Página 24 de 45
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 07 Nov 2015, 00:36
por balowsky
Caid, entonces ¿Qué es lo que hace que la Tierra haya podido conservar su atmósfera o formarla, y Marte no? que nos ha salvado??
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 07 Nov 2015, 00:41
por Piteas
Nos ha salvado lo que hace mover las brújulas.
Ese campo magnético enamorado de la luuuuna...
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 07 Nov 2015, 00:41
por Haplo_Patryn
El núcleo terrestre y el campo magnético.
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 07 Nov 2015, 01:13
por Patxi
Estamos aqui de puñetero milagro. Anda que no se han tenido que dar carambolas para que estas minusculas pelotitas de polvo llamado humanos sean conscientes de la suerte morrocotonuda que tenemos de estar aqui y ahora.
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 07 Nov 2015, 02:13
por balowsky
¿El magnetismo sólo es un fenómeno terrestre? ¿no hay magnetismo en todos los planetas?? My no sabía
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 07 Nov 2015, 08:12
por fremen
No es sólo terrestre pero no creo que nos gustara que el nuestro fuese como el de Júpiter.

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 07 Nov 2015, 09:52
por Leta
balowsky escribió:¿El magnetismo sólo es un fenómeno terrestre? ¿no hay magnetismo en todos los planetas?? My no sabía
Depende del núcleo del planeta. El núcleo metálico y en movimiento de la tierra lo genera pero no todos los planetas tiene un núcleo como el nuestro.
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 09 Nov 2015, 12:33
por Santiago Plaza
balowsky escribió:Caid, entonces ¿Qué es lo que hace que la Tierra haya podido conservar su atmósfera o formarla, y Marte no? que nos ha salvado??
Creo que comentamos en este hilo que parece que la solidificación del nucleo metálico de Marte hizo que se quedara sin campo magnético y como consecuencia de eso comenzó a perder atmósfera por los vientos solares. En los videos que hay un poco más arriba se ve claramente cómo los vientos solares arrastran la atmósfera de Marte.
Suerte tenemos de que el núcleo de nuestro planeta siga líquido.
(Espero no haber estado muy errado en mi comentario, que de este tema no se mucho....)
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 09 Nov 2015, 12:54
por Kalesin
Santiago Plaza escribió:
(Espero no haber estado muy errado en mi comentario, que de este tema no se mucho....)
Pequeña explicación aquí:
http://www-spof.gsfc.nasa.gov/stargaze/Mplnetmg.htm
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 11 Nov 2015, 19:29
por Caid
Sorpresa

Encontrado un nuevo planeta enano en el sistema Solar, a 103 unidades astronómicas del Sol (Plutón está a 33)
Por el momento tiene el evocador nombre de V774104, un diametro de 500 a 1500 kilómetros, y se estima que llevará cosa de un año determinar su órbita.
Foto:
Una interpretación más artística
Más información:
http://news.sciencemag.org/space/2015/1 ... ue-planets
http://www.geekwire.com/2015/astronomer ... m-v774104/
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 17 Nov 2015, 08:29
por Caid
Dione (en primer plano) y Encélado (detrás)

, 8 de septiembre de 2015

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 17 Nov 2015, 17:33
por Santiago Plaza
Impresionante instantanea...

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 18 Nov 2015, 17:00
por tedmosby
Con noticias como ésta queda demostrado lo poco sabemos de lo que hay ahí a fuera, lo gigante que es el universo, y ni tan siquiera sabemos lo que tenemos alrededor.
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 18 Nov 2015, 18:27
por Caid
Para hacerse una idea de lo grande que es el universo no hay como las imágenes de campo profundo del Hubble. Imagino que muchos conoceréis la historia, la cuento para los que no.
La primera imagen de campo profundo se tomó en el año 95. Para ello, se eligió una zona del cielo que estuviera aparentemente vacía para evitar interferencias de luz, radiación o polvo de objetos cercanos de la Vía Láctea. Tenía el tamaño de "un área de 144 segundos de arco de diámetro, equivalente en tamaño angular a una pelota de tenis a una distancia de 100 metros" (Wikipedia) Aquí podéis verla:
Bien, pues tras observar esa zona durante diez días, apareció esto :
Tres mil GALAXIAS, en una pequeña área del tamaño de una pelota de tenis, donde antes creíamos que no había nada
Pero no termina aquí la cosa. Hay una imagen de campo ultra profundo. Se tomó después de la última actualización de sensores instalada en el Hubble, a principios del 2004. Esta vez el área tiene el tamaño de "de poco más de 3 minutos de arco de diámetro[...] más pequeña que un 1 milímetro cuadrado de papel puesto a 1 metro de distancia".
Con los nuevos sensores, aparecieron 10.000 nuevas GALAXIAS. Cientos (¿miles?) de millones de estrellas.
En un MILÍMETRO cuadrado de cielo. 
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 18 Nov 2015, 20:37
por fremen
Gracias por tus aportes Caid.
Yo si conocía la historia y hay pocas fotos que me hayan hecho sentir que somos tan poca cosa como esa.