Página 3 de 3
Re: "El perfume" de Patrick Süskind.
Publicado: 19 Feb 2009, 11:41
por Trismegisto
Djiaux, grandes recomendaciones, peeeeerooooo....
Breve historia del tiempo, de Stephen Hawking, es un gran bluff. No es un libro de divulgación de nada, porque has de tener dos carreras terminadas (mínimo Física y Matemáticas) para entender lo que dice. Nunca he comprendido cómo ese libro se ha vendido tanto. Hawking no es un divulgador, es un científico de élite y escribe para él y para las personas con las que se hace sus famosas apuestas

.
Re: "El perfume" de Patrick Süskind.
Publicado: 21 Feb 2009, 18:14
por HILL
Cuando leí "El Perfume" hace bastantes años me pareció un libro genial. Como no soy muy partidario de las adaptaciones al cine y además, en este caso, el libro me parecía difícilmente adaptable sin que la obra perdiera su esencia, pasé de la película en su estreno cinematográfico. La vi hace no demasiado en la tele y aunque reconozco que la trama puede entretener a los que no han leído el libro, en mi opinión no refleja ni el 10 % de la esencia de la novela y de su personaje principal.
"El nombre de la rosa" es otra novela genial y la película la mayor traición de la que tengo memoria que una adaptación cinematográfica ha hecho de una novela. Pocas veces he estado a punto de salir de un cine antes de que acabe la película. Uno de estos casos fue con la caída del obispo? desde lo alto de una torre del monasterio? y su posterior "inserción" en el palo o forca de campesino? (escena que por supuesto no sale en la novela). No es que no refleje el espiritu de la novela, es que le pega un giro de 180º al argumento sacrificando su aspecto más intersante en aras de una comerciabilidad de lo más barato.
Javier Reverte hace muy buenos libros de viaje (especialmente su serie sobre África) pero sus novelas son muy flojas (al menos las tres centradas en Centroamérica que me he leído yo)
Perez-Reverte. Me encanta el personaje (hacen falta en España más escritores o "intelectuales" políticamente incorrectos y sobre todo independientes). Tiene buenas novelas, de un género y estilo que era prácticamente inexistente en España. Me gustan especialmente las primeras y sobre todo las de ambientación napoleónica. Excelentes "Húsar" y "La sombra del Águila". Es cierto que ha ido bajando el nivel (aunque no he leído la del 2 de Mayo).
Re: "El perfume" de Patrick Süskind.
Publicado: 22 Feb 2009, 02:17
por Djiaux
A HAPLO
Nope. SPOILER, dejad de leer si no habeis visto la peli o leido el libro.
Le hace el amor 'evoacionalmente' en la ultima escena de la peli, cuando lo van a matar. Ya me imagino al Jean-Baptiste del libro haciendo esto..... oh,si..... MUERTE a los guionistas, ni en broma.
A TRIMEGISTO
No es verdad. Puede ser que si has estudiado letras puras sea chungo pero te aseguro que mi nivel de fisica o matematicas es de segundo de BUP aunque haya acabado la universidad.
El libro es un buff porque no lo acaba nadie pero si te gusta un poco el tema es muy bueno. Excepto los ultimos capitulos que a mi me parecen paja mental del autor, todo teoria sin base real.
En fin que yo me he releido breve historia del tiempo porque la primera vez me quedaron muchos ?? como por ejemplo lo del cono temporal. Ahora lo que estoy es sediento de más libros donde aprender sin tener que revisar las derivadas.
Admito ayudas, me han hablado del 'la particula de dios' pero ha sido alguien a quien odio un poco.
Vaya : ) que yo lo sigo recomendando aunque ni en broma como lectura ligera. Pero tampoco como algo increiblemente dificil. Me he leido romeo y julieta. Me resulta igual de dificil por las expresiones y porque siempre que leo algo del medievo me parece surrealista por las cosas que dan por sentadas.
He dicho. Luego hablar con los amigos sobre temas como estos es muy divertido porque te das cuenta de lo poco que sabes.
Venga, recomendadme uno equiparable que trate sobre física cuántica.
Puto gato de Schrödinger, MUERE!!, no, VIVE!!, no...
Re: "El perfume" de Patrick Süskind.
Publicado: 22 Feb 2009, 02:40
por archiduque_carl
Djiaux escribió:Puto gato de Schrödinger, MUERE!!, no, VIVE!!, no...
En la fallida contiuación del ciclo de Hyperión (tras las apabullantes Hyperión y La caída de Hyperion), titulada Endimion, el protagonista es encarcelado en una celda Schödinger: una celda de tortura dónde el dispositivo de muerte tiene un encendido "cuántico". Y no se muere el cacho cabr**...