Re: Strategic Command WWII Global Conflict
Publicado: 01 Sep 2010, 15:31
Tu lo has dicho, la AI de las campañas que vienen con el juego es aceptable por no decir que hasta buena. El problema es cuando editas la campaña por entero. Llegados a este punto la AI flojea mucho y deja de operar con cierto rigos estratégico y táctico.
Además hay un problema añadido, que no es otro que la imposibilidad de marcar fechas de retirada de las unidades. Es decir, que el factor Campaña Griega hace inviable que los ingleses vean como algunas de sus divisiones son retiradas del mapa al objeto de reforzar la Campaña Griega. Otro inconveniente es el de los Suministros, ya que no puede fijarse un modo de turno diario y por contra uno mensual de recepción de suministros. Tampoco puede asignarse un modelo de suministros de base alemana a base alemana, o inglesa/inglesa. Hay que establecer capitales de otros paises para fijar las rutas, lo que quita sentido histórico a este apartado.
Otro dato a mejorar es la recepción de unidades con mejoras a lo largo del tiempo. Es decir, si queremos que los refuerzos de mediados del 41 incorporen carros más evolucionados ( tipo M13, o Pz III) hemos de asignar desde un principio el nivel de tech de los carros a nivel 2, de modo que se corre el riesgo de que todos los carros sean transformados a nivel superior, cuando en realidad, deberian coexistir modelos de carros más y menos modernos.
Tampoco me convence el tema de las carreteras, donde no observa una mejora de puntos de movimiento cuando se usan.
Como os he dicho el mapa es enrome, son 17.200 hex., 215 de largo por 80 de ancho.
En el mapa que estoy haciendo sobre la Campaña de Stalingrado, el mapa no es menor, ya que abarca 18.900 hex, 150 de largo por 126 de ancho. Incluye el mapa el sector comprendido entre los rios Volga y Don, justamente en el sector del recodo del Don.
La misma ciudad de Stalingrado se extiende más allá de 23 Hex de largo por unos 5 de ancho.
Es un trabajo inmenso, sobre todo porque los contornos de costa son muy trabajosos y es dificil dar con una escala exacta sobre el terreno.
En el caso de los grandes rios ( Volga y Don) los he tenido que hacer con el editor de costas, de modo que el rio està hecho como si fuesen dos costas enfrentadas. esto comporta un problema añadido: la imposibilidad de badear el rio si no es por medio de carreteras.
En fin, todo un tratado de edición de mapas.
Saludos.
Además hay un problema añadido, que no es otro que la imposibilidad de marcar fechas de retirada de las unidades. Es decir, que el factor Campaña Griega hace inviable que los ingleses vean como algunas de sus divisiones son retiradas del mapa al objeto de reforzar la Campaña Griega. Otro inconveniente es el de los Suministros, ya que no puede fijarse un modo de turno diario y por contra uno mensual de recepción de suministros. Tampoco puede asignarse un modelo de suministros de base alemana a base alemana, o inglesa/inglesa. Hay que establecer capitales de otros paises para fijar las rutas, lo que quita sentido histórico a este apartado.
Otro dato a mejorar es la recepción de unidades con mejoras a lo largo del tiempo. Es decir, si queremos que los refuerzos de mediados del 41 incorporen carros más evolucionados ( tipo M13, o Pz III) hemos de asignar desde un principio el nivel de tech de los carros a nivel 2, de modo que se corre el riesgo de que todos los carros sean transformados a nivel superior, cuando en realidad, deberian coexistir modelos de carros más y menos modernos.
Tampoco me convence el tema de las carreteras, donde no observa una mejora de puntos de movimiento cuando se usan.
Como os he dicho el mapa es enrome, son 17.200 hex., 215 de largo por 80 de ancho.
En el mapa que estoy haciendo sobre la Campaña de Stalingrado, el mapa no es menor, ya que abarca 18.900 hex, 150 de largo por 126 de ancho. Incluye el mapa el sector comprendido entre los rios Volga y Don, justamente en el sector del recodo del Don.
La misma ciudad de Stalingrado se extiende más allá de 23 Hex de largo por unos 5 de ancho.
Es un trabajo inmenso, sobre todo porque los contornos de costa son muy trabajosos y es dificil dar con una escala exacta sobre el terreno.
En el caso de los grandes rios ( Volga y Don) los he tenido que hacer con el editor de costas, de modo que el rio està hecho como si fuesen dos costas enfrentadas. esto comporta un problema añadido: la imposibilidad de badear el rio si no es por medio de carreteras.
En fin, todo un tratado de edición de mapas.
Saludos.