Turno 35 - Junio 1942

A primera vista las bajas de este turno son enormes para el eje. Realmente de los 100 de infantería perdidos, 50 son de los restos del ejército de Finlandia que han sido arrollados este turno. Las pérdidas que de verdad duelen son las 4 artillerías, los dos camiones y los 8 cazas que hemos perdido en un ataque masivo soviético. Tambien hemos perdido 30 infas entre infantería e ingenieros, pero esas se pueden reponer fácilmente. El resto de pérdidas son las habituales que sufrimos de bombardeos navales y aéreos aliados.
Aquí podemos observar el gigantesco ataque aéreo que han lanzado los soviets. La URSS ha concentrado toda su aviación en este sector mientras que la Luftwaffe está desplegada por todo el frente (tenemos unos 50 cazas III, pero en esta zona tan sólo teníamos 20)
Alarmados por la aviación roja que se encuentra intacta y puede seguir amartillando las líneas alemanas, el OKH decide dar un impulso definitivo a la tecnología de motores a reacción para cazas de combate. Tras una gran inversión en Puntos Políticos (300 PP que iban destinados a conseguir el Staff III pero que por motivos obvios tenemos que dedicar al Fighter IV) la Luftwaffe empieza a desplegar las primeras unidades del caza Me-262 en Rusia. Pronto, serán el principal caza alemán en el conflicto.

El Me-262 es un caza excelente. Resiste un 50% más los daños que sus antecesores y además tiene un imponente alcance de 10 hexágonos y 5 hexágonos de intercepción.
Mientras en la URSS se lucha por el control de los cielos. El control de los mares, batalla que ya se ha perdido por parte de Alemania, va a traer graves problemas al Reich. Dos cuerpos expedicionarios aliados desembarcan en Copenhague y bloquean los estrechos que dan acceso al mar Báltico. La situación es realmente grave. En Berlin el OKH se pregunta quién fue el inútil que no hizo caso de las claras maniobras aliadas en Dinamarca.
Es necesario defender las vulnerables posiciones del norte de Alemania y recuperar Dinamarca para el Reich. Se activa la operación "Rotte Festung"
Sin embargo, para comprender "Rotte Festung" será necesario hablar de su operación matriz: "Festung"
"Festung" (fortaleza) fue ideada tras el fallido intento de ocupar Inglaterra en otoño de 1941. Cuando el G.E. GrossBritanien se estancó a las afueras de Manchester quedó patente para el OKH que la ocupación completa de las islas sería una tarea imposible. Los aliados estaban dispuestos a defender lo poco que controlaban de Gran Bretaña y las fuerzas invasoras, incapaces ya de sostener una guerra a gran escala y privadas de la Luftwaffe que había sido casi totalmente desviada para la operación Barbarossa, no podían más que intentar establecer una línea defensiva en la que contener a los atacantes aliados.
La necesidad de defender la costa atlántica de Francia, Holanda y del propio Reich trajo la necesidad de idear "Festung". Un plan que a su vez se dividía, de acuerdo a las probables zonas de ataque aliado, en 4 operaciones denominadas Weiss (blanco) Gelb (amarillo) Orange (naranja) y Rot (rojo).
De esta manera, "Weisse Festung" comprendía los planes de defensa de la zona costera francesa bañada por el golfo de Vizcaya hasta Brest. "Gelbe Festung" (la mayor y dotada de más medios) comprendía las previsiones de defensa de la zona del Canal, desde Brest hasta Calais. "Orange Festung" era la costa de Holanda y "Rotte Festung" la defensa de la costa del Reich, Hamburgo y Dinamarca.
"Festung" nació no solo sobre el papel sino que pronto importantes recursos humanos fueron apostados a lo largo de la costa Francesa y Holandesa. Sin embargo, las circunstancias parecieron conspirar en contra de "Festung"
El tremendo éxito de Barbarrossa, que vino a enjugar los fracasos de Seelöwe, desvió la atención de estrategas y mariscales sobre "Festung" así como los numerosos refuerzos en forma de aviones y maquinas que necesitaba el nuevo frente abierto con la URSS. Además, la propia posición alemana en Inglaterra invitaba al engaño. Había la sensación generalizada en Berlin de que los aliados, que tan duramente estaban luchando por Inglaterra, no se atreverían a intentar nada contra la nueva Europa controlada por el Reich.
El propio Generalfeldmarschall W.Keitel llegaría a exclamar delante del mismo Führer:
"Wer braucht eine Festung wenn wir haben Groß-Britannien?" (¿Quién necesita una fortaleza cuando tenemos el Reino Unido?)

Wilhelm Bodewin Johann Gustav Keitel
Y sin embargo las fanfarronadas de Keitel no iban desencaminadas. "Festung" hubiera sido innecesaria si Alemania hubiera contado para 1942 con los siguientes elementos:
-Una flota de superficie operativa y capaz de amenazar las flotillas de transporte aliadas
-Una flota corsaria submarina suficiente como para cortar los suministros de una posible fuerza aliada invasora
-Escuadrilla suficientes de la Luftwaffe de ataque a buques de superficie desplegadas a lo largo de la costa atlántica
De los tres puntos Alemania sólo contaba con el último, y con reservas.
Así, cuando los aliados desembarcaron en Dinamarca en Julio de 1942, "Festung" estaba en el mejor de los casos incompleto. "Gelbe Festung" era la operación que más se había acercado a sus objetivos y aún así su capacidad de reacción era dudosa. "Rotte Festung" sin duda (y pese a ser el plan que preveía la defensa de la parte más cercana a los centros de producción alemanes) era el plan menos desarrollado.
Es en este contexto en el que el OKH acaba activando "Rotte Festung". El despliegue de tropas se encuentra incompleto y las que están sobre el terreno se haya muy desorganizadas. Si los aliados siguen presionando en esta dirección el resultado es impredecible. "Rotte Festung" tendrá que servir para salvar al Reich.
Otros frentes pintan, afortunadamente, mejor. En Rusia pese al descalabro Finlandes y a los ataques aéreos soviético Junio representa un nuevo avance para la Wehrmacht que avanza sin inmutarse ante el ataque aliado al Reich.
Tras tomar Talinin (una excelente base que no ha podido ser ocupada por la Luftwaffe por la amenaza constante de la aviación roja) un Armeekorps del G.E. Nord ha llegado hasta esta posición (1) desde la cual ya se puede vislumbrar Leningrado. La zona es pantanosa y sin ingenieros que reparen los puentes (ahora mismo los ingenieros trabajan a destajo) es complicado avanzar más por este lado. Pero al menos este cuerpo meterá presión en la zona.
Es esta sección del G.E. Nord (2) la que está realizando el principal avance a Leningrado. Tras destruir a dos cuerpos de ejército soviéticos los exploradores informan de que aún quedan abundantes fuerzas entre el G.E. Nord y Leningrado. La batalla será dura pero confiamos en que el superior entrenamiento de la Wehrmacht se imponga.
El G.E. Mitte se ha reagrupado (3) y se prepara para cercar Smolensk. Es la última parada antes de lanzarse hacia Moscu. La ciudad caerá el próximo turno.
Tras reparar las infraestructuras en Kiev el G.E. Moscu (antes G.E. Kiev, se nota por donde van los tiros xD) ha realizado sus máximos avances en lo que va de campaña. Los planes son que sigan avanzando en dirección este y luego se dirijan hacia Moscu por el sur. En esa ciudad deberían de confluir con el G.E. Mitte para poner cerco a la capital de Rusia.
Esta sección del G.E. Süd (5) será desplegada más al sur y su posición ocupada por el G.E. Moscu. En la zona contamos con paracaidistas que usaremos cuando veamos la oportunidad propicia (de momento aún no hemos encontrado una situación favorable para lanzar a los paracas)
Esta segunda sección del G.E. Süd (6) es la principal y se dividirá a su vez en otras dos para lanzarse a la ocupación de Stalingrado y del cáucaso. Kharkov está ya al alcance de la mano. Una vez tomemos esta plaza ya nada nos detendrá hasta Baku.
La última sección del G.E. Süd (7) se ha separado mucho del HQ y está luchando casi sin bonus del HQ. Aún así ha logrado desalojar a los soviets del estrecho de Kerch pero sin lograr cruzarlo. Está previsto que para el siguiente turno crucen el estrecho.
De momento, poca más resistencia por parte de los soviets se ve en el frente. Tal vez el frente más dudoso sea el de Leningrado. Todo dependerá de cuantas reservas tenga el ejército rojo. Sin embargo la Wehrmacht está casi intacta y escasamente ha sufrido bajas. La sensación generalizada entre la tropa es que podríamos seguir avanzando hasta los Urales.
La guerra en Europa ha eclipsado hasta ahora la guerra en Asia. Pero eso va a cambiar muy pronto.
Los japoneses ponen fuera de combate a la escuadra americana en Pearl Harbour y Filipinas. 6 acorazados, 6 cruceros, 6 acorazados, 3 submarino, dos transportes, 7 cazas, 7 bombarderos y más de 50 infas se rinden a los asaltantes japoneses.
Días después las principales plazas de Manila, Bormeo y Brunei son ocupadas por los marines japoneses. Singapur es bombardeada y se prevé que pronto será asaltada también.
Estados Unidos se incorpora a la guerra. De facto lleva 18 meses (desde la invasión de inglaterra) en ella.
Es la guerra total.