Página 3 de 4

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 22 Nov 2008, 17:30
por Kal
Es una frase de éxito en la doctrina militar norteamericana que se ha adoptado como al pulpo como animal de compañía. Viene a ser ese tipo de conflictos en los que un ejército compuesto por unidades enmarcadas en una estructura tradicional se enfrenta a un enemigo que, incapaz de plantear similar capacidad de fuego, emplea tácticas de golpea y escóndete, tácticas guerrilleras, golpes terroristas, acciones indirectas, insurgentes...

No es más que un invento que caló en la prensa y en ciertos círculos de coctail, pajarita y escuela de estado mayor. En mi opinión, guerra no hay más que una: la sucia, la de siempre. La caída del muro amenazó con dejar en paro a mucha gente y algunos fueron muy ingeniosos.

Re:

Publicado: 22 Nov 2008, 19:26
por seaman
Kal escribió:Resistencia e insurgencia son la misma cosa en diferentes estados. Un ejército regular que apoya el poder tiene enfrente una fuerza no convencional empleando tácticas de guerrilla y ambos contendientes tienen que conquistar a la población.

Tus resistentes y tus insurgentes son hielo y vapor, ambos agua en diferentes estados; para contrarrestarlos se emplea la misma doctrina COIN por parte del poder con su ejército regular de la mano.

Se podría aplicar tu frase en lo sucedido en el sureste asiatico (Vietnam, Indonesia, Malasia) una vez finalizada la segunda guerra mundial, en donde la resistencia local frente a los Japoneses, pasó a ser insurgente cuando las potencias coloniales (Ingleses, Franceses y Holandeses) pretendieron retomar el status quo anterior al conflicto mundial y retomar las colonias. En Vietnam desembocó en la división del país con la derrota francesa, los holandeses a pesar del apoyo occidental, no pudieron controlar al movimiento independentista y los ingleses en Malasia no sólo derrotaron militarmente a la insurgencia comunista, sino que crearon las bases de un estado moderno y otorgaron la independencia al gobierno que mejor les convenía, alejando del poder a los comunista y a los chinos.
Igual se podría aplicar este contexto a la Grecia luego de la retirada alemana del 44, en donde los ingleses y luego el gobierno monárquico combatieron a la resistencia-insurgencia apoyada por Tito, hasta derrotarla y dispersarla.

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 22 Nov 2008, 20:43
por Kal
Cuando escribí el primer post de este hilo tenía la intención de desarrollarlo analizando alguno de esos conflictos. Luego pensé que estas parrafadas pedantes no interesan a nadie y me dediqué a entretenerme con otro hueso y luego otro....

:mrgreen:

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 22 Nov 2008, 21:22
por seaman
Kal escribió:Cuando escribí el primer post de este hilo tenía la intención de desarrollarlo analizando alguno de esos conflictos. Luego pensé que estas parrafadas pedantes no interesan a nadie y me dediqué a entretenerme con otro hueso y luego otro....

:mrgreen:
El tema es interesante Kal, tanto del punto de vista historico de los conflictos pasados, como la actual situación en el medio oriente. De los conflictos del sureste asiático hay mucha tela que cortar, tanto por sus guerras coloniales como de sus conflictos de origen político interno, en los cuales nunca falto la mano sovietica-americana-china y la fuerza que aplicaron estas manos en la región, definió el curso de esos conflictos. Los indonesios lograron su independencia, entre otros factores, a que los americanos "le cortaron" la ayuda a los holandeses, cuandose se aseguraron de que Sukarno "limpio" el movimiento nacionalista pro independentista de comunistas.
En Malasia los ingleses fueron muy efectivos en las técnicas COIN, ademas de un control ferreo de la población civil, pues "estranguló" a la guerrilla comunista en cuanto apoyo y suministros, claro sin olvidar que en Malasia había un fuerte componente étnico en juego con la presencia de un porcentaje muy elevado de población de origen chino. Luego de dominado el peligro "comunista" se le concedió la independencia, dentro de la Comunidad Britanica de Naciones, bajo un régimen monárquico.
En cuanto a los franceses y su parte en las guerras coloniales de sureste asiático, estos fueron derrotados en todos los ámbitos, en lo militar y lo político, los que los llevó a una amarga retirada dejando el norte bajo control comunista. Allí la mano norteamericana, actuó distinto, sabiendo que en el norte la guerra estaba perdida y ayudar a los franceses militarmente, era gastar "polvora en zamuro" se decidió por apoyar a movimientos militares nacionalistas y anticomunistas en el sur, decretando así de forma definitiva la división del pais en norte y sur, división que ya se había efectuado al finalizar la guerra con fines prácticos de desarmar a los japoneses. (al norte los chinos y al sur los ingleses)
También queda tela que cortar en Africa, medio oriente, América central y del sur...

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 22 Nov 2008, 22:49
por tartufo
Creo que esto os interesa, especialmente a Kal.

http://www.athenaintelligence.org/aij-vol3-a17.pdf

P.D. No posteo mucho pero estos temas me interesan.

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 23 Nov 2008, 10:14
por Kal
Muchas gracias, tartufo. :Ok:

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 23 Nov 2008, 11:28
por Kal
Una foto que me han enviado desde la provincia de Herat.

Imagen

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 23 Nov 2008, 11:33
por Iosef
Los paisajes de ese país son siempre alucinantes. Y sus peculiares sistemas de carga en vehículos también :mrgreen:

Gracias Kal.

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 23 Nov 2008, 12:45
por che guevara
Muy interesante Kal, gracias por el articulo
Un libro que encontre en google books; "The Bear went over the mountain: Soviet combat tactics in Afghanistan"
http://books.google.com/books?id=yOtThP ... ywTiu5DyAw
Saludos

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 23 Nov 2008, 13:35
por Kal
Quería haber explicado un poco la foto, pero la familia tiraba de la manga.

Efectivamente, como dice Iosef, es un buen ejemplo de la orografía quebrada de una buena parte del país.

En la foto no hay mujeres, siguen estando en las zonas rurales completamente al margen de la economía productiva y la actividad social; la media de edad de los varones del grupo es muy baja. Lo que vemos es una especie de caravana moderna que se mueve de esta forma para evitar percances, prestarse apoyo mutuo en caso de accidente, avería..., en la medida de lo posible. Les vemos aislados a pesar de estar siendo acompañados por una unidad ISAF, la comunicación es una barrera que los intérpretes no pueden paliar completamente. A eso hay que añadir, en algunos casos, la desconfianza: los paisanos tienen miedo de acercarse a los soldados porque les saben posibles objetivos, algunos soldados ya ven un RPG en cada paraguas dentro de una alfombra.

Muy difícil para todos.

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 23 Nov 2008, 13:40
por Kal
che guevara escribió:Muy interesante Kal, gracias por el articulo
Un libro que encontre en google books; "The Bear went over the mountain: Soviet combat tactics in Afghanistan"
http://books.google.com/books?id=yOtThP ... ywTiu5DyAw
Saludos
La lectura de ese libro me inspiró hace un tiempo un relatillo que colgué en este foro:

http://puntadelanza.net/Foro/phpBB3/vie ... lle#p34537

Qué pequeño es el mundo. :lol:

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 23 Nov 2008, 14:31
por Iosef
Que buen escenario para el SF.

http://www.wargamesjournal.com/#/chopperdown/4527815498


Y ya recordaba tu relato Kal, muy bueno y emotivo como de costumbre.

Y sobre el uso de Su-25 en Afganistan:
En 1984 dos Su-25 fueron derribados por MANPADS “Redeye”, por lo que se aumento el numero de chaff/flares a 256 gracias a la instalación de 4 dispensadores ASO-2V encima de las toberas de los motores.

En Octubre de 1986 los americanos suministraron a los Muhayaiden 200 MANPADS FIM-82A “Stinger”, un total de 1000 serian enviados antes de la retirada soviética, en 1989. El Stinger era un arma mucho más peligrosa que el Redeye, ya que podía ser lanzado desde más posiciones, tenía una cabeza más letal y un guiado más efectivo frente a los chaffs/flares. En 3 días los afganos derribaron 4 Su-25, con la perdida de 2 pilotos. Los soviéticos analizaron las pérdidas y se dieron cuenta de la gravedad de la situación, la cabeza del Stinger solía explotar cerca de las toberas y penetraba el depósito de combustible, causando incendios o dañando el motor.

Se instalo un sistema de extinción SSP-21/UBSh-4-2 que utilizaba un gas inerte (Freon). Seis sensores estaban instalados en la toma de aire de los motores. En caso de incendio una señal era transmitida a una pantalla en la cabina. El piloto utilizaba 4 botones para encender las 2 fases de extinción. El gas Freon estaba guardado en esferas de 4l, que contenían 5.64kg de gas a una presión de 6.9 a 14.2MPa. Para evitar que un incendio se propagase de un motor al otro se instalo una lámina blindada de 5mm de grosor.

Estas modificaciones tuvieron gran éxito y ningún Su-25 fue derribado a partir de este periodo. Las mejoras fueron aplicadas en la línea de producción y en ejemplares ya producidos. Otras pequeñas modificaciones se realizaron en elevadores, rueda delantera, sistemas IFF, aerofrenos y cañón. Finalmente, se añadió otra unidad APU.

El Su-25 se mostró extremadamente resistente al fuego enemigo. Se calculaba que hacían falta 80 impactos de 20mm para derribarlo, frente a los 15 de un MiG-21 o Su-17. Uno incluso volvió a la base con 165 impactos. Muchas veces los Frogfoots volvían a la base tras impactos de AIM-9 o Stinger, y aunque no podían repararse, eran una fuente de repuestos. El Coronel A.Rutskoi se convertiría en el piloto mas decorado de esta guerra, en 2 ocasiones el Su-25 que volaba quedo destrozado, la primera a causa de AAA y la segunda tras un incidente con un F-16 pakistaní, donde recibió 2 impactos de misiles AIM-9. En Abril de 1986 tuvo menos suerte y fué derribado por un SAM, eyectándose invertido y a menos de 100m de altura. Este notable piloto seria capturado el 4 de Agosto de 1988, cuando un AIM-9 disparado por un F-16 impactó en su avión. Tras pasar 2 semanas cautivo fue liberado. Los restos de su avión se pueden ver en Kamra.

Las armas utilizadas por el Su-25 eran normalmente cohetes de 57 y 80mm, junto a bombas de 250 y 500kg. Para misiones de más duración se añadían depósitos extra de combustible. En los últimos años del conflicto se comenzaron utilizar armas guiadas, como el cohete S-25L, de 250mm, o misiles Kh-25ML y Kh-29L, de los ultimo se dispararon unos 140, de los que 137 hicieron blanco. Otra arma muy común eran los cañones, que se montaban en el pilón SPPU-22-01.

En total fueron derribados 23 Su-25 de los 118 utilizados, lo que equivale a 1 cada 2800 horas de vuelo, se hicieron unas 60000 misiones, uno llego a volar 950. Otros ejemplares fueron destruidos en tierra, como los 8 alcanzados por una salva de cohetes el 23 de Junio de 1988. La protección de la cabina tuvo mucho éxito ya que ningún piloto murió a causa de metralla. En total murieron ocho. El único avión que tuvo una tasa menor de derribos fue el obsoleto Il-28, que contaba con un artillero de cola y podía disparar contra el enemigo, además de prevenir sobre misiles y disparos AAA. Ilyushin intento utilizar este dato para promocionar nuevamente el Il-102, pero a estas alturas los soviéticos estaban más que satisfechos con el Su-25.
Imagen

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 23 Nov 2008, 19:07
por Kal
El Su-25 tiene una simulación muy buena en Lock-On y más concretamente en su expansión Flaming Cliffs. Absolutamente recomendable a los aficionados a la simulación de vuelo.

Además tenemos la suerte de contar en nuestro país con un grupo de entusiastas, muchos de ellos profesionales del vuelo o militares, unidos en una web de referencia: El Escuadrón Cruz de San Andrés; donde se publican cosas como esta:

http://www.cruzdesanandres.com/Biblioteca/SU25.pdf

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 04 Dic 2008, 16:41
por Iosef
La venganza de los Hijos de Irak
Antiguos insurgentes suníes combaten a Al Qaeda junto a las tropas de EE UU.

http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_5/Tes

Interesante artículo. Les ha venido muy bien la colaboración local.. pero si está casi restringida a sunnie, que pasará entre estos, armados y entrenados y los chiies, en un futuro no muy lejano, retirada USA por medio??

Re: Guerra contra la insurgencia.

Publicado: 05 Dic 2008, 00:24
por napolinux
europapress.es - 12/4/2008 11:22 AM
La OTAN bombardea un rebaño de ovejas al confundirlas con los talibán

Los helicópteros de la OTAN bombardearon anoche en el este de Afganistán un rebaño de ovejas tras confundirlo con un grupo de talibán, según informaron hoy fuentes del Ministerio afgano del Interior citadas por la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

MOSCÚ, 4 (EUROPA PRESS)

Los helicópteros de la OTAN bombardearon anoche en el este de Afganistán un rebaño de ovejas tras confundirlo con un grupo de talibán, según informaron hoy fuentes del Ministerio afgano del Interior citadas por la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

El incidente se produjo cerca de Mehtarlam, una localidad situada en la provincia de Lagman. Los helicópteros mataron a más de 200 ovejas pertenecientes a un grupo de pastores nómadas porque los pilotos creyeron en la oscuridad que eran rebeldes talibán.

Si quedase demostrada su culpa, la OTAN podría verse obligada a pagar una indemnización de entre 40.000 y 50.000 dólares, dado que el precio de una oveja en Afganistán oscila entre 200 y los 300 dólares en función del tamaño.


:? :? :?