Re: Pequeño Quiz
Publicado: 20 Feb 2008, 17:05
Fuerte de Bard
El complejo del Fuerte y Burgo de Bard es el nuevo polígono cultural de los Alpes Occidentales. Gracias a la recuperación de la imponente fortaleza de los Saboya y de algunas áreas conectadas, se ha realizado un proyecto para ofrecer, en una antigua estructura, servicios culturales innovadores y, en el futuro, estructuras receptivas. Ya con Teodorico (siglo VI), existía en Bard una guarnición que defendía las "Clausuræ Augustanæ" (sistema defensivo de protección de los confines del Imperio). En 1034 se definió "inexpugnabile oppidum", en una de las más antiguas referencias a un castillo de Val d'Aosta. En 1242, los Saboya entraron en posesión de la señoría de Bard. En 1661 se concentraron en Bard las armas de otras fortificaciones valdostanas, como Verrès y Montjovet. El castillo volvió a ser protagonista con la llegada de Napoleón Bonaparte en mayo de 1800. Las estructuras defensivas del fuerte eran tan eficaces que el ejército napoleónico tardó unas dos semanas en superar las defensas austríacas, cosa que logró sólo con la astucia. Posteriormente el fuerte se desmanteló, para evitar ulteriores peligros. Lo que vemos hoy es la reforma ordenada por Carlo Felice, que en 1830 lo convirtió en una maciza estructura militar. A finales del siglo XIX, el fuerte comenzó a decaer. En 1975 dejó de utilizarse y en 1990 fue adquirido por la Región de Val d'Aosta. Tras una larga restauración, se volvió a abrir y hoy es sede del Museo de los Alpes y de exposiciones temporales.
El complejo del Fuerte y Burgo de Bard es el nuevo polígono cultural de los Alpes Occidentales. Gracias a la recuperación de la imponente fortaleza de los Saboya y de algunas áreas conectadas, se ha realizado un proyecto para ofrecer, en una antigua estructura, servicios culturales innovadores y, en el futuro, estructuras receptivas. Ya con Teodorico (siglo VI), existía en Bard una guarnición que defendía las "Clausuræ Augustanæ" (sistema defensivo de protección de los confines del Imperio). En 1034 se definió "inexpugnabile oppidum", en una de las más antiguas referencias a un castillo de Val d'Aosta. En 1242, los Saboya entraron en posesión de la señoría de Bard. En 1661 se concentraron en Bard las armas de otras fortificaciones valdostanas, como Verrès y Montjovet. El castillo volvió a ser protagonista con la llegada de Napoleón Bonaparte en mayo de 1800. Las estructuras defensivas del fuerte eran tan eficaces que el ejército napoleónico tardó unas dos semanas en superar las defensas austríacas, cosa que logró sólo con la astucia. Posteriormente el fuerte se desmanteló, para evitar ulteriores peligros. Lo que vemos hoy es la reforma ordenada por Carlo Felice, que en 1830 lo convirtió en una maciza estructura militar. A finales del siglo XIX, el fuerte comenzó a decaer. En 1975 dejó de utilizarse y en 1990 fue adquirido por la Región de Val d'Aosta. Tras una larga restauración, se volvió a abrir y hoy es sede del Museo de los Alpes y de exposiciones temporales.