Página 21 de 34

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 26 Sep 2010, 20:47
por metabcn
Buenas compañeros de fatigas y demás,

La verdad es que se nos hizo muy corto, además este juego tiene su tempo y no importa que ritmo llevemos, no ganamos ningún premio por jugar rápido :mrgreen: hay que saborearlo y sobre todo como ya hemos visto el juego tiene mucha miga, sobre todo con el tema de las aperturas y sobre cual es la mejor estrategia para cada bando.

Vamos que se disfruta hasta comentando las jugadas.

Sobre la siguiente partida, visto el tiempo que requiere, se tiene que buscar un sitio con espacio y tiempo (vaya otra vez esa conjunción de palabras) :mrgreen: que nos vaya bien a todos.

Ta y como comentamos buscar quedar un sábado a partir de las 22:00 hasta las HH:MM, pues no estaría mal, con tiempo se podría concretar, el tema es ver si el local que nos comentó el compañero de la BSK estaría libre para el día D.

Otra posibilidad sería en Tecla Sala, pero no tendríamos tiempo, vamos iríamos justos y no a todos nos va bien, lo del Rvbicón tampoco nos va bien a todos.

A ver si me muevo un poco, intento quedar con el compañero de la BSK y concretar una partida con el en el local de Sants que nos comentó, por otro lado si el tema esta bien, podríamos concretar la partida de Paths of Glory que habías empezado a proponer con Grand-Alf.

Ya comentaremos.

Saludos.

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 30 Sep 2010, 00:05
por balowsky
Esta es la página de Facebook de Club Rvbicon, si tenéis la red social apuntaros. Allí también hablamos
RVBICON

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 02 Oct 2010, 11:03
por Ostwind
Pues paso a comentar un poco la sesión de ayer tarde en Rubicón. :D
Se repartió la cosa en tres grupos de juego, uno continuando la partida al Europe Engulfed, y que necesitará por lo menos otra sesión más para terminar; otro compuesto por Balowsky y Hynkel que estuvieron jugando al Hannibal (Balowsky nos hará la crónica pertinente); y un tercero compuesto por fjordi1 y un servidor que realizamos una partida completa al Richard III: The Wars of the Roses

Imagen

Muy interesante juego de bloques que recrea el conflicto entre las casas de York y Lancaster para hacerse con la corona de Inglaterra.
La partida se divide en tres fases de siete turnos cada una, que es el número de cartas que el jugador tiene en la mano en cada una de las fases. Las cartas únicamente contienen puntos de acción, aunque hay algunas que tienen eventos (6 en total de todo el mazo, si no recuerdo mal). El valor de estos puntos será utilizado para ganar la iniciativa y jugar acciones con nuestros nobles (mover, reclutar) en cada turno.
Una vez gastadas las siete cartas, se realiza una interfase donde se comprueban condiciones de victoria y se reubican las piezas en juego. Tras esto, se reparten 7 cartas de nuevo y se juega otra fase.
Las reglas y la mecánica no son complicadas en absoluto. Se trata de mover piezas entre las distintas zonas del tablero y buscar los combates para eliminar a los herederos y/o pretendientes al trono del rival, ganado así la partida.
La profundidad del juego se encuentra en la planificación que se debe hacer para intentar evitar que en las interfases, durante la reubicación de las piezas, los nobles del rival no puedan colocarse en el tablero por estar ocupados sus dominios, y se tengan que ir a la reserva, debiendo gastar puntos para volverlos a llamar al campo de batalla, manteniendo así una superioridad en el tablero.
Además, muchos de los nobles, una vez que son derrotados, no pueden volver a la partida. Por lo tanto, también hay que intentar buscar la creación de huestes con la suficiente capacidad para derrotar al enemigo antes de que se retire de la batalla, y así mermar el total de fuerzas del contrario.
El combate se desarrolla tirando dados según un factor que aparece en cada pieza y los pasos que esta conserve. El orden de actuación de los ejércitps en liza viene dado por una letra (A,B,C y D); posteriormente se lanza el número de dados igual al número de pasos que conserve la pieza, necesitando un resultado igual o menor al valor de combate que lleva impreso el atacante para hacer impacto.
Hay que intentar equilibrar estos factores (ya que un ejército con mucha fuerza de ataque puede tener un orden de actuación tardío, y viceversa), creando los grupos que se mueven por el tablero. Además, las piezas que componen el ejército del contrario no se ven hasta que se ponen boca arriba en el momento de la batalla (como se ve en la imagen, solo el poseedor conoce la ubicación exacta de sus piezas), dando una total incertidumbre a los momentos previos a los combates.
También hay ciertos nobles que pueden cambiar de bando en el transcurso de las batallas mediante las llamadas tiradas de traición, lo que añade otro factor a tener en cuenta a la hora de configurar nuestras fuerzas.

La partida que jugamos, prácticamente se puede decir que estrenaba el juego, así que ni mucho menos sacamos todo el partido a sus posibilidades, actuando ambos además de una manera bastante conservadora; más por desconocimiento y falta de práctica de la mecánica del juego y sus reglas que por otra cosa. Pero tras la primera partida, ya se te ocurren nuevos planteamientos para aprovechar mejor las posibilidades que ofrece en una nueva partida.
Personalmente, salí muy satisfecho de la experiencia de juego (a pesar de no haber conseguido hacerme con la corona al final de la partida :mrgreen: ) y repetiría en cuanto haya oportunidad. Como he mencionado, es un juego con mucha más profundidad de la que a simple vista pueda parecer que tiene.
El tema de los componentes, que no había comentado nada, también es muy bueno. Mapa muy vistoso de cartulina gruesa, cartas robustas, bloques grandes (para las medidas habituales) y grafismo muy bonito. El manual es sencillo y bastante breve.
Juego muy recomendable.

Saludos

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 02 Oct 2010, 13:22
por balowsky
Balowsky y Hynkel que estuvieron jugando al Hannibal (Balowsky nos hará la crónica pertinente)
pues ahora no me queda más remedio
Hannibal me gusta más cuanto más lo juego, gran señal, además tener horas por delante para desarrollar la partida te libera de presiones innecesarias. Y a eso nos pusimos.

Hynkel (Bsk, Rvbicón y Ludotecla) con Roma empezó cauto evitando enfrentarse a Aníbal y asediando ciudades y bárbaros para ir aclarando su camino (conseguí Siracusa con evento en el turno 1) Esperaba que me bloquearía en los Alpes para ralentizarme, es lo que hice yo en mi partida anterior, pero al no actuar él así me desorientó, y mi único plan estratégico desapareció de golpe.

Me dediqué a ocupar regiones de Italia para conseguir puntos, también luchaba contra cualquier cónsul siempre que lo veía favorable, porque a fin de cuentas, la falta de refuerzos en Italia hace que un sólo contratiempo pueda destrozar el principal argumento cartaginés.

Las cosas no me iban mal, pero mi actitud conservadora sirve para jugar al empate no la victoria. Roma atacó Hispania y se dedicó a ocuparla el resto de la partida, mienras yo intentaba lo mismo en Italia. Pero esto es favorable a Roma, que recibe más refuerzos y los recibe en Italia, mientras Aníbal los recibe de Hispania, que al estar ocupada por romanos se pierden.

Tenía las de perder pero fui aguantando con Aníbal aunque fallaron mis intentos en Hispania. Llegó Scipión y Hynkel lo destinó también a Hispania para acabar el trabajo. Aquí se nos acabó el tiempo y decidimos parar a falta de 2 turnos, en los que sin duda Roma habría aumentado su ventaja atacando Numidia o centrándose en italia contra Aníbal, mientras yo no tenía casi opciones de recuperar Hispania ni de ampliar mis dominios italianos significativamente.

El recuento nos dió empate y en consecuencia victoria cartaginesa en realidad, pero los dos teníamos claro que la victoria era romana, porque jugó mejor y se lo mereció.
He obviado la suerte en dados y cartas que me fue bastante favorable los primeros turnos, y que aún así no supe aprovechar. Quizá la próxima vez.

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 02 Oct 2010, 19:24
por Silverman
Ostwind escribió: La partida que jugamos, prácticamente se puede decir que estrenaba el juego, así que ni mucho menos sacamos todo el partido a sus posibilidades, actuando ambos además de una manera bastante conservadora; más por desconocimiento y falta de práctica de la mecánica del juego y sus reglas que por otra cosa.
¿Tácticas conservadoras? Rayos y truenos, :evil2: , que es un juego leches, y no la vida real Ostwind, dónde no puedes darle un rodillazo en los huevos a tu jefe aunque tengas ganas, aquí uno puede asumir riesgos tranquilamente, el fin lúdico lo merece. Si llego a estar yo...
balowsky escribió:Hannibal me gusta más cuanto más lo juego, gran señal...
Hynkel (Bsk, Rvbicón y Ludotecla) con Roma empezó cauto evitando enfrentarse a Aníbal y asediando ciudades y bárbaros para ir aclarando su camino (conseguí Siracusa con evento en el turno 1) Esperaba que me bloquearía en los Alpes para ralentizarme, es lo que hice yo en mi partida anterior, pero al no actuar él así me desorientó, y mi único plan estratégico desapareció de golpe.

Me dediqué a ocupar regiones de Italia para conseguir puntos, también luchaba contra cualquier cónsul siempre que lo veía favorable, porque a fin de cuentas, la falta de refuerzos en Italia hace que un sólo contratiempo pueda destrozar el principal argumento cartaginés.

Las cosas no me iban mal, pero mi actitud conservadora sirve para jugar al empate no la victoria. Roma atacó Hispania y se dedicó a ocuparla el resto de la partida, mienras yo intentaba lo mismo en Italia. Pero esto es favorable a Roma, que recibe más refuerzos y los recibe en Italia, mientras Aníbal los recibe de Hispania, que al estar ocupada por romanos se pierden...
El recuento nos dió empate y en consecuencia victoria cartaginesa en realidad, pero los dos teníamos claro que la victoria era romana, porque jugó mejor y se lo mereció.
Humm, más de lo mismo, el Hannibal es un juegazo, pero si juegas a no perder :sleep: aparte de aburrir hasta a las polillas, haces que los huesos de Aníbal, cuyo padre fundó la Ciudad de Barcelona -mira que eres desagradecido- se revuelvan en su tumba.

Que envidia me dáis, gracias por al menos colgar las crónicas, sigo demasiado ocupado para poder jugar esta semana.

Saludos. :Ok:

P.D. Balowsky, a ver si en los próximos meses aprendes a jugar bien al Hannibal, que cuando tenga servidor vacaciones te voy a demostrar como se llevan a los cartagineses. :army:

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 02 Oct 2010, 22:55
por balowsky
Aníbal, cuyo padre fundó la Ciudad de Barcelona
venga ya hombre! si esto fuera cierto me encantaría ANIBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL.....sube a cenar

Cuando quieras jugamos, porque este es de los juegos que no cansan me parece a mi.
Supongo que ir memorizando las cartas limita movimientos, porque no veas lo irracional que fue mi estrategia, Hynkel no sabía lo que haría, mi inconsciencia significó una niebla de guerra o algo así para él.

Para llevar refuerzos a Aníbal, algo totalmente básico del cartaginés prioridad Alfa, tuve que sacrificar Hispania. En futuras partidas intentaré reforzar Italia sin entregar la tierra que nuestros antepasados trabajaron con sudor y sacrificio.

Tampoco supe sacar partido a tener 5 líderes, de verdad que me sobraron 2, creo que hay que dejar un segundo en Cartago para sacar de allí al ejército que el líder inicial no puede por restricción del juego

Y otra cosa es jugar bien los combos de cartas y aprovechar las oportunidades que se presentan. Jugaría otra vez ahora mismo. Haber si cambio mi Zorro del Desierto por un Hannibal

Cartago es pronunciación de Kart-Hadash, que significa puerto nuevo, así que cartago Nova significa Nuevo Puerto Nuevo.

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 03 Oct 2010, 00:39
por metabcn
Buenas,

Al leeros me entro el gusanillo de la duda y además como se trata de la ciudad que me vio nacer, pues me he dedicado a realizar una tesina sobre la fundación de la ciudad, realmente he invertido tiempo y dinero, bueno he puesto en Google "fundación barcelona" y claro he encontrado la info en la Wiki. Realmente muy interesante y en maestro Silverman no va mal encaminado. :Ok:

Pues más bien lo del padre de Aníbal se trata de una de las leyendas que existen sobre quién fundo la ciudad.

En realidad los orígenes como siempre son confusos o es que alguien estuvo por ahí y no lo quiere contar por vergüenza a que sepamos su edad :mrgreen:

En si también se comenta que Aníbal Barca la ocupó cuando iba a buscar a sus amigotes, los romanos para echar una partida wargamera y según se indica esa es la fecha (218 a. C.) de la fundación de la ciudad.

Pero lo que más me ha llamado la atención son las leyendas que existen (todo esto extraído de la WiKi):
La de origen romano atribuye la fundación a Hércules (Heracles en su versión griega), 400 años antes de la fundación de Roma. En esa versión, Hércules, tras el cuarto trabajo, se une a los argonautas liderados por Jasón a la búsqueda del vellocino de oro, cruzando el Mediterráneo mediante nueve navíos. Una tormenta dispersa la flota cerca de la costa catalana, aunque consiguen reagruparse todas excepto una nave. Jasón encarga entonces a Hércules la búsqueda del noveno navío. Encontró el naufragio de la Barca Nona (novena) junto a una suave colina (Montjuïc). A los tripulantes les agradó tanto el lugar que con la ayuda de Hércules y Hermes fundaron una ciudad con el nombre de la Barca Nona, Barcanona. Esta historia representa una variación del mito original en el que el vellocino se encontraba en la Cólquida, un territorio situado en el Cáucaso y actualmente parte de Georgia. Acorde a la adaptación mitológica romana de Heracles a Hércules, se relocalizan los hechos a la vertiente occidental del Mediterráneo.

Código: Seleccionar todo

La leyenda del origen cartaginés otorga a Amílcar Barca, padre de Aníbal, la fundación de la ciudad, hacia el 230 a. C. con el nombre de Barkenon, Barcelino o Barci Nova en relación a su linaje. Esta etimología también es referida a menudo respecto a Aníbal Barca. Otra versión relaciona ambas leyendas mediante una fundación de Hércules y una reconstrucción posterior por parte de Amílcar.
Pero después como comentan al final del apartado de las leyendas.
En cualquier caso, estos orígenes se han basado en conjeturas sin base arqueológica ni histórica, propuestos por crédulos historiadores medievales del siglo XV como Pere Tomic o Jeroni Pau. El origen etimológico está bien fundamentado en el topónimo layetano e ibérico, y es defendido por lingüistas y etimólogos de renombre como Joan Coromines.
Aquí el Link con toda la Info de la WiKi.

Por cierto ya tengo las reglas, el Módulo de Vassal y las ganas de jugar, a ver si se tercia una partida en vivo y en directo que me han entrado las ansias.

Saludos

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 03 Oct 2010, 00:54
por balowsky
Realmente no se sabrá nunca el origen de ninguna ciudad española anterior a los griegos/romanos/púnicos. En cambio existen en Mesopotamia artesanías de arcilla que se enterraban al fundar un nuevo asentamiento, o algún edificio importante del poblado, y que recuperados hoy dia ofrecen información muy valiosa a este respecto.
Si algún dia aparece algo así en algún asentamiento de la Península ufff....pero claro, arqueología supone inversión en I+D.

El derroche que hacemos todos los dias no estudiando mejor nuestra historia antigua es desesperante. Sin ir más lejos no presumimos suficientemente que Aníbal creció y vivió en el Levante, y que sin duda las tropas que le acompañaron en su campaña más importante eran de aquí, con oficiales de aquí, con caballos de aquí, con elefantes de....va! los elefantes están sobrevalorados, lo sabe todo el mundo

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 03 Oct 2010, 22:08
por Silverman
Vamos a ver, le sacáis punta a todo. :P

Los orígenes de Barcelona no se pueden fijar exactamente, hay restos neolíticos o sea que vienen de muy atrás. Yo no entiendo por ciudad a un hatajo de analfabetos pica-piedras reunidos a la falda de Montjuic, sino a un grupo más o menos numeroso de personas organizadas y con un cierto nivel civilizatorio, regidos por leyes municipales y con la firme intención de fundar/representar un núcleo poblacional estable con la firme convicción de que perdurase en el tiempo.

Digan lo que digan las leyendas de Jasón buscando el vellocino o el testículo de oro de turno, parece ser que fue la llegada de Amilcar Barca al lugar, la que impulsó la fundación real de la ciudad, organizando/imponiendo a los lugareños que ya estuviesen por allí. ¿No es sospechoso el topónimo de Barci nova?

Y posteriormente, el ejército que acompañó a su hijo Aníbal hasta Italia cruzando los Alpes, estaba formado por tal vez en la mitad de su número por tropas hispanas, las cuales utilizaban la famosa "falcata", la mejor espada de aquella época. En total el ejército hispano-cartaginés se estuvo por 15 años en Italia, ganando batallas y fornicando a placer, razón por la cual hay tanto salido en Italia actualmente. :lol:

Saludos.

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 04 Oct 2010, 23:39
por balowsky
Ni siquiera Roma tiene un orígen claro. Y la leyenda mola metabcn, no lo sabía. El topónimo que recuerdo era Barkino, que parece ahora que es el que se reconoce más antiguo. Desde luego, sería increible tener relación con los Barca, defensores del mundo vs el maligno imperio romano.

Chicos, propongo resetear el hilo de quedadas, e inaugurar otro con el mismo título pero empezando desde cero. Me parece más práctico y útil para las quedadas. Y volverlo a hacer periódicamente, cada x páginas y que sirva de reclamo a nuevos jugones, ya que este desaparece siempre en el limbo de los foros.

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 05 Oct 2010, 01:33
por Silverman
balowsky escribió:
Chicos, propongo resetear el hilo de quedadas, e inaugurar otro con el mismo título pero empezando desde cero. Me parece más práctico y útil para las quedadas. Y volverlo a hacer periódicamente, cada x páginas y que sirva de reclamo a nuevos jugones, ya que este desaparece siempre en el limbo de los foros.
Pues no se por qué crear un hilo para lo mismo que este :? .

Saludos. :D

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 05 Oct 2010, 01:53
por metabcn
Silverman escribió:
balowsky escribió:
Chicos, propongo resetear el hilo de quedadas, e inaugurar otro con el mismo título pero empezando desde cero. Me parece más práctico y útil para las quedadas. Y volverlo a hacer periódicamente, cada x páginas y que sirva de reclamo a nuevos jugones, ya que este desaparece siempre en el limbo de los foros.
Pues no se por qué crear un hilo para lo mismo que este :? .

Saludos. :D
Y romper esta solera de 312 mensajes?

Yo me quedaría con este mismo y le seguimos dando caña con nuestros comentarios lúdicos o lucidos o eso mismo.

Por cierto, aprovecho para comunicar que tenemos otro Hannibal en la lista de posibles (después de leeros me habéis convencido y mucho) y otra de las joyas a las que le he echado el ojo para el mes que viene: Julius Caesar de Columbia Games

Un saludo y con ganas de una quedada :babas:

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 05 Oct 2010, 02:14
por balowsky
El hilo de quedadas es el otroooooooooooooooooooooo :bang:
Si sólo tenemos 2 como podéis confundiros? este es el hilo de todo lo demás, las quedadas las anunciamos en el otro no?

Por si aca el otro es este famoso hilo de quedadas

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 05 Oct 2010, 11:28
por metabcn
balowsky escribió:El hilo de quedadas es el otroooooooooooooooooooooo :bang:
Si sólo tenemos 2 como podéis confundiros? este es el hilo de todo lo demás, las quedadas las anunciamos en el otro no?

Por si aca el otro es este famoso hilo de quedadas
Que yo sepa no hemos lanzado una quedada en este hilo :? :?

De momento estamos comentando las jugadas, los juegos y cuando se fundo nuestra ciudad, pero de quedadas nada de nada :mrgreen:

Realmente este es el Sandbox y el otro es el de quedadas :Ok:

Saludos

Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona

Publicado: 05 Oct 2010, 23:54
por balowsky
esto no está pasando.... :sleep:
esto no está pasando..... :sleep:
esto no está pasando...... :sleep: