Página 287 de 402

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:16
por Sgt. Quincannon
Veinticinco años mas tarde el destino en su faceta mas trágica volvería a alcanzar a un Rhodes-Moorhouse. El 6 de septiembre de 1940, en plena Batalla de Inglaterra, un Hurricane perteneciente al 601 Sqn (Condado de Londres) de la RAF resultaba abatido sobre Kent atacado por Messerschmitt Bf-109. Su piloto, veterano de la Batalla de Francia, Duquerke y que dos días antes había derribado un bombardero Do 17, resultaba muerto. Se llamaba William H. Rhodes-Moorhouse, hijo de William Barnard Rhodes-Moorhouse.

Padre e hijo descansan juntos en los jardines de “Parnham House” en Dorset, Inglaterra.

* El No 2 Sqn tendría como monturas a lo largo de la Gran Guerra los Royal Aircraft Factory B.E 2ª, B.E 2b, B.E 2c, BE.2d B.E.2e, R.E. 1, R.E.5, Maurice Farman, Armstrong Whitworth F.K.8 y Vickers F.B.5.


** Tras la llegada de los primeros Sqn en agosto de 1914 (día 13 No 2,3,4 Sqn y día 15 el No 5 Sqn) y la posterior del No 6 Sqn (7 de octubre), el RFC pasaría a adoptar la organización por “Wings”, con lo que para Octubre la unidades se encontraban englobadas en dos “Wing” (No 2 y 3 Sqn en el First Wing y No 5 y 6 Sqn en el Second Wing) además de un Cuartel General en St.Omer (No 4 Sqn). Esta organización obra del por entones ausente Sir David Henderson, comandante del RFC entre 5 Agosto 1914 y 22 Noviembre 1914 y entre 20 Diciembre 1914 y el 19 Agosto 1915, tendría su ampliación con la formación de las “Brigadas”, que albergarían las distintas Wing, a partir de enero de 1916.

*** Durante la Segunda Guerra Mundial Sholto Douglas estaría al mando sucesivamente del Mando de Caza, Mando Costero y finalizada la contienda de las FFAA británicas de ocupación.

**** En total se concedieron 19 VC a miembros del RFC / RNAS y del RAF por acciones realizadas durante la Gran Guerra.


22 Mayo 1915 Lieutenant W. B. Rhodes-Moorhouse. RFC.
11 Junio 1915 Flight Sub-Lt R.A.J Warneford. RNAS.
24 Agosto 1915 Major L. G. Hawker. RFC.
28 Agosto 1915 Captain A. J. Liddell. RFC.
23 Diciembre 1915 Lieutenant G.S.M Insall. RFC.
01 Enero 1916 Lieutenant R. B. Davies. RNAS.
05 Agosto 1916 Major L.W.B. Rees. RFC.
05 Septiembre 1916 Captain W. Leefe Robinson. RFC.
12 Febrero 1917 Sergeant T. Mottershead. RFC.
08 Junio 1917 Lieutenet F. H. McNamara. RFC.
08 Junio 1917 Captain A. Ball. RFC.
11 Agosto 1917Lt. Colonel W.A. Bishop. RFC.
02 Abril 1918 Major J. T. B. McCudden. RAF.
01 Mayo 1918 Lieutenant A. A. McLeod. RAF.
01 Mayo 1918 Lieutenant A. Jerrad. RAF.
08 Noviembre 1918 Captain F. M. F. West. RAF.
30 Noviembre 1918 Captain A. W. Beauchamp-Proctor. RAF.
30 Noviembre 1918 Major W. G. Barker. RAF.
18 Julio 1918 Major E. Mannock.RAF.

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:17
por Sgt. Quincannon

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:31
por Alflobo
Impresionante. :Ok:

el 24 de agosto se le concedió la cruz Victoria a Hawker cuando al asignarle un Bristol en junio de 1915 le instaló junto con su mecánico E. J. Elton una ametralladora que disparara fuera del circulo de la hélice, abatiendo 5 enemigos con él.
El comadante al que me refería es Lanoe Hawker, comandante de la 24 escuadrilla.
El 23 de noviembre el comandante desobedece la orden dada y cruza las líneas enemigas. En uno de los combates más largos de la guerra, Hawker luchó con un aviador aleman. Cuando al enemigo se le encasquilló la ametralladora, intentó volver a las linea aliadas para buscar la protección de us compañeros. Sin embargo, en el último momento, su rival consiguió disparar. Los proyectiles mataron a Hawker. EL piloto alemán era el Barón Rojo.

Su turno, sargento.

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:47
por Sgt. Quincannon
Cedo el turno.

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:52
por Alflobo
pues una facilita para entretenerlo sargento...
nombre de la maniobra básca que corresponde con un As de la IWW
Imagen

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 12:59
por Leta
Immelmann por el piloto alemán Max Immelmann.

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 13:24
por Alflobo
:Ok:
Immelman.- Es una maniobra auxiliar excelente y que nos permitira salir de algunos momentos de apuro si la dominamos adecuadamente. Consiste en realizar 1/2 rizo y 1/2 tonel encadenados, la forma práctica es la siguiente: comenzar un rizo normal y cuando esta ejecutado el primer tercio (recordemos), despues de soltar aplicamos alabeo hasta que el modelo este de nuevo «cabeza arriba», quedará con el morro algo levantado ya que hemos iniciado el tonel demasiado pronto, en intentos posteriores retrasaremos el punto de ejecucion del medio tonel hasta salir con el modelo nivelado de alas y morro.
El giro mediante immelman necesita menos tiempo y espacio que un giro normal, y produce un cambio de trayectoria casi exacto de 180°, con disminucion sensible de la velocidad y ganancia de altura, nos será de gran utilidad como hemos dicho al principio en maniobras de apuro.
wikipedia escribió:Max Immelmann (nacido el 21 de septiembre de 1880 y muerto el 18 de junio de 1916) es un piloto alemán de la Primera Guerra Mundial, nacido en Dresde. Hijo del propietario de una factoría, Franz Immelmann, y de Gertrude Sidonie. Con 25 años se unió al Cuerpo de Cadetes de Dresde, donde se prepara para una exitosa carrera militar y después de abandonar la escuela se unió al Eisenbahnregiment Berlin en 1911. Entre 1913 y 1914 estudió ingeniería mecánica en Dresde.

Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó, se unió a la Luftstreitkräfte y fue enviado para entrenar pilotaje en noviembre de 1914 entrando en el Cuerpo Aeronáutico (Luftstreitkräfte, después llamada Luftwaffe). Inicialmente se estacionó en el norte de Francia como piloto de reconocimiento asignado al Feldfliegerabteilung 10. El 3 de junio de 1915 fue derribado por un piloto francés, pero logró aterrizar seguro detrás de las líneas alemanas. Se le condecoró con la Cruz de Hierro de Segunda Clase por esto. Posteriormente, en 1915, se convirtió en piloto de combate, ganándose el sobrenombre de “El Águila de Lille” (Der Adler von Lille).

Immelmann dio nombre a una maniobra acrobática, combinando medio rizo con medio tonel desde lo alto. En el ápice del plano vertical, el avión era invertido y giraba 180º a la posición vertical. No está del todo demostrado que Immelmann pudiese hacer tal maniobra debido a las limitaciones de su avión, un Fokker Eindecker monoplano. Es más probable que realizase una escalada con un reverso abrupto en lo alto, algo parecido a lo que hoy se llama Chandelle.

Fue el primer piloto galardonado con Pour le Mérite, el mayor honor militar alemán entregada por parte de Guillermo II de Alemania en enero de 1916. La medalla se comenzó a llamar la Blue Max en su honor. Oswald Boelcke recibió la medalla en la misma ceremonia.

En abril de 1916, es teniente del Cuerpo Aeronáutico y recibe el nuevo Fokker Eindecker E.III, que pese a ser de última generación presentaba diversos problemas de sincronización y mecanismo.

Immelman fue muerto en combate sobre Sallaumines, al norte de Francia, el 18 de junio de 1916. Algunas fuentes, entre ellas el Servicio del Aire Alemán de la época, afirmaron que la pérdida fue debida a la artillería antiaérea amiga. Otros, incluyendo su hermano, creen que el mecanismo de interrupción (diseñado para sincronizar el disparo a través de las aspas del avión con el giro de las mismas) falló catastróficamente. De acuerdo con la versión oficial británica, sin embargo, fue derribado por el piloto de un F. E. 2b, G. R. McCubbin, junto con el observador J. H. Waller, del escuadrón 25 de la Royal Flying Corps.

Se le acreditan 15 victorias.Y posterior influencia en la aviación alemana.
tu turno, Leta

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 15:01
por Leta
Bien, pues volvemos a los barquitos. Identificación, por favor. Echen mano de sus manuales de siluetas de barcos ...

Imagen

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 15:54
por Sgt. Quincannon
German warship Gneisenau

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 16:17
por Leta
Jopé, pensaba que iba a durar al menos una hora. :shock:

O por lo menos que alguien iba a decir Scharnhorst :mrgreen:
Wikipedia escribió:Después de la Primera Guerra Mundial, la totalidad de la Marina Imperial Alemana de Altamar se auto-hundió, para que los aliados no la pudieran usar en su beneficio. Tal y como se planeó de acuerdo al Tratado de Versalles del 28 de junio de 1919, para evitar el fortalecimiento de la apenas existente Marina alemana, se le prohibió a Alemania la construcción y propiedad de buques de guerra de más de 10.000 toneladas (en comparación: según el Acuerdo de Washington, los buques de guerra de otros países fueron limitados hasta 35.000 toneladas de desplazamiento). Así, los mandos políticos y militares planearon la construcción de 5 acorazados cada uno con 10.000 Toneladas de desplazamiento. En la planeación fueron denominados como buques "A", "B", "C", "D" y "E". El objetivo de estos buques era el ser "más rápidos que todos los demás, y también fuertemente armados". Al inicio fueron construidos tres de los cinco buques y puestos en servicio en 1933 y 1934. El buque denominado "A" fue bautizado con el nombre de Deutschland, el "B" Admiral Scheer y el "C" Admiral Graf Spee. Los tres buques eran acorazados de bolsillo de la clase "Deutschland" y más o menos igualmente equipados. Pero al contrario de otros buques contemporáneos, que estaban propulsados por turbinas de vapor, estos buques estaban propulsados por un motor diésel puro, el cual consistía de ocho motores MAN de 9 cilindros con doble cigüeñal, proveyendo 54.000 CV y que le proporcionaban una velocidad de hasta 28 nudos.

En otros países e idiomas, estos buques fueron conocidos como "acorazados de bolsillo". No eran buques como para poder entablar combate frente a frente a cruceros de batalla o acorazados, pero debido a su gran autonomía eran muy adecuados para atacar a convoyes enemigos. Claro está, hasta que los aliados proveyeron a sus convoyes de protección con cruceros y otros buques de guerra.

Después de que terminara la planificación de los acorazados de bolsillo o "Panzerschiffe" "A", "B" y "C", y ya con la construcción en proceso, los franceses reaccionaron a la aparición de las nuevas unidades alemanas construyendo tres barcos de la clase "Dunkerque". Y entonces se planeó verdaderamente que los barcos denominados "D" y "E" fueran también de la clase "Deutschland". Pero como los franceses respondieron con su clase "Dunkerque", que eran buques más grandes, se cambió el plan y entonces se ordenó que los buques restantes debían tener un desplazamiento de 18.000 t para mantener la paridad de fuerzas navales. Después de encargar los buques, Adolfo Hitler volvió a cambiar los planes. El principal cambio consistía en la adición de una tercera torre de artillería, lo que originó que se interrumpieran los trabajos de construcción y se volviera a efectuar un nuevo encargo. Debido a cambios en la política exterior relativa al Tratado de Versalles, ahora era posible que Alemania construyera buques de mayor tamaño.

Los buques "D" y "E" fueron encargados el 18 de febrero de 1934. Pero después se estudiaron otros planes completamente distintos, en los que se preveía una tercera torre de artillería. Hubo una pausa en la construcción. El nuevo encargo del buque "E" (Gneisenau) se efectuó el 6 de mayo de 1935, un mes antes de que se firmara el Acuerdo Anglo-Alemán para flotas de guerra, que iba a legalizar por vez primera estos buques. La botadura del Gneisenau tuvo lugar el 8 de diciembre de [[1936]. El discurso correspondiente lo pronunció el Barón von Fritsch, y la viuda del capitán de navío Maerker bautizó el buque. La botadura no transcurrió sin incidentes, ya que la estructura del buque no pudo frenarse y golpeó contra el muelle que estaba enfrente, y a pesar de que el barco no sufrió daños, el muelle recibió un golpe que le hizo una marca de hasta 4 metros de profundidad.

La puesta en servicio del Gneisenau tuvo lugar el 21 de mayo de 1938. Se eligió esta fecha por la Crisis de los Sudetes, pero para entonces el buque seguía sin estar a punto. Después del viaje inaugural del 30 de junio al 8 de julio de 1938, regresó al astillero para hacer trabajos de afinación y remodelación. La más clara modificación consistió en el cambio del morro, colocándose el llamado "morro del Atlántico", el cual metía mucha agua al buque, tanta que dañó la instrumentación electrónica de la torre artillera denominada "A". A pesar de estas modificaciones, el Gneisenau fue puesto en servicio en parte con fallas graves y sin modo de establecer contacto con el enemigo.

El Gneisenau tenía un desplazamiento máximo de 38.900 t, y antes de la modificación del morro de proa tenía 229,8 m y después de la modificación 234,9 m lang. Tenía 30 m de manga y un calado de 9,1 m.

A pesar de que el Gneisenau fue uno de los más exitosos buques de guerra de la marina alemana en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, su final no fue tan heroico. Durante la Operación "Cerberus", que consistía en la vuelta a Alemania de los buques nazis estacionados en Brest, en esa ocasión el Gneisenau sufrió un impacto de mina que le hizo daños en la quilla y le obligó a entrar a los diques de reparación. Los daños, no obstante fueron menores, y se planeó que el Gneisenau abandonara los diques dos semanas después. Así, pues el procedimiento general al entrar una unidad a los diques de reparación la totalidad de la munición debía ser bajada del buque, pero como el Gneisenau solo iba a estar dos semanas en diques, se decidió no aplicar el procedimiento y solamente se procedió a separar las mechas de las granadas. Así en la noche del 26 de febrero de 1942 llegó un ataque áereo y dejó varios impactos de bomba. Las bombas atravesaron la cubierta superior y la cubierta de artillería y detonó en la cubierta blindada en un lugar, donde estaba la ventilación de la cámara de pólvora. Unas esquirlas de metal candente proveniente de las bombas y de la misma cubierta chocaron con los cartuchos y encendieron la pólvora. La totalidad de la existencia de pólvora de la torre de artillería "Anton" se inflama y rompe en un incendio. La presión se extendió rápidamente y ocasionó que la torre "Anton" se desprendiera de su soporte, de tal manera que ya nunca más pudo volver a montarse. Otra parte de la presión destruyó gran parte de la cubierta superior, lo que llevó a que la totalidad de la proa se quemara y no pudiera ser reparada más. Murieron 112 tripulantes en esa noche. Como ya estaba planeada su partida para unas semanas y su traslado al puerto de Gotenhafen el buque se envío a esa localidad ya que tanto el casco como la máquina no sufrieron daños, así que el Gneisenau partió para Gotenhafen el 4 de abril de 1942 con sus propios medios motrices junto con un buque de línea y un rompehielos. En esta nueva localidad debía montarse nuevo armamento (torres de 38cm) y un alargamientote cerca de 10m, más las reparaciones de rigor. El 1 de julio de 1942 llegó la orden de interrumpir los trabajos y entonces el Gneisenau fue declarado fuera de servicio. El 27 de marzo de 1945 se hundió y se utilizó como bloqueo de puerto, el armamento fue desmontado y colocado en baterías costeras.

Su turno, sargento.

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 17:23
por Sgt. Quincannon
Seguimos "PA" bingo...

Imagen

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 17:38
por Alflobo
jejejejeje... lo único que se de barcos es que se hunden... :mrgreen: :mrgreen:

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 17:44
por pailleterie
¿El Graf Spee? :?

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 17:44
por Sgt. Quincannon
Si tuviera que seguir luchando ,hoy en dia, te puedo asegurar que este no se hundia :mrgreen:

Re: ¿Qué ves?

Publicado: 13 May 2008, 17:46
por Sgt. Quincannon
WWI.Su bandera era otra.