Página 286 de 402

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 09 May 2008, 19:16
por Alflobo
pues con su permiso, recojo el turno.
¿alguien sabe la historia de este avión?
Imagen

para que luego no digan que no combatimos en la segunda guerra mundial, con nuestras insignias...

Imagen

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 09 May 2008, 20:17
por luisny
http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=4356 escribió: El desembarco aliado en el Norte de África, iniciado el 8 de Noviembre de 1942, significó el principio de la reanudación de la actividad en Nador, ya que los aviones aliados se paseaban impunemente sobre nuestro territorio sin que hubiese posibilidad de interceptarlos. Así, hasta el 3 de marzo de 1943, en el que el rudimentario servicio de alerta aviso con la suficiente antelación de la penetración de un grupo de aviones sobre el territorio. El Heinkel He112 matriculado 5-68, que s encontraba de alarma a cargo del entonces teniente Miguel Entrena Klett, quien con el motor a fondo y los frenos calzados hizo que el avión levantase la cola y saliera lanzado a lo largo de la pequeña pista de losas de cemento, de unos 80 metros, y evitando así clavarse en el barro del campo. Una vez en el aire comienza a tomar altura y subió hasta los 3.500 metros, viendo entonces una formación de P-38 Lightning, formando dos grupos de 6 y 5 aviones cada uno. Trepó unos 500 metros más, realizando un viraje para tener el sol de espaldas, lanzándose en picado sobre el ultimo avión de la formación superior, al que disparó toda la munición de los dos cañones MG FF de 20 mm, no pudiendo hacerlo con las dos ametralladoras MG-17 de 7,92 mm al comprobar que no estaban cargadas. El avión americano perdió altura, soltando los depósitos lanzables, escapando a toda velocidad a la Argelia francesa. El vuelo de Entrena duró 15 minutos y al tomar tierra su He-112 quedó atrapado en el barro en plena pista, tardándose mas de media hora en poder ser sacado y llevado al hangar. El P-38 hizo un aterrizaje de emergencia en la orilla argelina del río Muluya, donde fue recuperado por los americanos, en cuanto a sus depósitos fueron recuperados a muy escasos metros del cuartel de regulares de Alhucemas nº 5 con varios impactos de 20 mm.
Al día siguiente una formación de 21 Lightning en 7 cuñas de 3 aviones cada una, rompieron filas sobrevolando de forma reiterada a placer sobre el aeródromo de Nador, sin que los pilotos del Grupo 27 recibiesen orden de interceptación alguna, dado que las nuevas ordenes de Madrid, tras conocerse los hechos acontecidos, era la de disparar en el caso de ser atacados y solo para responder a la agresión.
La diplomacia ya se encargaría de quitarle hierro al asunto.

Cedo turno.

Saludos.

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 10 May 2008, 00:30
por Alflobo
pues si, pero el 5.66, no el 5.68
El Heinkel 112B-2 con número 5-66, de la 1ª Escuadrilla del Grupo 27 de caza con base en Tauima-Nador. Lleva las bandas de camuflaje tricolor en verde, marrón y arena, sobre azul claro, con las que fueron pintados los aviones en la posguerra. La insignia del galgo saltando era el emblema del grupo. Las marcas de reconocimiento en las alas con los colores españoles, rojo y amarillo, se reintrodujeron tras el final de la guerra civil.


Tras los disparos, Entrena pudo ver como uno de los motores del P-38 al que había atacado comenzaba a despedir aceite y humo. Situándose a su lado, el piloto español hizo señas al norteamericano para que saltase en paracaídas, pero éste se negó y siguió volando, hasta que unos kilómetros más adelante se vio obligado a tomar tierra junto al río Muluya, frontera natural entre Argelia y Marruecos, con un solo tren de aterrizaje, pero sin llegar a estrellarse. Al día siguiente técnicos de las fuerzas aéreas de EE.UU verificaron varios impactos de bala en el fuselaje del Lighting.



El Heinkel 112B-2 con número 5-66, de la 1ª Escuadrilla del Grupo 27 de caza con base en Tauima-Nador. Lleva las bandas de camuflaje tricolor en verde, marrón y arena, sobre azul claro, con las que fueron pintados los aviones en la posguerra. La insignia del galgo saltando era el emblema del grupo. Las marcas de reconocimiento en las alas con los colores españoles, rojo y amarillo, se reintrodujeron tras el final de la guerra civil.


En total desde que despegó hasta que volvió a la base el He-112 de Entrena habían pasado sólo 15 minutos, pero el incidente podía haber sido muy grave. Al día siguiente, el 4 de marzo, el gobierno español dio instrucciones precisas a sus cazas de no responder a ninguna provocación de los aliados, por lo que, en consecuencia, no hubo ningún movimiento cuando ese mismo día, cazas norteamericanos en varias formaciones y de manera claramente desafiante, sobrevolaron agresivamente el campo de aviación de Nador. En las jornadas siguientes, la diplomacia española le fue quitando importancia al asunto que, al final, quedó en un simple e incómodo incidente.
http://www.carloscanales.com/EXPERIMENT ... ULUYA.html

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 01:10
por Sgt. Quincannon
Imagen

Bonito es un monton :aplauso: ...Que es?

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 01:21
por Iosef
Precioso sin duda.. que es.. ni zorra idea :lol:

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 01:25
por Sgt. Quincannon
Como pista te dire que es italiano,evidentemente es la gran guerra.

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 08:41
por Alflobo
caproni ca 46?

Avión: Caproni Ca. 46
Nación: Italia
Constructor: Sociatà di Aviazione Ing Caproni.
Tipo: Bombardero
Año: 1915
Motor: 3 Fiat A-12 bis, de 6 cilindros en linea
refrigerados por líquido, 3000 HP. cada uno
Envergadura: 23,40 m
Longitud: 12,62 m
Altura: 4,40 m
Peso al despegue: 5.300 Kg
Velocidad máxima: 152 km/h a nivel del mar
Techo de servicio: 4.500 m.
Autonomía: 4 horas
Armamento: 2 ametralladoras; 540 Kg de bombas
Tripulación: 4 personas

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 10:17
por Sgt. Quincannon
Como indica en el lateral en un Caproni Ca.3,tu turno Alflobo.

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 11:04
por Alflobo
asias...
sigamos con la primera guerra mundial...

Imagen

Un comandante se hizo famoso con él... hasta que fue muerto por el Barón Rojo (si no hubiese desobedecido la orden...)

Una pista gorda: el comandante fue el primer piloto de guerra en obtener la Cruz Victoria

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:00
por Sgt. Quincannon
De Havilland Airco DH 2

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:01
por Sgt. Quincannon

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:02
por Sgt. Quincannon
Este "pusher" fue diseñado por Geoffrey de Havilland para Airco, basado en su D.H.1 biplaza. Fue el primer caza inglés, y sirvió para que el RFC pudiera hacer frente a la plaga Fokker. Hasta que los ingleses pudieron desarrollar el interruptor de tiro, el D.H.2 y el F.E.2 formaron el grueso de sus fuerzas.

El DH.2 voló por vez primera el 1 Junio de 1915

Estaban armados por una ametralladora Lewis que podía ponerse en tres posibles posiciones a las que el piloto podía ir transfiriendo el arma mientras volaba. Una vez los pilotos descubrieron que era mejor apuntar con el avión, la ametralladora fue fijada en el centro.

Tenían un motor 100 hp (75 kW) Gnome Monosoupape que fue reemplazado por el 110 hp (82 kW) Le Rhône 9J. Airco fabricó 400 DH.2.

El primer escuadrón equipado con el D.H.2, was el No. 24 Squadron RFC, que llegó a Francia en febrero de 1916. Llegó a equipar seix escuadrones de caza. Durante el Somme el 24 Squadron participó en 774 combates y derribó 44 aviones enemigos. Era un avión muy sensible a los controles, lo que hizo que, debido al mal entrenamiento recibido, fuera una experiencia aterradora para algunos pilotos, que lo bautizaron "Spinning Incinerator". Era, sin embargo, un avión muy maniobrable facil de volar.

La entrada en servicio de aviones como el Albatros D.I y el Halderstadt apartir de septiembre de 1916 marcó el fin del D.H.2. Sin embargo, no fueron retirados del servicio completamente de servicio. Por ejemplo, fue volado por escuadrones 24 y 32 hasta que fueron reequipados con el D.H.5s en junio 1917, y otros siguieron volando en Macedonia a finales de otoño de este año.

El DH 2 dio 17 ases.

Langan-Byrne, Patrick Anthony - 10
Wilkinson, Alan Machin -10
Long, Selden Herbert - 9
Knight, Arthur Gerald - 8
Pashley, Eric Clowes - 8
Cowan, Sidney Edward - 7
Jones, Hubert Wilson Godfrey - 7
Andrews, John Oliver - 6
Curphey, William George Sellar - 6
Mare-Montembault, Maximillian John Jules Gabriel -6
Wood, Harry Alison - 6
Cockerell, Stanley - 5
Evans, Henry Cope -5
McCudden, James Thomas Byford - 5
Crawford, Kelvin - 4
Pickthorn, Charles Edward Murray - 4
Saundby, Robert Henry Magnus Spencer - 4

El primer Airco DH.2 que llegó a Francia lo hizo en Julio de 1915. Era un modelo experimental y pasó a formar parte del “No 5 Sqn”, sin embargo dos semanas mas tarde , el 9 de agosto, cuando era pilotado por el Cap Robert Maxwell-Pike en las cercanías de Ypress entabló combate con un Albatros biplaza ( pilotado por el Abteilungsfürer Alfred Ritscher y con el Leutnant zur See Heinrich Maas como ametrallador/obeservador). Herido mortalmente Robert Maxwell-Pike logró aterrizar no sin sufrir daños el DH.2, aunque menores. Lo curioso es que los alemanes no prestaron demasiada atención al nuevo modelo de caza británico, quizás confiados en su Fokker, dominador de los cielos en esas fechas en la fase conocida como “El azote de los Fokker” (desde junio de 1915 a mediados de 1916 cuando con la batalla del Somme los británicos y franceses toman el relevo en el dominio aéreo sobre el frente oeste).

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:07
por Sgt. Quincannon
Dos imágenes del prototipo capturado (antes de su reconstrucción y después).

Imagen
Imagen

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:10
por Sgt. Quincannon
Durante el conflicto el RFC tendría en sus unidades los siguientes DH.2:

1916.

En unidades de entrenamiento un total 53.
En Francia 222.
En Oriente Medio 1.

1917

En unidades de entrenamiento 44.
Empleados en la defensa de las Islas Británicas 2.
En Francia 43.
En Oriente Medio 31.

1918

En unidades de entrenamiento 3.
En Francia 1.



Totalizando un cifra de 400 DH.2 desplegados en unidades del RFC entre 1916 y 1918,
401 si contamos el prototipo que operó en 1915 en el No 5 Sqn.

TODO SACADO DE LA EXCELENTE PAGINA:
http://granguerra.crearforo.com/index.php

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:14
por Sgt. Quincannon
LA PRIMERA VC DE UN AVIADOR.

El 13 de agosto de 1914 tres unidades del RFC cruzarían el Canal de la Mancha para tomar parte en el conflicto recién empezado en el viejo continente. Eran los No 2, 3 y 4 Sqn. La primera de estas unidades, formada en abril de 1912, había llegado a Francia equipada con la que sería su montura principal durante toda la guerra, el Royal Aircraft Factory B.E.2* . Marcado por la naturaleza de este tipo de aparatos, las funciones que ejercería el No 2 Sqn durante todo el conflicto estarían centradas en misiones de reconocimiento, dirección del fuego de artillería y de bombardeo. Sería en una de estas misiones de bombardeo en la que tendría lugar la acción que le valdría a uno de sus miembros la Cruz Victoria (VC, ver también http://granguerra.crearforo.com/la-cruz ... es173.html ), la primera concedida a un aviador.

El 22 de abril de 1915 a las cinco de la tarde el capitán L.A.Strange, del No 6 Sqn, realizaba un vuelo sobre el frente en el sector de Ypres cuando pudo observar “una nube verde amarillenta” que desde las líneas alemanas se dirigía a las francesas. Por primera vez en la guerra Alemania hacía uso del gas como arma dando comienzo a la posteriormente conocida como Segunda Batalla de Ypres ( ver http://granguerra.crearforo.com/ypres-2 ... es537.html ). Por estas fechas el No 2 Sqn se encontraba basado en la localidad de Merville como parte del “1er Ala” (First Wing) del RFC** y entre sus componentes estaba un londinense de 27 años, el teniente William Barnard Rhodes-Moorhouse.
Tras incorporarse al RFC en agosto de 1914, Rhodes-Moorhouse se había unido al No 2 Sqn siete meses mas tarde cuando ya contaba con una sólida experiencia como piloto. De hecho su Certificado (no. 147) del “Royal Aero Club” estaba fechado el 17 de octubre de 1911 y desde entonces había acumulado un importante bagaje de vuelo a sus espaldas participando en competiciones tanto el los EEUU como en el Reino Unido. Entre sus logros estaba el haberse convertido en el primer piloto en sobrevolar el Canal de la Mancha con dos pasajeros cuando en julio de 1912 volaba de Douai a Kent con su mujer y un periodista como compañeros de viaje. El 26 de abril de 1915 Rhodes-Moorhouse se encontraba con el resto de su unidad en Merville cuando llegaron informes de concentración de tropas alemanas entorno a Ghent. De inmediato se organizaron incursiones de bombardeo con objeto de colapsar su traslado hacia el sector de Ypres por vía ferroviaria, para lo cual los No 7 y 8 Sqn atacaron las estaciones de Thielt, Staden, Ingelmunster y Roulers. Por su parte al 1er Ala se le encomendó apoyar dichas acciones atacando Roubaix, Tourcoing y Courtrai.

A las 15:03 horas el teniente William Barnard Rhodes-Moorhouse despegaba en su BE 2b (N 687) cargado con una única bomba de 100 libras. Como era norma en salidas de bombardeo y para aligerar peso solo se cargaban los proyectiles dejando en tierra a los observadores, en el caso de Rhodes-Moorhouse a un todavía anónimo Sholto Douglas ***. El objetivo de la salida de Rhodes-Moorhouse era atacar la estación de ferrocarril de Courtrai. (Kortrijk en la actualidad) situada a 35 millas tras las líneas alemanas. Sabedor de la importancia que suponía ser preciso al solo disponer de un proyectil e ignorando las fuertes defensas entorno a su objetivo William Barnard se acercó a Courtrai volando a escasos cien metros del suelo logrando lanzar su carga sobre la misma línea ferroviaria. En ese mismo momento comenzaron los problemas al dañar la explosión de la bomba el BE 2. Manteniendo a duras penas el control de su aparato Rhodes-Moorhouse trató de salir de la zona entre un nutrido fuego desde tierra pero él mismo resultó alcanzado en el muslo. Seguidamente descendió a escasos metros volviendo a ser impactado, en esta ocasión en el abdomen y en la mano. En ese momento podría haber aterrizado pero, no estando dispuesto a caer en manos alemanas, Rhodes-Moorhouse afrontó un vuelo de 35 minutos, 35 minutos de tortura por el dolor y la pérdida de sangre.

A las 16:15 horas W. B. Rhodes-Moorhouse aterrizaba en su base de Merville negandose a ser trasladado sin no haber dado completo informe de su misión. Una vez en el hospital este londinense de origen maorí moriría el 27 de abril a las 14:30 horas siéndole concedida la Cruz Victoria a título póstumo****. Condecoración que se haría pública el 22 de mayo de 1915 en el London Gazette.