Página 29 de 45
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 04 Abr 2016, 13:12
por Caid
Una imagen curiosa, sacada desde el Opportunity. Se trata de un fenómeno atmósferico que se produce en Marte, columnas de polvo producidas por vórtices de "aire" (no sé cómo explicarlo, si lo entendí bien se trata de gases que pasan de estado sólido a gaseoso, y que forman columnas de gas relativamente estables en movimiento)

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 15 Abr 2016, 18:18
por Caid
Una fotografía de la división de Cassini en los anillos de Saturno. Es la zona de anillos más oscura entre las dos zonas de anillos más brillantes. Para hacerse una idea de su tamaño (y el del todo el conjunto), indicar que Urano cabría ahí dentro...
Aquí un mapa de los anillos para no perderse

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 15 Abr 2016, 21:28
por george patton
Flipante¡¡¡

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 18 Abr 2016, 18:41
por Caid
Curioso video el que destacan hoy en la portada de la web de la NASA. Así se habrían fusionado los dos agujeros negros cuyas ondas gravitacionales se detectaron hace unos meses:
[youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=Vj5OV4YxTSk[/youtube]
En negro, los agujeros negros (evidentemente

) Las zonas en amarillo ilustrarían la distorsión del espacio-tiempo en las proximidades de los agujeros. Finalmente, el naranja representan las perturbaciones en el espacio-tiempo que tras irse debilitando acabamos detectando como ondas gravitacionales.
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 24 Abr 2016, 17:37
por Caid
Una fotografía de archivo, sacada desde la New Horizons. Calima sobre Plutón

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 25 Abr 2016, 11:25
por Santiago Plaza

Menuda foto....

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 25 Abr 2016, 15:16
por Caid
Está chula, sí.
Aprovecho para comentar otra foto (más que nada porque he acabado de comer y me estoy tomando un café

). Se trata de una imagen tomada por el Hubble en 2014, usando las cámaras de alta resolución instaladas en 2009
Se trata (por supuesto) de una imagen en alta resolución de los "Pilares de la Creación", una de las fotos más conocidas que sacó el Hubble en los años 90. Aquí la foto original:
Los Pilares de la Creación son una estructura gaseosa que se encuentra en la Nebulosa del Águila, que junto con un cúmulo estelar forma el objeto M16. Está situado a 7.000 años luz de la Tierra. El pilar de la izquierda mide aproximadamente un año luz de ancho, y siete de alto. Aquí podéis ver una foto completa de la nebulosa tomada desde un telescopio terrestre. Los Pilares están aproximadamente en el centro.
Son nubes de hidrógeno y polvo estelar "modeladas" por un fenómeno llamado fotoevaporación. Básicamente, la radiación ultravioleta que emiten las estrellas cercanas "empuja" el gas y crea esa superficie tan irregular y que da una sensación 3D tan impresionante. Además, ese mismo fenómeno crearía unas "burbujas" de gas más denso llamadas EGG. Los EGG miden unas cien unidades astronómicas y se piensa que son los precursores de las protoestrellas. Y de ahí el nombre, todo el conjunto es una cuna de estrellas.
Y una última nota, que llama a la reflexión. Aunque no hay consenso, algunos astrónomos creen haber encontrado evidencias de que una supernova pudo haber estallado en esa zona hace unos 6000 años. Y aunque la luz todavía no nos ha llegado, es posible que haya barrido completamente las nubes de gas, y los Pilares ya no existan. Que grande y a la vez que efímero es el Universo

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 25 Abr 2016, 15:38
por george patton

Que cosas joder, no somos ni una mierdecilla en medio del universo
Gracias por compartir y explicar.

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 28 Abr 2016, 17:54
por Caid
Sobrevolando los mares de Titán
[youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=RrGPtCdItBw[/youtube]
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 29 Abr 2016, 15:30
por Piteas
La segunda vez que lo consiguen y mucho más rápido:
[youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=sYmQQn_ZSys[/youtube]
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 29 Abr 2016, 15:33
por Piteas
Aquí todo el viaje desde el despegue hasta la vuelta:
[youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=_ZXu_rYF51M[/youtube]
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 29 Abr 2016, 17:58
por Caid
Piteas escribió:La segunda vez que lo consiguen y mucho más rápido:
Impresionante

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 02 May 2016, 11:10
por Caid
El próximo 9 de mayo habrá un tránsito de Mercurio que será observable desde Europa. Aquí una foto del tránsito de 2006. Impresiona la diferencia de tamaños de los planetas rocosos (aunque sean planetas chiquititos) con el del Sol

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 03 May 2016, 17:11
por Caid
Y hablando de tránsitos, imagino que ya habréis leido el descubrimiento de tres nuevos planetas orbitando una enana marrón. Ahora que se descubren exoplanetas todos los días, parece una noticia del montón...
... pero no lo es, por varios motivos.
Primero, porque es la primera vez que se descubren exoplanetas orbitando una estrella tan pequeña (poco más del tamaño de Júpiter). Es un tipo de estrella muy común, así que aumenta el número de posibles exoplanetas que hay ahí fuera.
Aún mejor es que los tres exoplanetas se encuentran en la zona habitable de la estrella. La estrella es muy fría comparada con el sol, pero como los planetas orbitan muy, muy cerca, las cuentas salen.
Y lo mejor de todo es que, si hubiera vida, casi seríamos capaces de detectarla. Imagino que tendrá que ver con la baja intensidad de la luz de la estrella, pero en principio es posible que la nueva generación de telescopios que se está contruyendo (como el telescopio espacial James Webb, sustituto del Hubble) sean capaces de analizar la composición de la atmósfera. "Sólo" habría que analizar la luz de la estrella que atraviesa la atmósfera del planeta durante su tránsito. Y esta técnica la podríamos aplicar a miles de exoplanetas.
Así que, quien sabe, a lo mejor estamos a unos pocos años de la detección de vida extraterrestre.
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Publicado: 03 May 2016, 18:19
por george patton

bravo Caid¡¡¡¡