Unidades en Wolves at the Gates
Wolves at the Gate añade 55 unidades nuevas al juego. Aquí nos centraremos en algunas de ellas.
Vikingos
La formación de batalla típica de los vikingos era el muro de escudos (skjaldborg), que incluía a hombres armados con varias combinaciones de espada, hacha, jabalinas y lanzas. Los arqueros, si los hubiera, se colocarían en retaguardia. El efecto global de esta formación se representa mediante la capacidad de combate mano a mano del Lancero Ofensivo.
Los Huscarls son los compañeros de sangre, bien equipados, de los Jarls vikingos. Llevan armadura y son de calidad Superior. La famosa hacha vikinga a dos manos empezó a usarse alrededor del 900 d.C. Antes de esa fecha, la capacidad de combate de los Huscarls se establece como Lancero Ofensivo, después de esa fecha como Arma Pesada.
Los guerreros vikingos ordinarios apenas llevan armadura, pero obtienen protección del entrelazamiento de los escudos en el muro de escudos.
Los Berserkers eran una clase de guerreros que se imbuían de un brutal frenesí en batalla, volviéndose inmunes al miedo y luchando con la fuerza de un demente, sin prestar atención a sus heridas. Se solían emplear a menudo como guardaespaldas de los cabecillas, o situándolos delante del muro de escudos, aunque a veces luchaban también como una fuerza de asalto separada. Estas unidades de Berserkers se representan mediante pequeñas cuñas de Elite, con capacidades Infantería de Impacto y Espadachín.
A menudo los vikingos solían cabalgar a la batalla, aunque normalmente, pero no siempre, desmontaban para luchar.
Francos Carolingios
Durante el reinado de Carlomagno, la caballería de lanceros formaba la parte más importante del ejército franco. Muchos portaban armadura, aunque había muchos que aún no la llevaban. En algunas de las provincias orientales, la caballería aún luchaba como en las escaramuzas de antaño, por lo que disfrutan de la capacidad Lanza Ligera en vez de Lanceros.
El rol de los lanceros de infantería era ahora puramente secundario, por lo que están clasificados como Lanceros Defensivos. Cuando surgía la necesidad, sin embargo, la caballería podía luchar a pie – en ese caso se clasifican como Lanceros Ofensivos.
Nicéforos Bizantinos
Durante el reinado del Emperador Nicéforo II Focás, el ejército bizantino fue reorganizado y pasó a la ofensiva.
El ejército tagma permanente fue ampliamente aumentado. La caballería tagma luchaba en unidades mixtas de lanceros y arqueros a caballo, hostigando al enemigo mediante sus flechas antes de lanzarse en una fiera carga con sus lanzas. Las unidades thémas fueron organizadas de manera similar.
La élite del ejército eran los catafractos, que normalmente luchaban en una o dos cuñas, diseñadas para romper la formación enemiga, incluso un muro de escudos Rus. Los hombres en las alas exteriores de la cuña eran catafractos totalmente acorazados. Aquellos en vanguardia luchaban con mazas pesadas. Los situados en el interior de la formación eran arqueros.
La caballería empleada en escaramuzas solían ser mercenarios nómadas.
La proporción de arqueros en las unidades de infantería fue ampliada, por lo que los clasificamos como 50% Lanceros Defensivos (hoplitas) y 50% Arqueros.
En el año 988 Vladimir I de Kiev proporcionó al Emperador Basil II 6.000 mercenarios varangios (Rus), para ayudarlo en una guerra civil. Los mejores entre ellos fueron después organizados como una unidad permanente de la Guardia Imperial, la Guardia Varangia. En épocas posteriores serían famosos por su uso de hachas de dos manos, pero en este periodo lucharon como lanceros.
Egipcios Fatimíes
El Califato Árabe Fatimí surgió en lo que hoy es Argelia a principios del siglo X d.C. En el año 969 conquistaron Egipto y establecieron El Cairo como su capital. Después avanzarían sobre Palestina y Siria, y entraron en conflicto con los bizantinos.
Sus fuerzas iniciales se basaron en lanceros acorazados y caballería ligera bereber, pero para el año 978 habían empezado a desplegar grandes cantidades de “esclavos-soldado”. Estas tropas eran reclutadas como esclavos pero entrenadas después como soldados.
Los Ghilman, aunque reclutados entre esclavos turcos o caucásicos, eran arqueros montados con armadura, altamente entrenados y de gran status social. Los ‘Abid-al-shira, reclutados entre esclavos sudaneses, eran entrenados como infantería pesada armada con jabalinas (Lanza Ligera) y espadas.
A pesar de ellos, los Fatimíes desplegaban aún gran número de lanceros árabes (clasificados como Lanceros Defensivos) y arqueros, e infantería Dailami. Estos últimos luchaban a su manera característica, con jabalinas pesadas y espadas – se clasifican como Infantería Media, Infantería de Impacto y Espadachines.
