¡Buenas! Hemos tenido que dejar un tiempo la partida de lado por putadas que tiene la vida, pero seguimos conforme podemos.
Mayo de 1805
Este mes hay pocas novedades. Sigo avanzando, con algunos retrasos debido al mal tiempo, hacia Baviera. Permaneceré con el ejército de Napoleón en este estado aliado hasta que estalle la guerra con Austria, que sucederá probablemente en junio. Cuando empiece la guerra os contaré con detalle la situación.
Ahora que por fin, tras largos meses de paz, está a punto de empezar la guerra es un buen momento de pasar revista a las tropas.
El ejército de
Napoleón está prácticamente tal y como empezó el juego, salvo un par de unidades de pontones nuevas que se han unido a los cuerpos que carecían de ellas. Estas unidades permiten cruzar ríos mucho más deprisa y, como además incluyen ingenieros, aumentan la capacidad de atacar o defender fortalezas y la velocidad de atrincheramiento. Todos los cuerpos tienen además un cuartel general que contiene servícios médicos, instructores y unidades de señales, lo cual permite una mayor recuperación de la cohesión, una mejora de la experiencia de las unidades, y un mayor número de puntos de mando. Otra unidad presente en todos los cuerpos es la de carros de suministro, que mejoran la potencia de fuego y permiten mantener alimentada a la fuerza lejos de las ciudades propias.
El grande armée es el cuerpo que dirige personalmente Napoleón, ayudado como siempre por el mariscal
Berthier. Además de las unidades que ya hemos descrito, incluye una reserva de artillería dirigida por Caffarelli.
La guardia imperial se encuentra formando un cuerpo separado pero que normalmente siempre mantendré junto o adyacente al cuerpo de Napoleón. Su comandante,
Bessières, es excelente. El cuerpo se compone de una división de infantería, una brigada de artillería, una brigada de caballería ligera y una brigada de caballería pesada. Todas las unidades son, como no, de élite.
El primer cuerpo es el de
Bernadotte, un gran general pero poco motivado. Tiene dos divisiones de infantería y una de caballería ligera.
El segundo cuerpo lo dirige
Auguste de Marmont, un buen administrador y artillero, que contiene dos divisiones de infantería y una de caballería. Muchos de los soldados son holandeses, pero no hay penalización gracias al general Grouchy, que dirige una de las divisiones de infantería.
El tercer cuerpo está comandado por
Davout, uno de los mejores generales franceses. Sus tres divisiones de infatería son de las mejores del ejército francés. Una división de caballería ligera completa el cuerpo.
Jean Soult dirige el cuarto cuerpo. Es otro de los mejores generales franceses, no sólo por sus excelentes cualidades, sino también al reducir el consumo de suministros en un 25%. Soult tiene 4 divisiones de infantería, una de caballería ligera y una brigada de tiradores corsos.
El quinto cuerpo está bajo las órdenes de
Lannes, un carismático y capaz líder que mejora la cohesión de las tropas. El cuerpo se compone de tres divisiones de infantería y una de caballería ligera.
El sexto cuerpo queda bajo la tutela de
Ney, un general competente, algo terco y también carismático como Ney, que además comprende a la perfección la capacidad de la caballería ligera para ocultar los movimientos y evadirse del enemigo. Ney cuenta con tres divisiones de infantería y una de caballería ligera.
El séptimo cuerpo está dirigido por
Augereau, un general carismático que consigue aumentar la cohesión de sus tropas… pero poco dotado para el mando. Tiene dos divisiones de infantería (muy buenas), una de caballería y una brigada de artillería.
El último cuerpo es el de
Murat: la reserva de caballería. Murat es un general normalito, aunque tiene habilidades útiles como carismático y jinete muy rápido. Por el contrario le cuesta demasiado huir de una batalla. El cuerpo contiene divisiones de caballería media y pesada, aunque también tiene una unidad de dragones a pié.
El ejército de Italia, como es natural, es mucho más reducido que el de Napoleón. Massena tiene en total 5 cuerpos, incluido el suyo. Los cuerpos del ejército de Italia no están tampoco tan preparados como el Grande Armée, y algunos cuerpos carecen de unidades de pontones, que vendrían muy bien en el norte de Italia, repleto de ríos. Sin embargo están construyendose. Por el resto está exáctamente igual de preparado: todos los cuerpos tienen cuartel general y unidades de suministros.
El cuerpo de
Massena, el armée d’Italie, está compuesto por un par de divisiones de caballería (media y pesada), una división de caballería ligera, una división de artillería a caballo y una brigada de artillería. Massena es un excelente general en ataque y defensa, pero su valor en estratégia es medio. Tiene pegas como que es un saqueador sin remedio, por lo que la población le verá como un tirano y la lealtad a Francia se reduce allá por donde pasa. Además no está demasiado motivado, lo cual reduce la conhesión de sus unidades.
El “centro”, el cuerpo más potente, está dirigido por
Partouneaux, un perseguidor de insurrectos. Cuenta con 5 divisiones de infantería.
El “flanco izquierdo” queda bajo el mando de
Duhesme, un ocupante odiado que sin embargo es admirado por sus tropas. Tiene 4 divisiones a su cargo.
El “flanco derecho”, también con 4 divisiones, lo dirige
Molitor, el mejor general de cuerpo en números. Además, para compensar al salvaje de Massena y Duhesme, es un buen administrador civil, lo que aumenta la lealtad del pueblo, y un oficial de entrenamiento, que permite mejorar dos unidades de reclutas a unidades regulares por turno si no se mueve.
El último cuerpo es el de
Gouvion, un buen comandante defensivo. Gouvion cuenta sólo con una división de infantería italiana, un par de brigadas de caballería ligera, una brigada de artillería y una brigada de artillería a caballo. Su misión de momento es la de proteger Génova.