Buenas,
Pues vamos a comentar la toma de contacto que hemos tenido con Julio Caesar
Tengo que decir que el juego a cubierto plenamente todas las expectativas que tenia depositadas en el, simplemente me ha encantado.
Teniendo en cuenta que ha sido una partida muy peculiar ya que ha sido la primera y no teníamos las reglas muy por la manos, la partida la hemos finalizado en unas 2 horas y es que el juego no es complicado y es perfecto para sesiones de 2 a 4 horas, vamos que podemos jugar 2 partidas en 4 horas o jugar a 2 juegos en ese tiempo.
Si que es verdad que nos hemos olvidado la fase de Invierno, sobre todo lo relacionado con el tema de las unidades que pueden invernar en las ciudades y eso es un punto importante en las decisiones que tomaremos en el transcurso de las rondas que jugamos en cada Turno, un exceso de tropas (cubos) en una ciudad en invierno, hace que las sobrantes sean retiradas del juego y se coloquen en la pila de refuerzos que podremos utilizar cuando apliquemos la opción de las levas.
Pero vamos por partes.
El juego trata sobre la Guerra Civil entre Cesar y Pompeyo, el tablero es una representación del territorio del Marenostrum y utiliza el sistema de punto a punto conectados por vías de comunicación principales y secundarías limitando estas últimas los bloques que podemos mover al punto adyacente.
Se juega en 5 Turnos y en cada turno se juegan 6 cartas.
Las cartas serán, 7 de ayuda de los Dioses y el resto serán para movernos o para reforzarnos, la misma carta cuando la juguemos, tendremos que elegir que acción realizaremos.

Las unidades están representadas por Bloques y como es típico en este sistema cada lado de un bloque tiene indicada la fuerza de la unidad tanto en ataque (dados que puede tirar en ataque) como en vida (impactos que puede resistir una unidad antes de ser eliminada) además con este formato gozamos de una niebla de guerra muy interesante, aparte se utiliza el sistema ABCD para indicar la iniciativa de estas unidades en una batalla, además partimos de la base que las unidades Defensivas tirarán primero los dados y las atacantes se aplicarán los impactos perdiendo un paso por cada impacto y siempre se aplicarán estos impactos a la unidad con valor más alto, entonces:
- Una unidad A en defensa, tirará los dados antes que una unidad A atacante.
- Una unidad A atacante, tirará los dados antes que una unidad B en defensa.
- Una unidad B en defensa tirará los dados antes que una unidad C atacante.
- Una unidad B atacante tirará los dados antes que una unidad C en defensa.
- Y los líderes disparan primero, independientemente de la categoría de las demás unidades implicadas en la Batalla.
Las Batallas, constan de 4 Rondas, en la Primera se enfrentarán las unidades activas y a partir de la segunda entrarán en juego los Refuerzos y el tema funciona así:
- Cuando movemos estamos limitados a mover máximo 4 unidades como Grupo que empieza en un mismo Punto, siempre que la conexión entre puntos sea un camino principal, pero si es un camino secundario, solo podremos mover 2 unidades.
- Teniendo en cuenta esto, en los casos que tengamos 2 puntos de movimiento o 3, podremos activar 2 o 3 Agrupaciones y moverlas hacia un punto, entonces las primeras que entrar en ese espacio se consideran las principales y las segundas las de retaguardia, lo mismo con las que están en el punto y son las defensoras, las que ya están en ese espacio serán el Grupo principal y las que entren desde otro punto adyacente por movimiento jugado por nuestro oponente, serán las de reserva.
- Por lo que para que esto se aplique, antes se tiene que realizar todos los movimientos.
Una vez en danza y con las lanzas, el atacante tiene 4 Rondas para conseguir eliminar al Defensor o hacer que este se retire de ese espacio, en caso contrario tendrá que abandonar con la consecuencia de las perdidas por persecución. Pero después de la 1ª Ronda, siempre podremos elegir retirarnos de la Batalla cuando nos toque disparar, vamos podemos elegir entre tirar los dados o retirarnos, pero solo las unidades que vayan a atacar, por ejemplo si tenemos A, B y C y nos toca realizar una acción con las unidades C pues si nos retiramos solo lo harán las unidades C y no las A o las B.
Y a la hora de tirar los dados, el cómo conseguiremos los impactos viene marcado por el número que esta al lado de las letras A,B,C o D, por ejemplo una legión puede tener un C3, con lo que con un 3 o meno conseguirá un impacto, además si tiene un valor de IV en fuerza, pues 4 dados que tirarás y claro esta es una unidad demoledora, pero no todas las legiones tienen una fuerza de IV ni un valor C3, por otro lado tenemos las ballestas con un B4, pero con un valor de Fuerza de II, por lo que esas unidades solas pues no son muy recomendables, ahora acompañada de legiones pues son mortíferas, sobre todo porque no absorberán los impactos hasta que todas las unidades estén a II y claro, durante 3 fases podemos tirar 2 dados y conseguir impactos con 4 o menos.
Y las Cartas, que pintan las cartas?
Pues las cartas son sencillas, tienen un número y en el estandarte unos círculos.
El número, aparte de indicar quién jugará primero (el que juegue una carta con el valor más grande), si la jugamos como valor operacional, moveremos los Grupos indicados o los puntos de movimiento, por ejemplo con 3 podremos mover 3 grupos un espacio cada uno o con un grupo 3 espacio (este punto se tiene que confirmar) y si jugamos con los círculos del estandarte, pues 3 círculos podremos reforzar 3 pasos una unidad o 3 unidades 1 paso o poner 3 nuevas unidades con el valor de fuerza más bajo en los sitios que son indicados en las normas, según la unidad nueva que vamos a colocar.
También hay 7 cartas de ayuda de los dioses, las que más me han gustado es la de Volcano, que hace que todas las unidades de un espacio pierdan un paso a la elección del que juega la carta, Jupiter hace que seleccionemos una unidad enemiga que este en un espacio adyacente, deserte y pase a engrosar nuestras unidades y Marte que se juega cuando se ataca y hace que el atacante tire primero con todas las unidades en una batalla con lo que el ataque inicial puede ser demoledor para el defensor, que recibirá todos los impactos causados por el ataque, este efecto solo dura la primera ronda, después las siguientes rondas se juegan según lo descrito.
La Partida
Y con todo esto que he realizado, pues una atrocidad, he perdido Roma, pero lo malo no es esto, lo malo es que yo llevaba a Julio Cesar, en definitiva toda una vergüenza y todo un acierto de Kokono y su Pompeyo.
En un principio me lance a por Tarraco desde Narbo (creo recordar), me las prometía felices ya que el Dios Marte estaba de mi lado, pero Kokono utilizo su carta para mover unidades desde Carthago Nova a Tarraco, que como es sabido serían utilizadas a partir de la 2ª Ronda ya que son los Refuerzos, la verdad es que la primera envestida por mi parte hace daño, pero no lo suficiente y después del ataque de mi oponente entran en juego las reservas y como es el Defensor empieza el tirando los dados, en esta 2 Ronda el tema cambia y la balanza se poner de su lado, por lo que tengo que pensar en largarme de Tarraco, no sin recibir daños, pero al final consigo retirarme con algunas hacia Narbo, Tarraco sobrevive a una gran Batalla.
Después de unas cuantas leva y refuerzos, vuelven las luchas, ahora por Narbo, Pompeyo quiere acotar terreno empujándome hacia Italia, en esa Batalla también sufrimos muchas bajas y yo tengo que retirarme hacia Massilia, pero los sacrificios humanos han enternecido al Dios Vulcano, que ahora esta de mi parte, ya que anteriormente sufrí su irá y con ello la perdida de 2 Legiones en la costa Azul, pero esta vez la fuerza de Vulcano la sufre mi oponente y la aplico a las unidades que acaban de ganarme el espacio de Narbo, como sabia que habían tenido muchas bajas, al aplicar esta Carta conseguí que de las 5 unidades, 4 fuesen eliminadas por estar solo con 1 paso y la 5ª fue eliminada en un posterior ataque (no si los previos refuerzos de leva) con las unidades que tenia en Massilia, retomando otra vez Narbo y asegurando ese flanco ya que Pompeyo no tenia más unidades en Hispania.
Pero mi oponente, no solo se dedicaba a atacarme por el flanco utilizado por Hannibal, también estaba concentrando unidades en Neapolis y por mi parte yo hacia lo propio en Roma, pero también tenia que cuidar el flanco de Illyria ya que las fuerzas de Pompeyo se movieron de Byzantium a Serdica, Thessalonika, Dyrrachium, llegando hasta Sirmium, donde se vivió la última batalla con la presencia de Julio Cesar que había sido echado de Roma y claro, no estaba para muchos romances.
Y Roma fue tomada por las fuerzas de Pompeyo, la gran aglomeración de unidades, tanto en Roma como en Neapolis, hizo que los dados rodarán en una de las batallas más grandes vista en esta historia, pero la Diosa Fortuna (que no es una carta), hizo mellas en mis tropas y tuve que retirarme a Ravenna y posteriormente a Aquileia, desde donde se lanzo la última de las batallas. Por cierto una de mis unidades en Roma desertó y paso a estar bajos las órdenes de Pompeyo, todo porque los Dioses disfrutan jugando con nuestro azar.
Lo dicho, un juego muy recomendado, ágil y rápido de jugar, perfecto para sesiones de 2 a 3 horas, muy rejugable y con mucha tirada de dados, vamos que tengo ganas de la revancha (con las reglas más leídas y aplicando cosas como la fase de Invierno).
Saludos