld. El primero puede jugarse en notebook si el turno no es muy largo ni hay mucha batalla que visualizar, pero el segundo no resulta nada de conveniente de jugar en el portatil sin asegurar antes una buena ventilación. SE PUEDE HACER, pero estás torturando los componentes luego de 5 o 10 minutos de juego. Ahora, esto es relativo al hardware: En un notebook con un i7 la CPU disipa mucho menos calor que con un i3 para un mismo software tanto porque procesa más rápido como porque procesa "mejor". El mencionado Rimworld en un i3 puede exigir la CPU, por dar una cifra, al 25-30% mientras que a un i7 lo exigirá a un 3-4% (cifras inventadas para ejemplificar).

Un beneficio adicional de un SSD es que disminuye la temperatura interior de un notebook hasta un par de grados.

Re: Portátil para juegos

Publicado: 03 Oct 2016, 12:45
por traskott
Lo de la carpeta ventiladora... ¿ es esto ? :

http://www.xataka.com/ordenadores/como- ... eradoras-i

Mi pobre portatil, que le meto el HOI4, EU4, WitP, Dom4....

Re: Portátil para juegos

Publicado: 03 Oct 2016, 16:14
por Guerrillero
traskott escribió:Lo de la carpeta ventiladora... ¿ es esto ? :

http://www.xataka.com/ordenadores/como- ... eradoras-i

Mi pobre portatil, que le meto el HOI4, EU4, WitP, Dom4....
Exactamente :Ok:

Re: Portátil para juegos

Publicado: 04 Oct 2016, 09:44
por traskott
Tengo la china.

He comprado un Toshiba, lo estoy clonando y siempre se me para al 97%, y me dice que haga un CHKDSK al disco. Lo he hecho y nada. Lo curioso es que efectivamente se clona, porque aparece exactamente igual que el HD interno, pero cuando lo introduzco en el portatil me dice que no, que no hay disco duro....

Ya lo he intentado clonar 4 veces, a 3 horas cada uno... y ya se me ha llevado por delante un HD de pelis y series pq el ·$%% programa de clonado se vé que se clona a lo primero que encuentra conectado vía USB, y no al SSD que le especifiqué...

Na, voy a meter el SSD, usar un DVD que tengo autoejecutable de un S.O., y a tomar por ahi... A reinstalar todo..

Señor, señor...

Re: Portátil para juegos

Publicado: 04 Oct 2016, 14:38
por Guerrillero
traskott escribió: Ya lo he intentado clonar 4 veces, a 3 horas cada uno... y ya se me ha llevado por delante un HD de pelis y series pq el ·$%% programa de clonado se vé que se clona a lo primero que encuentra conectado vía USB, y no al SSD que le especifiqué...
Y por curiosidad: Qué programa estás usando para clonar? Y qué disco es al que debes realizar el CHKDSK, el SSD o el electromecánico?

Re: Portátil para juegos

Publicado: 05 Oct 2016, 10:44
por traskott
NTI Echo, de Toshiba.

No me ha terminado de convencer...

En fin.. Lo peor, el desastre de juegos y partidas salvadas que he perdido. Menos mal que la documentación la tengo a buen recaudo en 2 discos duros aparte...

El CHKDSK no lo recuerdo ( lo leí a la 1 de la noche después de un día de curro y de perder tera y medio de info ), pero me da la sensación que era el HD desde donde se hacía el clonado.

Re: Portátil para juegos

Publicado: 05 Oct 2016, 17:12
por Guerrillero
traskott escribió:NTI Echo, de Toshiba.
Gparted, free software.

Re: Portátil para juegos

Publicado: 05 Oct 2016, 17:30
por traskott
Tarde, pero gracias :wink: .
Ahora estoy instalando software FUNDAMENTAL: Witp AE con sus parches y expansiones :P

Re: Portátil para juegos

Publicado: 06 Oct 2016, 04:24
por Tiegel
A los preocupados por las temperaturas conviene recordarles que hay que limpiar de vez en cuando. Por mucha base refrigeradora o cuidado que pongas en tiempos y componentes si vas dejando que se acumule la roña se te calienta si o si.

Con buscar "Limpiar portatil" en Google os salen enlaces de sobra para ver cómo se hace.