Re: [C:MO - AAR] La Guerra de las Aguas Frías
Publicado: 20 Abr 2022, 10:43


El Plan Operacional desarrollado por el Alto Mando de la STANAVFORLANT es el siguiente:

¿Está claro, no?

Ya veréis que no es para tanto. Lo más destacado de este plan es el establecimiento de dos áreas de patrulla, como ya vimos en un mensaje anterior.
Las agrupaciones navales TU 603.01.03 y TU 603.01.04 se encargarán de peinar las aguas correspondientes a la “Patrol Area #1”, la cual está situada cerca de la costa de Groenlandia. Los aviones de patrulla marítima (en adelante MPA) que se encargarán de “plantar” un campo de sonoboyas a lo largo de dicha área de patrulla serán los P-3B “Orion” del VP-46 basados en la NAS Keflavik.
¿Por qué elegir para esta tarea en la “Patrol Area #1” a los “Orion” y no los “Nimrod”? Si nos fijamos detenidamente podremos observar que la “Patrol Area #1” tiene menor tamaño que la “Patrol Area #2” y en base a las características de cada avión podemos ver que los P-3B “Orion” tienen menor autonomía y velocidad que los BAe Nimrod MR.1, por lo que veo lógico que los aviones británicos pertenecientes al 201º Sqn. de la RAF sean los encargados de patrullar el área más extensa.
Por otra parte, las agrupaciones navales TU 603.01.01 y TU 603.01.02 serán las encargadas de operar en la “Patrol Area #2”, la más próxima a la costa noruega y que estarán apoyadas, como ya se ha indicado, por los aviones británicos BAe Nimrod MR.1 con base en la NAS Keflavik. Como también se ha indicado anteriormente, el petrolero de flota USS MISPILLION será despachado desde la TU 603.01.01 para que en solitario se dirija a toda máquina a la base noruega de Trondheim donde quedará a la espera de nuevas instrucciones.
Como “comodín” actuarán los aviones MPA noruegos del tipo P-3B “Orion” pertenecientes al 333 Skv. basados en la base aérea situada en la isla noruega de Andoya, actuando con total libertad en ambas áreas de patrulla con el fin de dirigirse con prontitud a cualquier “punto caliente” que se detecte.
Debemos tener en cuenta que, además de la amenaza submarina, existe la amenaza aérea. Existe la posibilidad de que nuestros buques puedan sufrir ataques por parte de los Tu-22M “Backfire” armados con misiles antibuque, además de que puedan aparecer aviones de patrulla marítima del tipo Tu-95RT “Bear-D”.
Para ello, debemos activar algunos de los radares de búsqueda aérea de los que disponemos, tanto en tierra como instalados en buques, y cuyo rango de detección está señalado en el mapa operacional con un círculo rojo. He elegido un radar terrestre del tipo S-266 situado un poco al Este de la base aérea de Andoya cuyo alcance es de 220 nm y al radar aéreo Type 965M que monta la fragata británica HMS BACCHANTE, perteneciente al TU 603.01.04 y cuya cobertura es de 200 nm. Para que el radar aéreo de la fragata británica sea más efectivo en cuanto a alerta temprana se refiere, he ordenado a su agrupación naval que navegue rápidamente hacia el norte de la isla de Jan Mayen (movimiento señalado con la flecha naranja) para que sirva de piquete radar avanzado. He elegido a este grupo naval como piquete radar ya que es el menos dotado para la lucha antisubmarina. El resto de buques y aviones permanecerá en condición de emisiones cero, excepto en los sonares pasivos de los que dispongan, claro, ya que éstos no advierten al enemigo de la situación del buque/avión emisor.


También he preparado, para una mayor comprensión, un resumen de las capacidades ASW (tanto de detección como de ataque y con sus alcances máximos en millas náuticas señalados entre paréntesis) de todos los buques que componen los cuatro grupos navales tácticos, remarcando en rojo los dispositivos ASW más capaces de cuantos dispone cada grupo naval. Podemos ver perfectamente que el grupo naval con mayor capacidad de detección y ataque antisubmarino es el TU 603.01.02 gracias a los excelentes aparatos que monta el destructor estadounidense USS MACDONOUGH. También debo señalar que el destructor canadiense HMCS ALGONQUIN, perteneciente al TU 603.01.01, es una excelente plataforma para la detección submarina gracias a su sonar de casco y remolcado VDS de largo alcance (16 nm).

Para finalizar, únicamente me queda comentar que el escenario tiene una duración de TRES DÍAS y que su fecha y hora de inicio es el 7 DE AGOSTO DE 1975 a las 2130(Z) horas. El tiempo atmosférico y el estado de la mar en la zona de operaciones al inicio del escenario es el siguiente:

