Publicado: 27 Oct 2007, 20:19
Todavía no he jugado (Estoy en el curro) pero me he leido el manual hasta donde empieza el punto del editor.
Aunque está en inglés me he ido quedando con algunas ideas (después de tantos juegos de estrategia y una compañera nueva que lleva tres meses con nosotros y que se comunica en el idioma de Shakespeare pues he ido recordando este idioma que tenía abandonado).
La profundidad del juego es enorme tanto a nivel de táctica militar como a nivel de logística. Este último aspecto es bastante amplio.
Sin embargo, creo que es bastante intuitivo y fácil de comprender y seguir a través de la interfaz.
Los cálculos de los combates los realiza hombre a hombre y equipo a equipo y puedes ver las pérdidas sufridas y las bajas causadas en cada combate a ese nivel.
Hay un aspecto que es nuevo para mi y no se como afecta a los escenarios clásicos de la WWII que estamos acostumbrados a jugar. Me refiero a los Puntos Políticos, Regímenes e Investigación. Imagino que esto es bastante comprensible para escenarios más estratégicos. Hasta que no juegue no arrojaré luz sobre este asunto.
Si que he visto en la página oficial del juego que ya existen una lista de escenarios aprobados por el creador del juego Victor Reijkersz . La gente manda sus escenarios, que pueden ser jugados, pero él, después de examinarlos los declara oficiales. Pues entre los oficiales hay estos:
- Great War
- American Civil War
- Colonial Gold
- Tolkienesque
(sobre el mundo de Tolkien)
- War in the Med (La invasión de Grecia)
- War in the West (WWII 1940)
- Naval Even Steven (Batalla Islas Salomón)
Ahí queda eso
Aunque está en inglés me he ido quedando con algunas ideas (después de tantos juegos de estrategia y una compañera nueva que lleva tres meses con nosotros y que se comunica en el idioma de Shakespeare pues he ido recordando este idioma que tenía abandonado).
La profundidad del juego es enorme tanto a nivel de táctica militar como a nivel de logística. Este último aspecto es bastante amplio.
Sin embargo, creo que es bastante intuitivo y fácil de comprender y seguir a través de la interfaz.
Los cálculos de los combates los realiza hombre a hombre y equipo a equipo y puedes ver las pérdidas sufridas y las bajas causadas en cada combate a ese nivel.
Hay un aspecto que es nuevo para mi y no se como afecta a los escenarios clásicos de la WWII que estamos acostumbrados a jugar. Me refiero a los Puntos Políticos, Regímenes e Investigación. Imagino que esto es bastante comprensible para escenarios más estratégicos. Hasta que no juegue no arrojaré luz sobre este asunto.
Si que he visto en la página oficial del juego que ya existen una lista de escenarios aprobados por el creador del juego Victor Reijkersz . La gente manda sus escenarios, que pueden ser jugados, pero él, después de examinarlos los declara oficiales. Pues entre los oficiales hay estos:
- Great War
- American Civil War

- Colonial Gold
- Tolkienesque


- War in the Med (La invasión de Grecia)
- War in the West (WWII 1940)
- Naval Even Steven (Batalla Islas Salomón)
Ahí queda eso
