Página 3 de 12

Publicado: 13 Sep 2007, 18:03
por fremen
sefirot escribió:Excelente AAR fremen :D.

Una preguntilla: la activación de los ejercitos es aleatoria o viene marcada por una fecha determinada y/o evento? Hay algo que puedas hacer para adelantar la activación de tus ejércitos?
La activación inicial (de ejércitos) es histórica, osea que no puedo hacer nada. Luego, determinadas tropas se activan solo si las atacas. Y finalmente, al comienzo de cada turno, se hace una "tirada de dados" por cada líder (fuera de mi control naturalmente) modificada por el factor estratégico de ese lider. Si la pasa, el "stack" que manda ese líder puede "activarse" y hacer operaciones ofensivas, si falla solo puede quedarse quieto o moverse a zonas no controladas por el enemigo.

Por lo que he visto hasta ahora, los líderes con factores estratégicos de 1,2,3 y 4 no se activan casi nunca (seamos optimistas, digamos que muy muy pocas veces). Como ejemplo, Lee comienza siendo un 5, aunque lo normal es que llegue a 7. Aunque no estoy seguro diría que el número representa las posibilidades reales, es decir, con un 1, 1/10 de activarse.

Publicado: 13 Sep 2007, 18:14
por losepas
Gracias Fremen :D

Publicado: 13 Sep 2007, 21:13
por sefirot
fremen escribió:
La activación inicial (de ejércitos) es histórica, osea que no puedo hacer nada. Luego, determinadas tropas se activan solo si las atacas. Y finalmente, al comienzo de cada turno, se hace una "tirada de dados" por cada líder (fuera de mi control naturalmente) modificada por el factor estratégico de ese lider. Si la pasa, el "stack" que manda ese líder puede "activarse" y hacer operaciones ofensivas, si falla solo puede quedarse quieto o moverse a zonas no controladas por el enemigo.

Por lo que he visto hasta ahora, los líderes con factores estratégicos de 1,2,3 y 4 no se activan casi nunca (seamos optimistas, digamos que muy muy pocas veces). Como ejemplo, Lee comienza siendo un 5, aunque lo normal es que llegue a 7. Aunque no estoy seguro diría que el número representa las posibilidades reales, es decir, con un 1, 1/10 de activarse.
Parece un mecanismo elegante para me imagino simular la diferente capacidad que tenían los generales de aquella época a la hora de organizar la distribución de víveres y municiones entre sus tropas, instaurar un buen sistema de ordenes, su iniciativa, capacidad de improvisación ...

No obstante no me acaba de convencer el hecho de que todo se deba al puro azar. Por ejemplo, si por la razón que sea, en el Oeste tienes al mando unas medianías pues puede ser comprensible que durante un mes (un par de turnos si no me equivoco) tus generales sean incapaces de lanzar ninguna ofensiva, pero al cabo de X turnos sin moverse (mas o menos turnos en función de sus estadísticas) alguno si que debería ser capaz de adentrarse en territorio enemigo.

En cualquier caso, si implementan el mismo sistema para el Napoleon’s Campaigns, espero que a Napi le den un factor estratégico grande. No sé porque pero no me lo imagino parado en medio de Europa, soñando con los encantos de Josefina, en lugar de marchando al encuentro de los Austriacos. :D

Publicado: 14 Sep 2007, 10:54
por fremen
Turno 6 – Segunda quincena de junio, 1861

Haplo empieza a mover a sus moscones también por el medio-oeste. Diversos duelos por allí, no sangrientos, sino a ver quien destruye más material del otro. Las grandes llanuras tienen gran número de ciudades abandonadas que teóricamente son mías y los del norte están ocupándolas placidamente. Están lejos y no tengo tropas suficientes. Poco que hacer allí.
Pero no todos son malas noticias, tres ironclads han comenzado a construirse. Yo no tengo dinero para pagarlos pero el ordenador entrega refuerzos históricos puntualmente y esta vez ha sido así.

Imagen

Imagen

Imagen

Publicado: 14 Sep 2007, 10:55
por fremen
Imagen

Imagen

Imagen

Publicado: 14 Sep 2007, 13:26
por fremen
Ya que he hablado del capitán Semmes, haré un breve inciso para poner una breve biografía de este marino:

Imagen

Raphael Semmes nació el 27 de septiembre de 1809 en Charles County, Maryland. Se graduó como guardiamarina en 1826 y mientras servía en la marina USA estudió también leyes. Tras la guerra con Mexico se trasladó a Mobile, Alabama donde vivió mucho tiempo. Su arraigo en esta nueva "patria" era tal, que cuando estalló la Guerra Civil renunció a su cargo en la marina de la Unión y se enroló de inmediato en la nueva marina Confederada cuando Alabama votó por la secesión.

En junio de 1861 fue puesto al mando del CSS Sumter, un vapor armado, habilitado en New Orleans como "blockade runner". Durante seis meses atacó las líneas de navegación de la Unión en el Caribe y el Atlántico apresando 18 mercantes. Cuando los bajos del barco ya necesitaban una úrgente carena trató de reparar en Gibraltar y allí fue bloqueado por navíos nordistas acabando así la carrera del Sumter.

Imagen

Escapó con ayuda a Inglaterra donde se le puso al mando del nuevo CSS Alabama, de reciente construcción en ese país. Zarpó con el barco en agosto de 1862 dando lugar a uno de los más famosos y fructiferos cruceros contra el comercio naval de la historia. Durante casi dos años "cazo" por el Caribe, el Atlántico y el Indico destruyendo o apresando a 60 buques enemigos, entre ellos uno de guerra. En junio de 1864 se vió obligado a entrar en Cherburgo, Francia, para reparar y allí fue finalmente interceptado por el buque de guerra USS Kearsage.

Semmes decidió salir del puerto para enfrentarse en duelo singular al buque de la Unión y en el combate resultante su buque fue destruido fácilmente y él resultó herido, salvándose de la muerte al ser rescatado por un yate local.

Curado de sus heridas regresó a la Confederación donde por sus éxitos fue ascendido a Contralmirante. Pasó el resto de la guerra como jefe del escuadrón del rio James hasta que en abril de 1865, con la caida de Richmond, tuvo que destruirlo para evitar cayese en manos enemigas.

Tras una breve estancia en la carcel acusado de traición, fue liberado en 1866 y regresó a Alabama donde continuo trabajando como abogado hasta el final de sus días. Murió el 30 de agosto de 1877.

Publicado: 14 Sep 2007, 15:21
por Friant
fremen, el equivalente a blockade runner, ¿podría ser forzador del bloqueo?. Por si te sirve para el AAR ...... :D
Saludos.

Publicado: 15 Sep 2007, 12:34
por fremen
Turno 7 – Primera quincena de julio, 1861

Pocas novedades. En el frente del este ya he podido mover a mi ejército del Potomac y he podido reorganizarlo.

Mis barquitos me han conseguido 2 unidades de dinero y 7 de WS. Hoy no he sufrido navales bajas. Lo que esta muy bien.

Imagen

Imagen

Publicado: 15 Sep 2007, 12:35
por fremen
Imagen

Imagen

Publicado: 15 Sep 2007, 12:37
por Kal
Cuando me jubile (y tenga tiempo libre) quiero ser como vosotros.

Gracias por el esfuerzo y la calidad del producto Fremen.

Publicado: 15 Sep 2007, 12:49
por Lino
El juego se ve impresionante. Estos de AGEOD han conseguido que jugar con el PC sea lo más parecido a un juego de tablero. Los gráficos son preciosos.

Gracias por el AAR, Fremen. Es una delicia seguirlo, como todos los tuyos. Suerte con el Sur. Lo mismo para Haplo con el Norte.

Saludos

Publicado: 15 Sep 2007, 14:12
por Constan
Excelente y muy instructivo :P

A ver si lo traducen pronto los de Friendware. Creo que para finales de este mes principios del siguiente estará. 8)

Publicado: 15 Sep 2007, 16:31
por LordSpain
¿Este juego tiene escenas de combate? Y si es así, son combates tácticos o los resuelve la ia :?

Me bajé la demo, pero o estoy espeso o no me termina de convencer. Mucha información y pequeño el mapa. Supongo que habrá opciones para quitar los menús que bordean toda la pantalla.

Publicado: 15 Sep 2007, 16:43
por fremen
LordSpain escribió:¿Este juego tiene escenas de combate? Y si es así, son combates tácticos o los resuelve la ia :?

Me bajé la demo, pero o estoy espeso o no me termina de convencer. Mucha información y pequeño el mapa. Supongo que habrá opciones para quitar los menús que bordean toda la pantalla.
Me pregunto si estamos hablando del mismo juego... :?
¿pequeño el mapa? Hombre, si lo comparamos con WITP si, pero la verdad es que el mapa me parece enorme, además ten en cuenta que puedo hacer zoom. ¿menus bordeando la pantalla? Pero si solo hay un menu abajo a la izquierda...como no te refieras a las pantallas de información, pero esas solo aparecen si cliqueas sobre una unidad.

Respecto a los combates se resuelven con una pantalla y no se "ven", los resuelve la IA y tu recibes la información. Se resuelven en tandas con montones de modificadores debidos a líderes, posiciones, número de tropas, etc.. este juego es a nivel estratégico, no táctico, aqui no intervienes durante los combates. No es un total war en el cual cuando dos "fichas" chocan en el mapa nos vamos a un combate RTS, si eso sucediera y además los combates fueran como en el Sid Meier's Gettysburg ya estariamos hablando del JUEGAZO del siglo. Y no es el caso.

P.S. (Gracias a todos por el apoyo, seguiremos la guerra en breve)

Publicado: 15 Sep 2007, 17:39
por fremen
Turno 8 – Segunda quincena de julio, 1861

Hoy se han producido finalmente los primeros combates, que en esencia han sido favorables a mí. Meras escaramuzas, pero la sangre ya ha corrido un poquito. Los detalles principales los cuento en los jpeg. Solamente omito un pequeño combate de caballería que tuvo lugar en Gallatin, Tennesse entre dos partidas regimentales. Gane yo pero las bajas fueron idénticas. Al menos evité que Haplo se adueñase del depósito de suministros que estaba en la zona.

Bueno, para no ser repetitivo a partir de ahora contaremos solo lo más interesante de cada teatro. No es necesario seguir detallando los pequeños raids con la caballería que son demasiado numerosos.

Los Hamptons siguen bien bloqueados por la flota yankee. Yo ya dispongo del CSS Virginia en la zona pero no esta activado todavía. Sin él no va a ser posible romper el bloqueo.

Imagen

Imagen

Imagen