Página 4 de 10

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 14:21
por picaron
fremen escribió:
picaron escribió:Si, quieren sacar en cada parche, la jugabilidad de dos naciones nuevas cada vez, con sus eventos y demás zarandajas, esperemos que se lo dejen hacer así a los felipes y no como expansiones del juego. Por lo que nos tiene acostumbrados AGEOD, cada juego tiene muchos parches, sólo en el AACW tengo unos 32, del Boa2 unos 12, y así con todos. Tienen ganas de sacar un parche pronto, así lo ha confirmado generalísimo en el foro Paradox.

Un saludo
Lo malo de esto es que por lo que leído en los foros del ACW, no todos los parches mejoran el juego. Yo al menos note una gran mejoría en los primeros parches y no tanto en los últimos...
Es lógico, al principio cuando tú jugaste al AACW, lo pasos fueron de gigante, de hecho el juego no tiene nada que ver ahora con el que tú conociste, luego entre que unos parches salieron francamente chungos y otros no servían para nada, se llegó al parche 1.15, con lo que se hizo el juego muy estable, de hecho tienes su consecuencia inmediata en el PoN, y en otros juegos. Aquí, la probeta es con la diplomacia y el comercio, más en el primero, no me gusta ser profeta, pero se darán algunas mejoras, aciertos y algún que otro bandazo, que eso ya te lo cvaticino se resolverá rápidamente.

Un saludo

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 16:09
por AlGharib
Un pequeño tutorial sobre cómo realizar compras.

Imagen

Imagen

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 16:37
por picaron
Ahora mirando con detenimiento, lo que no se es que pasa cuando cliqueas en la pantalla "B" el elemento que quieres, en tu caso la casilla de Ganado, te dice al final del párrafo en negro "Haciendo clic ordenarás transacciones (en Áreas de comercio válidas) para comprar 10 unidades adicionales de Ganado", dónde aparecen esas diez unidades, si ya se que en el turno siguiente puedo saberlo, pero la verdad ese brujuleo no me va y a lo mejor ya lo ha estudiado alguien, lo que quisiera saber, ya que lo hace la IA, es si se puede confiar en ella buscando el más barato o lo hace de forma aleatoria, en vez de lo que nos enseña AlGharib de buscar por el mundo mundial la mercancía por esos mercados de dios, que duda cabe que cuando necesitas poco elemento, no te queda más remedio que hacerlo.

Un saludo

PD: AlGharib poco a poco vas poniendo cerco al comercio, enhorabuena. Por cierto, mirando el menú "B", lo tienes chungo de verdad.

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 16:37
por AlGharib
DETERMINACIÓN DE COMPRAS Y VENTAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Llego el momento de la segunda parte del turno: decidir qué compramos y qué vendemos al exterior. Esta parte conlleva algunas decisiones como son la determinación del grado de cobertura de los deseos del mercado nacional (qué se vende en él), al final también habrá que tomar decisiones de tipo impositivo y, tal vez, por el camino, debamos adoptar medidas que afecten a otros aspectos del juego.

Antes de empezar, quiero comentar algunas cosas:

- Sobre el procedimiento: Las decisiones deben tomarse producto a producto y aunque pueda parecer una tarea muy pesada, no lo es tanto; en ocasiones cuesta más explicar el porqué de una decisión que lo que realmente cuesta decidirlo. También intentaré formar grupos de productos para poder hablar un poco de los tipos que hay y así poder definir una estrategia en común. Esto será una medida más de índole práctica a la hora de exponerlo aquí que otra cosa, pero es que ahorra tiempo y se hace menos pesado también para vosotros como lectores (por ejemplo, las Frutas Tropicales y el Arroz son dos productos que se pueden tratar por igual).

- Sobre la posibilidad de especulación: Está claro que, si un producto X intuimos que dentro de unos turnos va a valer el doble que ahora, una buena opción es comprarlo ahora en gran cantidad, en lugar de hacerlo poco a poco en cada turno. Incluso cabe la compra para, simplemente, almacenar y esperar a que tenga un precio mayor para vender. Esto, al menos en el primer turno no lo voy a hacer, o lo haré de forma muy atenuada. No por motivos ideológicos o evitar el sufrimiento de nadie, sino porque no me parece bien, creo que hay que dejar que el motor económico empiece a moverse para intentar cosas así. Tal vez más adelante sí sea una buena opción, ahora tal vez haga, de forma cauta, algunas compras de, por ejemplo, Carbón, pero sin pasarme.
El juego especulativo puede llegar a ser muy interesante. En pruebas que he hecho, por ejemplo, los Minerales, en un par de turnos, pueden pasar de valer 4 a valer 7. ¿Recordáis que algunas de las fábricas de dudosa rentabilidad usaban los Minerales como input? Pues bien, ese alza de precios, aunque nosotros ya hemos decidido que no vamos a comprar en el mercado internacional, puede llevar al cierre de esas fábricas porque... ¡me salga más rentable exportar el Mineral que tengo en stock que usarlo para producir otra cosa! Ahora bien, hay que andarse con mucho ojo porque el incremento de los precios de los Minerales, a nivel internacional, puede hacer que también aumente el de los productos que lo requieren como input, de tal manera que esas empresas de dudosa rentabilidad convertirse en generadoras de pingües beneficios.

- Sobre los stocks: Ya hablamos mucho de ellos en la parte final de la decisión de cierre de estructuras, aquí volverán a ser un factor de suma importancia. Para cada producto, habrá que preguntarse qué nivel de stock conviene tener. Tener los almacenes llenos es la mejor forma de protegerse ante las oscilaciones del mercado, pero claro, eso tiene un elevado coste económico y también puede salir mal si, por ejemplo, los precios de un determinado producto empiezan a bajar. Aquí también me pregunto si, a largo plazo, se producen salvajes escaseces de determinados productos ¿hay malas cosechas o eventos que dejan zonas enteras con carestías en productos vitales?

- Sobre la importación e inmediata venta al mercado nacional: Hay una cosa que puede parecer mágica, tanto que, a bote pronto, a más de uno podría parecerle un "cheat", una trampa. Se trata de importar un producto (pagamos su coste) y luego lo vendemos en el mercado nacional (cobramos su precio, un turno después), llevándonos por el camino, impuestos por las aduanas y luego por el consumo en el mercado interno. Pues bien, esto de trampa no tiene nada, pero tiene una serie de peligros que no se muestran de forma evidente. El primero es que haya una oscilación negativa en el precio; el segundo, que no te lo compre el mercado nacional y lo tengas que dejar cogiendo polvo en tus almacenes. En este turno no voy a hacero, pero en los próximos sí que intentaré comprar pequeñas cantidades de productos exóticos (Frutas Tropicales, Arroz, Seda, Café, Tabaco...) a ver qué pasa.

Y, bueno, el próximo mensaje ya iré al grano, lo prometo :Ok: .

P.D.: Creo que me dejo un montón de cosas en las que he pensado esta mañana y que quería compartir...

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 16:43
por AlGharib
picaron escribió:Ahora mirando con detenimiento, lo que no se es que pasa cuando cliqueas en la pantalla "B" el elemento que quieres, en tu caso la casilla de Ganado, te dice al final del párrafo en negro "Haciendo clic ordenarás transacciones (en Áreas de comercio válidas) para comprar 10 unidades adicionales de Ganado", dónde aparecen esas diez unidades, si ya se que en el turno siguiente puedo saberlo, pero la verdad ese brujuleo no me va y a lo mejor ya lo ha estudiado alguien, lo que quisiera saber, ya que lo hace la IA, es si se puede confiar en ella buscando el más barato o lo hace de forma aleatoria, en vez de lo que nos enseña AlGharib de buscar por el mundo mundial la mercancía por esos mercados de dios, que duda cabe que cuando necesitas poco elemento, no te queda más remedio que hacerlo.

Un saludo

PD: AlGharib poco a poco vas poniendo cerco al comercio, enhorabuena. Por cierto, mirando el menú "B", lo tienes chungo de verdad.
El tema de la compra automática tiene dos problemas que, al menos de momento, para mí lo hacen totalmente inviable:

1. Compra de diez en diez y, al menos con P-C, de casi nada vas a necesitar tantas unidades.

2. La IA determina dónde lo compra. Quizás lo haga de manera óptima siguiendo algún parámetro pero, en primer lugar, desconozco qué parámetro es y eso no me gusta y, en segundo lugar, que en ocasiones quiero elegir yo dónde comprar siguiendo cuestiones que no tienen nada que ver con la economía, por ejemplo, no comprar a un enemigo o alguien que puede que sea, en un futuro cercano, mi rival en algo.

3. Hay una tercera razón: desde esa misma pantalla, si no te gusta la elección, no hay manera de anular la orden dada y tienes que ir al área de comercio (o a varias, si ha comprado en sitios distintos) y borrar allí, manualmente.

Y... ojo, porque la IA no va a comprar más barato, ni tú, manualmente tampoco: los precios son los mismos en todo el mundo :Ok: .

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 16:50
por picaron
Bueno, yo te diré lo que hago sin tanto estudio, atajo por el camino del medio, utilizo otro medio, hago lo que en la vida real, marco una línea de reserva fija de lo productos, si baja compro si sobra vendo, p.e. se que de carbón (se gasta mucho no sólo en mantenimiento de las estructuras sino que también se necesita para mantener la flota , pe.) tengo que tener 100, y en esa línea me mantengo y procuro que esté siempre a 100, prefiero que la contabilidad me la lleve la IA, tu mismo lo has dicho, en el menú F4 cuando pasas el ratón por la primera fila te aparece las fluctuaciones de los últimos 15 turnos y puedes saber, como dices, la tendencia futura del producto. Las frutas exóticas, esas hay que conseguirlas por el colonialismo, a la larga te salen más económicas, pero eso es para tratarlo con otro pais en juego.

Un saludo

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 16:55
por picaron
AlGharib escribió:
picaron escribió:Ahora mirando con detenimiento, lo que no se es que pasa cuando cliqueas en la pantalla "B" el elemento que quieres, en tu caso la casilla de Ganado, te dice al final del párrafo en negro "Haciendo clic ordenarás transacciones (en Áreas de comercio válidas) para comprar 10 unidades adicionales de Ganado", dónde aparecen esas diez unidades, si ya se que en el turno siguiente puedo saberlo, pero la verdad ese brujuleo no me va y a lo mejor ya lo ha estudiado alguien, lo que quisiera saber, ya que lo hace la IA, es si se puede confiar en ella buscando el más barato o lo hace de forma aleatoria, en vez de lo que nos enseña AlGharib de buscar por el mundo mundial la mercancía por esos mercados de dios, que duda cabe que cuando necesitas poco elemento, no te queda más remedio que hacerlo.

Un saludo

PD: AlGharib poco a poco vas poniendo cerco al comercio, enhorabuena. Por cierto, mirando el menú "B", lo tienes chungo de verdad.
El tema de la compra automática tiene dos problemas que, al menos de momento, para mí lo hacen totalmente inviable:

1. Compra de diez en diez y, al menos con P-C, de casi nada vas a necesitar tantas unidades.

2. La IA determina dónde lo compra. Quizás lo haga de manera óptima siguiendo algún parámetro pero, en primer lugar, desconozco qué parámetro es y eso no me gusta y, en segundo lugar, que en ocasiones quiero elegir yo dónde comprar siguiendo cuestiones que no tienen nada que ver con la economía, por ejemplo, no comprar a un enemigo o alguien que puede que sea, en un futuro cercano, mi rival en algo.

3. Hay una tercera razón: desde esa misma pantalla, si no te gusta la elección, no hay manera de anular la orden dada y tienes que ir al área de comercio (o a varias, si ha comprado en sitios distintos) y borrar allí, manualmente.

Y... ojo, porque la IA no va a comprar más barato, ni tú, manualmente tampoco: los precios son los mismos en todo el mundo :Ok: .
No hombre, si no me refiero a tu caso en particular, si no como una alternativa a la compra individual, vamos si no he entendido mal el propóstito de este hilo es dar alternativas a lo que tu vas diciendo, nada más lejos de mi intención es criticar tus decisiones, que por cierto me parecen muy acertadas y estudiadas.

Un saludo

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 16:58
por fremen
1. Compra de diez en diez y, al menos con P-C, de casi nada vas a necesitar tantas unidades.
Pues por lo que llevo visto de carbón si. Aunque estoy con Picaron en que yo lo llevo de un modo mucho menos eficiente pero más sencillo.

Ahora alguna cosa que he descubierto en mi partida; en efecto, tus transacciones afectan a las relaciones con tus vecinos. He empezado a importar productos de Francia y he conseguido que su nivel de enfado disminuya un poco. Por desgracia los Franceses no quieren venderme carbón, si lo hicieran seguro que mejoraría mucho más dada la cantidad que importo.

Otra cosa. Según el manual se puede construir una mina en otro país, y he comprobado que el juego te lo permite. Sin embargo, al pasar el turno te devuelven el dinero gastado y la mina ni siquiera se inicia. ¿me he perdido algo? ¿influirá el nivel de relación entre paises? Mi idea era construir una mina de carbón para no depender tanto de importaciones.

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 17:05
por picaron
fremen escribió:
Otra cosa. Según el manual se puede construir una mina en otro país, y he comprobado que el juego te lo permite. Sin embargo, al pasar el turno te devuelven el dinero gastado y la mina ni siquiera se inicia. ¿me he perdido algo? ¿influirá el nivel de relación entre paises? Mi idea era construir una mina de carbón para no depender tanto de importaciones.
Esas son las cosas que te lo insinuan en el manual, pero no sabes como hacerlo, pasa igual que con las anexiones. Ahora estoy con EEUU, y en el menú diplomático han salido unos iconos de "concesiones", me figuro que será para construir p.e. ferrocarriles en Perú, todavía no lo he estudiado mucho, pero a lo mejor se refiere a eso.

Un saludo

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 17:07
por AlGharib
picaron escribió: No hombre, si no me refiero a tu caso en particular, si no como una alternativa a la compra individual, vamos si no he entendido mal el propóstito de este hilo es dar alternativas a lo que tu vas diciendo, nada más lejos de mi intención es criticar tus decisiones, que por cierto me parecen muy acertadas y estudiadas.

Un saludo
Me parece que uno de los dos ha interpretado mal algún mensaje, compañero. Me parece cojonudo lo que dijiste de las compras en la pantalla "B" y no quería dar la impresión de que me enfadé contigo por sugerir comprar así, ¡TODO LO CONTRARIO! De hecho, olvidé comentar ese método e hiciste muy bien en señalarlo. Discúlpame si pareció otra cosa, porque no, te lo aseguro, no :Ok: .

picaron escribió:Bueno, yo te diré lo que hago sin tanto estudio, atajo por el camino del medio, utilizo otro medio, hago lo que en la vida real, marco una línea de reserva fija de lo productos, si baja compro si sobra vendo, p.e. se que de carbón (se gasta mucho no sólo en mantenimiento de las estructuras sino que también se necesita para mantener la flota , pe.) tengo que tener 100, y en esa línea me mantengo y procuro que esté siempre a 100, prefiero que la contabilidad me la lleve la IA, tu mismo lo has dicho, en el menú F4 cuando pasas el ratón por la primera fila te aparece las fluctuaciones de los últimos 15 turnos y puedes saber, como dices, la tendencia futura del producto. Las frutas exóticas, esas hay que conseguirlas por el colonialismo, a la larga te salen más económicas, pero eso es para tratarlo con otro pais en juego.

Un saludo
Por partes:

- No creas, yo también voy a jugar uy intuitivamente, lo que pasa es que en este AAR, por decirlo de alguna manera, no quiero jugar, quiero aprender :mrgreen: .
- Ajá, la política de stocks mínimos es importante y, como ya verás, yo también tengo que aplicarla. Vamos, creo que es un error, por muy relajado que uno juegue, el no fijarse en esas cosas. Ahora bien, yo añadiría que hay que considerar también el nivel de precios, es decir, en el ejemplo que comentas, si en un turno tienes 90 de carbón y, de pronto, sube el precio mucho, quizás te salga a cuenta dejar el stock ahí y esperar a ver si baja... y entonces es cuando, en lugar de bajar, sigue subiendo y te das de cabezazos contra la pared :bang: . Sí, quizás no sea mala idea lo que sugieres de poner una cifra y, pase lo que pase, sostenerla.
- También olvidé comentar esa grandísima utilidad de F4 al poder ver la evolución de stocks en los últimos turnos (pensaba que eran sólo diez, y es que es lo máximo que he jugado). Buen aporte :Ok: .
- A lo mejor no lo hago exactamente con Frutas Tropicales, pero sí que quiero probar con, por ejemplo, Café... si es que se puede, claro, que esto que digo yo es todo pura teoría...

Y quiero reiterar, para que no haya malos entendidos: me encantan tus aportaciones, en serio, es muy útil. Vuelvo a referirme en que YO TAMBIÉN QUIERO APRENDER con este AAR y para eso os necesito a vosotros :Ok: .

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 17:09
por picaron
Traqui, tronco, va todo bien :Ok:

Un saludete

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 17:12
por AlGharib
fremen escribió:
1. Compra de diez en diez y, al menos con P-C, de casi nada vas a necesitar tantas unidades.
Pues por lo que llevo visto de carbón si. Aunque estoy con Picaron en que yo lo llevo de un modo mucho menos eficiente pero más sencillo.

Ahora alguna cosa que he descubierto en mi partida; en efecto, tus transacciones afectan a las relaciones con tus vecinos. He empezado a importar productos de Francia y he conseguido que su nivel de enfado disminuya un poco. Por desgracia los Franceses no quieren venderme carbón, si lo hicieran seguro que mejoraría mucho más dada la cantidad que importo.

Otra cosa. Según el manual se puede construir una mina en otro país, y he comprobado que el juego te lo permite. Sin embargo, al pasar el turno te devuelven el dinero gastado y la mina ni siquiera se inicia. ¿me he perdido algo? ¿influirá el nivel de relación entre paises? Mi idea era construir una mina de carbón para no depender tanto de importaciones.
Sí, por tus comentarios y lo que he leído del foro de Paradox, me han llevado a determinar que, en esta partida, todo lo que se pueda comprar a Francia, se comprará, antes que a ningún otro país. Incluso cabe la posibilidad de que, en algún determinado momento se adquieran cosas que a corto plazo no hagan falta (por ejemplo, intentos especulativos) si veo que Francia los tiene en stock e intuyo que tiene dificultades para darle salida... Ahora que lo pienso, igual me traigo vino francés ahora que he cerrado mis viñedos.

Sobre lo otro que comentáis, ni idea, lo siento. ¿No sería mejor que esas cosas las pusierais en el hilo de dudas? No lo digo porque me moleste en el AAR, en serio, ni de coña, aprecio cualquier comentario, pero es que tal vez allí sea más fácil que alguien os conteste :Ok: .

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 17:59
por AlGharib
Antes de entrar en materia, vayamos a considerar también las necesidades del mercado nacional. Aquí las tenemos, en una esquina del "ledger" F6:

Imagen

Tal y como está configurado, todas las demandas están satisfechas, lo que debería hacer que el contento nacional aumentase. En cuanto al mercado internacional, vamos a intentar que estas necesidades sigan satisfechas. No siempre será fácil porque una de las maneras que tenemos de ahorrar dinero es no satisfacer la demanda interna, pero al menos ahora se me aparece como un error porque, aparte de empeorar el humor de tu pueblo, pierdes negocio y cobras menos impuestos. Una medida restrictiva en ese ámbito sólo la aplicaría en casos de escasez o por necesidades económicas, a muy corto plazo, que fuesen inaplazables (por ejemplo, para equipar ejércitos en caso de guerra).

PRODUCTOS ALIMENTARIOS

Veamos antes cuales son, su estatus con respecto a la demanda nacional y los datos del F4 antes de tocar nada:

Imagen
Las tres primeras columnas no son productos alimentarios, son los Fondos Estatales (dinero público), Capital Privado (dinero) y Caucho (que no sé qué hace aquí puesto).

Iré explicando en distintos puntos, de forma algo desordenada, lo siento:

- De entrada, tenemos que, de Arroz y Frutas Tropicales, de momento, o no hay disponibles en las áreas donde comerciamos, o es muy escaso y, ahora mismo no interesa, así que eso se va a quedar tal cual, a cero todo.

- Cereales: Pese a nuestra alta producción (6), no damos abasto y compramos a Francia 2 unidades. Entre el mercado doméstico y la conversión a Conservas (que luego van al mercado nacional también), nos tragamos toda la producción. Mi medida aquí va a ser aumentar la petición de Cereales a Francia porque la competencia allí es dura (hay más demanda que oferta -10 vs 15+nuestra petición). Habrá que vigilar y si, como podría suceder no se compra todo lo deseado, pese a los intentos de amistad con Francia, habría que mirar otros mercados en el próximo turno. Compraré 4 en Francia Septentrional, con la esperanza de que al menos podamos comprar 3 y mantener stock. Su precio es muy bajo: 2.

- Pescado: Aquí pasa una cosa curiosa, se empieza con superávit de 1 sin tocar nada pero con orden de compra de 8 unidades en el sur de Italia, ¿para qué? No sé porque la IA propone eso... quizás el precio del pescado esté a punto de subir, pero como ya he dicho que no voy a especular, anulo todas las compras y dejo la orden de venta de1 unidad. Salvo que alguien me de una explicación razonable de ese aparente contrasentido.

- Ganado: El mercado interno se lleva una gran cantidad de este producto, así que hay que importar. Dejo la orden de comprar 4 en La Plata (tendremos vacas argentinas o uruguayas :mrgreen: ), pero anulo la de comprar 2 en, otra vez, el sur de Italia. Así equilibraré la balanza.

- Frutas: Sólo los artesanos la producen. He intentado favorecer su consumo nacional en lugar de cereales, para ver qué pasaba y nada, no son muy de la fruta... De todos modos, no voy a vender la producción, a ver si el turno próximo sí hay consumo interno. Puede ser un buen producto para vender porque no hay mucha oferta pero, ¿habrá demanda? No sé, no sé...

- Conservas: No es que se paguen muy bien, pero su coste de producir es inferior al de venta en el mercado internacional y, cosa curiosa, nadie vende. Ordeno vender 6 y acumulo +1 en el turno pero lo hago con la sospecha de que algo pasa con esta mercancía... A ver si alguien puede echarme un cable y añadir información.

Y ya está, con estos cambios, la cosa queda así:

Imagen

Pero, pero, pero, pero, pero... hay una mala noticia: todo esto es provisional por completo ya que luego, al hacer lo de todos los productos podemos encontrarnos con alguna sorpresa desagradable (imaginaos que no hay dinero para comprar todo lo que propongo...) y hace falta retocar algo. He decidido hacerlo así, es decir, primero agrupando productos, como si fueran cosas independientes para, al final, hacer un repaso a todo porque, mientras escribo esto, voy pensando en las acciones y, para este primer turno, prefiero ser así de "coñazo", luego aligeraré carga, no os preocupéis.

Y, a ver si me podéis echar una mano con las preguntas que me hago en este mensaje... Gracias, chicos.

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 18:01
por beuckelssen
Con los stocks también hay que tener en cuenta un máximo a partir del cual se empieza a perder recursos debido a corruptelas, ineficiencias, descuidos y demás faenas varias. Es algo que pasa con Japón y leí a algún forero guiri comentar lo mismo. Claro que no sé si eso pasa con C-P. Es algo que habrá que comprobar en este AAR porque supongo que las características del país (F1) influyen. De todas formas narro resumidamente mi experiencia: con Japón cree bastantes arrozales para intentar sef el primer productor mundial así que mi stock no paraba de crecer porque mi mercado nacional no podía absorber toda la producción y yo aún no tenía flota comercial. Bien, en cuanto pasé de 120 de arroz empecé a tener caídas en el stock tremendas y con la comida enlatada me pasó lo mismo al llegar a 150; el tooltip de la pantalla F4 me indicaba a veces pérdidas de 20 de arroz en un sólo turno debido a la corrupción. :ojeroso:

Con el arroz lo solucioné al crear la flota comercial ya que me puse a venderlo (incluso China me compraba arroz) y así esos remanentes en vez de perderse me dieron un beneficio, pero con la comida enlatada no conseguí compradores.

Repito que no sé si pasará lo mismo con países civilizados pero es algo a, por lo menos, vigilar.


Por otra parte, se comentó hace unos cuantos mensajes algo sobre el contento de la población. A mi también me parece que es demasiado sencillo tenerlos contentos vía mercado nacional. Pero ojo, aunque esto pudiera estar mal balanceado (que no lo tengo claro), lo que si es seguro es que los creadores han afirmado que el juego es dinámico en el aspecto social: con el paso de los años la población irá demandando reformas sociales que pueden tener un elevado coste económico y desbaratar toda la planificación económica.


En cuanto al AAR está quedando magnífico; seguro que quién lo pueda leer antes de enfrentarse al juego por primera vez te estará muy agradecido; y los que ya le hemos dado unos cuantos mordiscos también. :Ok:

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 12 Jun 2011, 18:15
por AlGharib
beuckelssen escribió:Con los stocks también hay que tener en cuenta un máximo a partir del cual se empieza a perder recursos debido a corruptelas, ineficiencias, descuidos y demás faenas varias. Es algo que pasa con Japón y leí a algún forero guiri comentar lo mismo. Claro que no sé si eso pasa con C-P. Es algo que habrá que comprobar en este AAR porque supongo que las características del país (F1) influyen. De todas formas narro resumidamente mi experiencia: con Japón cree bastantes arrozales para intentar sef el primer productor mundial así que mi stock no paraba de crecer porque mi mercado nacional no podía absorber toda la producción y yo aún no tenía flota comercial. Bien, en cuanto pasé de 120 de arroz empecé a tener caídas en el stock tremendas y con la comida enlatada me pasó lo mismo al llegar a 150; el tooltip de la pantalla F4 me indicaba a veces pérdidas de 20 de arroz en un sólo turno debido a la corrupción. :ojeroso:

Con el arroz lo solucioné al crear la flota comercial ya que me puse a venderlo (incluso China me compraba arroz) y así esos remanentes en vez de perderse me dieron un beneficio, pero con la comida enlatada no conseguí compradores.

Repito que no sé si pasará lo mismo con países civilizados pero es algo a, por lo menos, vigilar.
Pues no, no tenía ni idea de eso de la corrupción. Seguimos aprendiendo cosas :Ok: .

Hombre, italianos y corrupción... qué quieres que te diga :mrgreen: . Esto no es el sur pero Berlusconi el, creo de Milán :wink: . Bromas aparte, en F1, en "Burocracia", tengo la oligárquica, no la corrompida. Mira a ver cuál tiene Japón o si es otra característica la que piensas que determina eso y luego comparamos.

De todos modos, dudo mucho que vaya a acumular grandes stocks de nada. No creo que mi país pueda ser el máximo productor de nada y no caeré en la tentación de, por un puñado de puntos de prestigio, desbaratar mi frágil economía; no al menos en una partida como ésta. Lo que no quita, obviamente, que sea un factor a considerar, claro.
beuckelssen escribió:Por otra parte, se comentó hace unos cuantos mensajes algo sobre el contento de la población. A mi también me parece que es demasiado sencillo tenerlos contentos vía mercado nacional. Pero ojo, aunque esto pudiera estar mal balanceado (que no lo tengo claro), lo que si es seguro es que los creadores han afirmado que el juego es dinámico en el aspecto social: con el paso de los años la población irá demandando reformas sociales que pueden tener un elevado coste económico y desbaratar toda la planificación económica.


En cuanto al AAR está quedando magnífico; seguro que quién lo pueda leer antes de enfrentarse al juego por primera vez te estará muy agradecido; y los que ya le hemos dado unos cuantos mordiscos también. :Ok:
Seguramente sí esté poco balanceado, veremos si lo tocan en el primer parche.

Y si el AAR queda bien, en gran medida es también por vuestras aportaciones... Es brutal que, en un fin de semana, cuando menos actividad tiene este foro, hayamos llenado ya cuatro páginas. No quiero ni pensar qué pasará en próximas fechas... :mrgreen: