Camile Desmoulins escribió:Lannes escribió:Y en las guerras napoleonicas los aliados perdieron muchisimos mas soldados que los franceses...

Hmm... este caso lo tengo menos claro por dos cosas: la primera es que los franceses perdieron únicamente al final; si entendemos por "guerras napoleónicas" las que cubren desde 1792, en líneas generales hay año y medio de desastre (desde fines de 1812 a la abdicación en abril 1814) y el resto igualado o victorioso más o menos. Por otro lado, tampoco tengop tan claro que tuvieran muchas menos bajas: quizá en batalla directa sí, pero en el cómputo de pérdidas entre la campaña rusa y la sangría de España (nunca mejor dicho) se fueron muchísimos soldados. De hecho Napoleón tuvo que echar mano de remplazos de años anteriores a los que le correspondían para igualar situaciones y cubrir pérdidas. Las consecuencias las sufirrá Francia en todo el siglo XIX, con un crecimiento de poblacón más lento y tardío que el resto. Además, la inestimable ayuda del Moniteur y las fuentes oficiales hacía de verdaderas sangrías como Eylau verdaderas victorias para l'Empereur
Camille
Vayamos por partes... en la campaña de Rusia es ampliamente sabido el tema de las grandes bajas del ejercito de Napoleon, pero lo que es menos conocido es que el ejercito ruso sufrio unas bajas enormes tambien, la mayoria de ellas por frio y las mismas causas que el ejercito frances. Realmente la diferencias de bajas al final de la campaña no son muy espectaculares, y tambien los rusos para la campaña de 1813 debieron llamar a filas a todo un ejercito casi desde cero. Si los franceses siguieron retirandose de Polonia a principios de 1813 fue porque los prusianos si tenian un ejercito en condiciones y preparado para seguir presionando, pero que en la siguiente batalla improtante, en Lutzen, los franceses ya tenian un ejercito superior en numero al aliado, entre otras cosas porque los rusos solo llevaban los pocos restos que les habia quedado de la campaña de 1812 , aun no habian formado las reservas que fueron poco a poco añadiendose hasta Leipzig.
En España pues si, pero sin olvidar que tambien las bajas de soldados españoles fueron altisimas, y que si se contaran tambien las de guerrilleros y ciudadanos en los asaltos a ciudades, y a fin de cuentas estos tambien deberian contar ya que los que ellos mataban si que cuentan en las bajas francesas, pues no se que decirte. la diferencia esta claro en que un soldado frances entrenado costaba mucho mas que un guerrillero o un campesino armado con un trabuco. Pero en numeros.. no se que decir.
Y bueno, hablando ya mas en terminos generales, el 80% de las bajas en las guerras napoleonicas no fueron bajas realmente, la inmensa mayoria de ellas eran desertores, soldados heridos en mayor o menor medida, soldados que se retrasaban en las marchas, y muchos de ellos ya hacian todo lo posible para desaparecer... Si se hiciera un estudio a fondo de los muertos y heridos graves de las batallas napoleonicas se veria que es un % muy , pero muy bajo con respecto al total de soldados empleados, y mas aun al total de soldados que se inscribieron de las levas anuales de cada nacion.
En cuanto a el tema en si, pues si contamos la campaña de 1812 a 1814, la de su derrota real, ya que la de 1815 ni contaria, pues si es posible que en este periodo el numero de bajas de ambos bandos este equilibrado... habria que verlo, aun pienso que incluso en esta epoca el numero de bajas fue superior para los aliados, y que solo su inmensa superioridad numerica les dio la victoria. Incluso en 1814 , en la campaña de Francia donde los aliados tenian una superioridad numerica de 4 a 1 Napoleon siguio causando mas bajas a los aliados en el global de las batallas, ganando la mayoria de ellas y sin sufrir ninguna derrota, al menos tactica aunque si estrategica.