Página 3 de 3

Publicado: 28 Oct 2005, 23:58
por alfalfa
Hola a todos .
A todo el mundo le divierte jugar , incluso cuando te dan una soberana paliza saca alguna moraleja....
Como al principio de la partida no sabes lo que va a pasar la duda te corroe.
sea el juego que sea buscas estrategias ganadoras , te informas de todo lo
que te pueda hacer ganar, hechas mano de la experiencia , y crees que puedes hacer algo positivo para ello . el enemigo , piensa parecido.
como en el ajedrez todo vale... por mucha apertura estudiada que hagas
lo que cuenta son los finales y hay gente experta en ellos.
asi que para mi todo se reduce a intentar ganar , o por lo menos a perder con dignidad. y esto es lo dificil. osea quien entienda a sun tzu , seguro que se lo pasa pipa , pero aunque seas un paquete como yo y vivas en el campo de batalla por la suerte que Dios te dio, diviertete , que eso que has ganado.
por otra parte eso de los flanqueos mencanta. aunque no siempre se pueden hacer con garantias de exito. son muy esteticos.
perdonad si suena chorra todo esto ,pero cuanto mas pienso en jugar bien mas cosas descubro que hago mal.

:bang: :bang:

Publicado: 29 Oct 2005, 10:34
por Lannes
jlnavarro escribió: Esta mañana, en la oficina, discutía con un compañero sobre estos terminos y he puesto un ejemplo:
- El atlético de madrid tiene posibilidad de ganar la liga??...Sí porque juega y matematicamente está dentro del campeonato
- El atlético tiene probabilidad de ganar la liga??...Escasas o ninguna por su manera de jugar.

Y los que sean del ''atlieti'' que no se me enfaden :wink: :wink: :wink:

Saludete
Sin duda con las ayudas arbitrales que reciben de forma regular tanto Madrid como Barcelona nuestras posibilidades aumentarian mucho... Por otro lado el ejemplo no es precisamente valido en el sentido de que por la diferencia de presupuestos seria como luchar con T26s contra Tigers! No es cuestion de estilos de juego!

Por ultimo, si quieres hacer similes futbolisticos, si, mejor que te busques otros que no sean el Atletico de Madrid, porque solo un Atletico se puede meter con el atleti... pero para tu conocimiento, que sepas que el atletico tiene 9 ligas lo que , quitando a los equipos de los gobiernos, que esos deberian regalarles el titulo al inicio de temporada y dejar a los demas que jueguen una liga sin adulteraciones, lo hace el equipo con mas titulos.

Publicado: 29 Oct 2005, 11:14
por Kal
Este es uno de los mejores post que he tenido ocasión de leer últimamente en los foros que visito.

Mis felicitaciones a los participantes.

Publicado: 29 Oct 2005, 18:23
por Von Patoso
Lannes escribió: Sin duda con las ayudas arbitrales que reciben de forma regular tanto Madrid como Barcelona nuestras posibilidades aumentarian mucho... Por otro lado el ejemplo no es precisamente valido en el sentido de que por la diferencia de presupuestos seria como luchar con T26s contra Tigers! No es cuestion de estilos de juego!

Por ultimo, si quieres hacer similes futbolisticos, si, mejor que te busques otros que no sean el Atletico de Madrid, porque solo un Atletico se puede meter con el atleti... pero para tu conocimiento, que sepas que el atletico tiene 9 ligas lo que , quitando a los equipos de los gobiernos, que esos deberian regalarles el titulo al inicio de temporada y dejar a los demas que jueguen una liga sin adulteraciones, lo hace el equipo con mas titulos.
Olé, olé y olé.

Ni yo lo pudiera haber dicho mejor :mrgreen:

Respecto al tema en si del hilo, poco tengo que decir porque de teoría de juegos se poco o nada. Pero lo estoy siguiendo mucho interés. Al final, aparte de unos expertos combatmisioneros nos vamos a convertir en unos eruditos :D

Saludos.

Re: Estilos de juego

Publicado: 29 Oct 2005, 18:25
por xtraviz
Adelscott escribió:. Antes que las banderas me preocupo más de no tener muchas bajas y de asentarme bien en posiciones sólidas desde las que continuar un ataque. Por eso en las batallas típicas no me como una rosca. Generalmente llega el turno final y apenas si he lanzado mi ataque. Si es un ME, como no suele correr hacia adelante a no ser por terreno reconocido por unidades anteriores tampoco tengo nada que hacer.
Sin embargo creo, espero, que las batallas jugadas con la gestión del CM:C se adapten más a mi estilo de juego, ya que la conservación de las tropas, la moral y la munición pueden contar más que un ataque desaforado por la captura de una bandera..
Me ha sorprendido sobremanera este post. Y lo digo porque si tuviera que definir mi estilo de juego yo no lo hubiera hecho mejor (salvo que yo no me como una rosca en las batallas porque aparte de todo soy muy mal jugador :bang: ). Tan sólo quiero hacer notar una pequeña observación. Cuando llegó el CMBB a mi ordenador no tenía internet y no conocía a nadie con la misma afición -snif, snif :mrgreen: - y, por aquel entonces yo lo jugaba sin otro afán que matar el rato, mi estilo de juego era más desenfadado, por decirlo de alguna manera. Desde que conozco a otros jugadores mi experiencia con el juego es totalmente distinta. Ahora coincido contigo. Preservo más las bajas y, en definitiva, intento llevar a cabo las partidas con otro ritmo, buscando soluciones sensatas (?), tratando de sacar más partido a los conocimientos que uno va desarrollando a medida que comparte opiniones con otros jugadores. Quiero decir con todo este rollo que quizás el estilo de juego no vaya solo con las personas (que también) si no con su evolución dentro y fuera de esta adictiva afición. Saludos.

Publicado: 29 Oct 2005, 18:26
por Nihil
alfalfa escribió: como en el ajedrez todo vale... por mucha apertura estudiada que hagas
lo que cuenta son los finales y hay gente experta en ellos.
te equivocas amigo, si no tienes ni idea de aperturas o mucho menos que tu adversario te garantizo que no llegaras a ningún final del que puedas sacar tajada por muy bien que se te den, en el ajedrez al igual que en la guerra antes de atacar tienes que estudiar muy bien el terreno donde se va a desarrollar la batalla final y asegurarte que pa posición te favorece y no al contrario, un tio que conoce no solo la apertura sino la motivación tras de ella tiene media batalla hecha, si su contrario no entonces la tiene toda.

Publicado: 29 Oct 2005, 18:33
por Nihil
Por cierto leyendo el post no se quien ha hecho una definición no muy buena de la teoría de juegos, pensando que simplemente es si puedes conseguir algo mejor lanzate a por ello... bueno esto no es así.

En la teoría de juegos y en especial en los de suma cero se consideran dos rivales con objetivos contrapuestos, es decir si yo gano el pierde y viceversa, un movimiento mio es bueno en función también de la réplica de mi adversario que debe considerarse que va a ser siempre la óptima a la hora de analizar la bondad o no de un movimiento, es decir, si planto mi panzer en la bandera lo hago por que gano 300 puntos pues no, la teoría de juegos diría, si planto mi panzer en la bandera gano 300 puntos, pero si hago eso y visto que mi enemigo tiene la bandera plagada de tropas lo más probable es que algun cabron me lo vuele, con lo cual ni bandera ni panzer resumen movimiento pésimo mejor busco otra solución.

Publicado: 29 Oct 2005, 19:19
por Viajero
En referencia al los estilos de juego yo puedo humildemente contribuir con el mio. Aunque para el exito que tengo!, pues eso:

Bueno, en principio mi objetivo es eliminar al enemigo, concentrando superioridad numerica localmente donde se pueda y usando el terreno de la mejor manera que sepa. Bueno, direis, eso es lo normal!. Pues si, pero mi diferencia estriba en que en principio, las banderas son secundarias o terciarias para mi.

Tengo la conviccion de que si destrozas primero a tu enemigo las banderas tienden a conseguirse por si solas... Es decir, intento evitar desarrollar mi ataque basado principalmente en ocupar las banderas e intento mas bien encontrar la manera de masacrar mejor a mi oponente, sabiendo que en genral el si se va a movilizar hacia ellas.

Creo que cenyirse a movimientos que pasen por las banderas o cerca para ocuparlas puede restringirte muchiisimo en las posibilidades de eliminar a tu oponente, asi que intento pensar tambien en otras posibilidades.

Saludotes!

Viajero

Publicado: 29 Oct 2005, 21:43
por alfalfa
cierto Nihil...si no tienes ni idea de aperturas ya la has cagado antes de empezar, en mi opinion en el CM si no sabes lo que quieres hacer de mano
tampoco tienes muchas opciones. pero tambien digo en el post que hay que
buscar la victoria y por supuesto saber lo que haces y a donde te lleva y a eso me refiero . el enemigo tambien juega y los planes se tuercen. llegando al final de la partida , puedes hacer balanze de lo que has conseguido , los hombres que te quedan , etc. y preguntarte en una situacion que a lo mejor
no es la que esperabas que puedes hacer rapidamente para mejorarla. y aqui es donde se pueden encontrar jugadores con una habilidad especial
para cambiar el resultado final. parece que juegan a la defensiva pero solo es un camelo , te aguardan el fallo , el cansancio , el movimiento erroneo
de tus ultimos tanques . parece que uno lleva la iniciativa pero me da la sensacion , que se encuentran mas comodos viendo tus movimientos y esperando ... el horror

Publicado: 30 Oct 2005, 21:17
por jlnavarro
Lannes escribió:
jlnavarro escribió: Esta mañana, en la oficina, discutía con un compañero sobre estos terminos y he puesto un ejemplo:
- El atlético de madrid tiene posibilidad de ganar la liga??...Sí porque juega y matematicamente está dentro del campeonato
- El atlético tiene probabilidad de ganar la liga??...Escasas o ninguna por su manera de jugar.

Y los que sean del ''atlieti'' que no se me enfaden :wink: :wink: :wink:

Saludete
Sin duda con las ayudas arbitrales que reciben de forma regular tanto Madrid como Barcelona nuestras posibilidades aumentarian mucho... Por otro lado el ejemplo no es precisamente valido en el sentido de que por la diferencia de presupuestos seria como luchar con T26s contra Tigers! No es cuestion de estilos de juego!

Por ultimo, si quieres hacer similes futbolisticos, si, mejor que te busques otros que no sean el Atletico de Madrid, porque solo un Atletico se puede meter con el atleti... pero para tu conocimiento, que sepas que el atletico tiene 9 ligas lo que , quitando a los equipos de los gobiernos, que esos deberian regalarles el titulo al inicio de temporada y dejar a los demas que jueguen una liga sin adulteraciones, lo hace el equipo con mas titulos.

Ja,ja,ja,ja...Saludos

Publicado: 31 Oct 2005, 23:33
por motorhead
Bueno, os emplazo a leer un post que acabo de escribir en CMBB y que creo puede ser interesante para el tema que se esta tratando.
Saludos.


http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB2 ... 9670#39670

Publicado: 01 Nov 2005, 08:35
por Granfali
Desde luego Motorhead en la vuestra si que habéis minimizado las bajas :wink:

Veo que seguísteis al pie de la letra los principios de John y Yoko! :mrgreen:


Bromas aparte, con el nuevo CMC habrá que cuidar mucho de las tropas y vehículos en cada batalla.


Saludos

Publicado: 02 Nov 2005, 22:16
por Adelscott
Bueno, como este hilo se inició hablando de la "teoría de juegos", antes de exponeros un par más de idas de olla, os dejo algún enlace para los que, como yo, no tuvieseis mucha idea de que iba la teoría esa.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_juegos
http://www.scriptor.org/2005/10/nobel_economa_t.html
http://www.laplaza.org.ar/colabora/ramirez.htm

Vale, acabo de terminar una partida en la que yo tenía una superioridad en hombres, que no en calidad, de casi 3 a 1. La batalla ha sido un avance constante mio, buscando máximizar en todo momento y en todos los lados la relación de fuego (aunque para trabarse con una unidad crack hacen falta seis green por lo menos). Más o menos lo he conseguido, aunque el resultado final ha sido ha sido tan sólo una victoría táctica. También es verdad que de haber durado dos o tres turnos más yo hubiese tenido una bandera grande que sequedó en gris y él no hubiese contado los puntos de la otra bandera grande porque como mínimo estaría gris.
Sin embargo, este pequeño fracaso (supongo que el resultado mínimo esperado hubiese sido una victoria mayor) tiene otra lectura. El tuvo 291 bajas (77 muertos) y 89 supervivientes, mientras que yo aún contaba con 815 soldados tras sufrir "sólo" 91 bajas (22 muertos). Esto en CMBB no tiene otra lectura que la del pataleo consolador, pero si pensamos en CM:C la cosa cambia mucho.
Por que hasta ahora hemos discutido sobre arriesgar más o menos, conservar hombres, moral etcétera, pero siempre atacando. Mucho más dificil creo que va a ser acostumbrarnos a retroceder, a planear retiradas, a calcular el momento en que ya no podemos seguir haciendo frente y debemos retirarnos (y un ligero retraso puede ser fatal).
Será decisión del mandamás de la operación ordenar resistir hasta el ultimo hombre o testear la potencia del ataque y retirarse.

Publicado: 03 Nov 2005, 10:15
por BLAST2003
Si así puesto romper el frente es cuestión de tiempo y munición (como se pensaba en la I G.M.). Creo que las partidas de campaña deberían tener refuerzos de manera que si en el turno 30 (por ejemplo) no has conquistado, el mando de tu oponente haya reforzado la posición, del mismo modo la partida debería de terminar con la toma de la útlima bandera (o 4 turnos después como mucho). También estaría chulo poder hacer un ataque de diversión en un mapa, que el enemigo refuerce esa posición y luego atacar de verdad en otro mapa.

salu2

Publicado: 03 Nov 2005, 10:27
por Leta
BLAST2003 escribió:Si así puesto romper el frente es cuestión de tiempo y munición (como se pensaba en la I G.M.). Creo que las partidas de campaña deberían tener refuerzos de manera que si en el turno 30 (por ejemplo) no has conquistado, el mando de tu oponente haya reforzado la posición, del mismo modo la partida debería de terminar con la toma de la útlima bandera (o 4 turnos después como mucho). También estaría chulo poder hacer un ataque de diversión en un mapa, que el enemigo refuerce esa posición y luego atacar de verdad en otro mapa.

salu2
Por lo que yo he leído, todo eso se podrá hacer. Habrá gestión de suministros ( y por lo tanto también posibilidades de embolsamiento de unidades que de esta forma se quedarían sin ser suministradas) y el tema de los ataques de diversión ... pues claro, si eres capaz de llevarlos a cabo, adelante. Si haces picar a tu oponente, demostrarás que eres un buen General :D