Página 33 de 52

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 11 Dic 2013, 15:20
por PIOLIN03
No, la republica tambien tenia buenos militares, la mayor diferencia, es que mientras un bando tenia un ejercito montado y un mando mas o menos unico, el otro bando tuvo que formar su ejercito y nunca tuvo un mando unico y decidido.
Lo de milicianos contra regulares no es definitivo, Guerra de Independencia Americana, Guerra Civil Rusa, etc.

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 11 Dic 2013, 17:59
por motorhead
Efectivamente, como expone Piolin, la República sí tenía mandos de calidad, al menos un ramillete de ellos que pueden valer para dirigir las principales fuerzas sin que exista una diferencia demasiado grande con los republicanos. Por otra parte, como he comentado arriba, el "handicap" de carecer de un mando único, como los nacionales con Franco, desaparece al ponerse el jugador al mando de las fuerzas. Este factor debería de ser clave a la hora de obtener un mejor resultado con los republicanos y ¿porque no? ganar la guerra.

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 11 Dic 2013, 19:55
por MiguelHQ
Benito escribió: Tener medios, tener medios, a ver; si el enemigo tiene un batallón con un buen mando, y tú dispones de cinco batallones con un mando que no tiene ni pajotera idea de qué hacer con ellos, ¿quien es el que realmente tiene los medios para vencer?
Pues resumiendo muchísimo este era uno de los peores males de las tropas rojas.
Saludos.
resumiendo muchisimo pero tienes toda la razon. Tras lo mucho que he leido sobre el tema tengo la sensacion de que en un lado habia tropas digamos profesionales del tema de hacer la guerra y en el otro lado lo intentaban. Y ojo que lucharon con valor, pero es que los nacionales tambien asi que en eso estaban igualados. Otra cosa no, pero cuando los españoles se baten, le han echado webs de toda la vida. :army:

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 29 Dic 2013, 08:22
por motorhead
Bueno, después de jugar un número considerable de partidas PBEM, se confirma la total imposibilidad del jugador que lidere el bando republicano de lograr hacer algo reseñable en la partida, reduciendose su jugabilidadad a esperar ser masacrado por los nacionalees. :Rendicion:

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 29 Dic 2013, 14:28
por PIOLIN03
Si, es misión imposible, a ver si el parche prometido equilibra esto un poco :?

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 30 Dic 2013, 13:37
por Aryaman
Leibst escribió:
Benito escribió: Tener medios, tener medios, a ver; si el enemigo tiene un batallón con un buen mando, y tú dispones de cinco batallones con un mando que no tiene ni pajotera idea de qué hacer con ellos, ¿quien es el que realmente tiene los medios para vencer?
Pues resumiendo muchísimo este era uno de los peores males de las tropas rojas.
Saludos.
resumiendo muchisimo pero tienes toda la razon. Tras lo mucho que he leido sobre el tema tengo la sensacion de que en un lado habia tropas digamos profesionales del tema de hacer la guerra y en el otro lado lo intentaban. Y ojo que lucharon con valor, pero es que los nacionales tambien asi que en eso estaban igualados. Otra cosa no, pero cuando los españoles se baten, le han echado webs de toda la vida. :army:
Es cierto que las tropas nacionales tenían mayor cohesión, eso se vio claramente en que, mientras las retiradas republicanas terminaban en desbandadas generales los nacionales siempre se retiraron con orden. Pero otra cosa es que el resultado de la guerra estuviera predeterminado. Los republicanos tuvieron diversas opciones para ganar. Voy a exponer algunas que quizás podrían servir para equilibrar el juego.
1) Obviamente, el gobierno republicano cometió un enorme error al disolver el ejército, podría ser una opción para el jugador republicano, a cambio de una masiva pérdida en NM, mantener las tropas regulares con sus mandos y formar en torno suyo un ejército en lugar de crear el ejército popular de cero.

2) El ejército popular se defendió con notable éxito, su principal victoria defensiva, en Valencia, la consiguió a mediados de 1938, cuando el bando nacional ya disfrutaba de superioridad material considerable. En este sentido podría incrementarse el nivel de atrincheramiento para permitir a los republicanos a la defensiva resistir mejor. También podrían incrementarse los valores de los generales republicanos en defensa.

3) En coordinación con esta propuesta estaría otra en la que el escenario se alargara más allá de agosto de 1939, si en septiembre de 1939 la república aun resiste recibiría ayuda militar de Francia y las cosas podrían cambiar, es posible que antes de que los alemanes atacaran Francia en mayo del 40 la ayuda francesa desequilibrara decisivamente las cosas.

4) En este mismo sentido,el pacto Ribentropp-Molotov podría haber hecho cambiar las cosas, los comunistas habrían perdido influencia en el gobierno republicano, y una coalición socialista-republicana hubiera podido obtener más fácilmente ayuda aliada.

En definitiva, una república a la defensiva combinada con el inicio de la II guerra mundial podía muy bien haber significado la derrota franquista, y es una opción que creo debería considerarse en el juego.

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 31 Dic 2013, 19:56
por Benito
Sobre las opciones de 1,2,3,4:

1:Si bajas la moral nacional a las tropas en consecuencia a ese mantenimiento de mandos, también habría que ver en qué medida afectaría a su rendimiento. Podrían ocurrir muchas cosas, para bien o para mal con ese cambio, osea, un nuevo testeo del juego. Me parece buena idea si se equilibra bien.

2:Sí y no; Valencia fue un "escenario" acaecido después de que cayera el norte industrial. Esa pérdida significó un durísimo golpe a la moral y economía de guerra republicana( que habría que implementar, si no lo está ya, de una forma expecial, creo. Si nos vamos cerniendo a fechas y acontecimientos concretos, abría que reajustar el juego para cada momento. Trabajo extra para el "jefe" :mrgreen: . De todas formas hay que tener presente que si bien las tropas republicanas aprendieron a defenderse, también hay que valorar que a parte de la ya superioridad en armamento de los nacionales, sus tropas también atacaban con mejor efectividad y saber. Esto es la pescadilla que se muerde la cola :mrgreen: Y recordemos una cosa, tras la derrota republicana en la batalla del Ebro, esta batalla comenzó el 25 de abril del 38 y terminó el 31 de octubre, esto es, después de la derrota de Teruel ( como ves, toooooodo son derrotas y que recibieron un importante refuerzo en armas para ello) las puertas de Cataluña estaban abiertas de par en par; Franco fue muy criticado por no aprovechar ese momento. En lugar de ello, se lanzó para "abajo". Esta fecha sería también, si nos pusiéramos a implementar, para retocar los valores en las tropas, no?
No es tan sencillo el tema :Rendicion:

3:No estoy de acuerdo, no, porque nos saldríamos demasiado del marco; es una opinión muy personal, y respeto tu opción.

4:Lo mismo, te sales de la línea "real" y entras en una movida mu rara de hipótesis y supuestos que harían de este España 1936 un juego simplemente BASADO en la guerra civil española, entrando de lleno en el debate de qué tipo de juego quiere la peña, y yo prefiero que sea lo más fidedigno posible dentro del marco histórico.
Que el "jefe" decida :army:

Ya sabemos que al final de la contienda el gobierno republicano quiso alargar la guerra para enlazar con la europea, bla :blabla: bla, pero NO ocurrió, es más, hubo otra movida interna( con cambios de poder) los últimos días, otra revuelta armada de los comunista ( en Madrid) para evitar la rendición del gobierno de la república.

Este tipo de juegos deben ser realmente complicados de desarrollar para los creadores, digo complicado por la elección base, creo: ¿me ajusto a lo que sucedió y hago todo lo posible para que gane lo histórico? o por el contrario, lo planteo de un modo más "divertido" y reparto valores a mi antojo?

PD: si os paráis un poco a pensar en la gran cantidad de sucesos dramáticos, de todo tipo, internos, que ocurrieron en el bando republicano ( eventos( se me ocurren cientos para el juego y para mal de los rojos)), durante los tres añitos de guerra, sería fácil intuir por alguien que apriori no supiera quien ganó la guerra, el resultado final, creo :mrgreen: . Ya sé, hay finales que son impredecibles, la historia está llena de ellos... :mrgreen: ; que Franco ganara la guerra es uno de ellos, pero claro, visto cómo se fueron sucediendo los acontecimientos...no es de extrañar, ahora.

Me encantaría tochear muchisimo más en cada punto, pero no quiero aburrir, hay cientos de libros estupendos sobre el tema para empaparse bien y comprender, por ejemplo, que tener los mejores mandos, a todos los niveles, y la mejor disciplina en las tropas ( nacionales), da mejores resultados que tener mas cañones, aviones y buques de guerra (republicanos).

Un saludo y Feliz año nuevo :palomitas:

:Running:

Edito:" En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejercito nacional, han alcanzado las tropas republicanas sus últimos objetivos nacionales. La guerra ha terminado.
1 de Abril de 1939
...y a Franco lo pillamos con gripe y en la cama.
:mrgreen: :palomitas:

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 03 Ene 2014, 13:05
por MiguelHQ
todas las opciones son posibles pero desarrollarlas es otro cantar. Pero para eso estan los mods. 8)
Yo estoy trabajando (cuando puedo) en el escenario del Ebro y en solventar algunos bugs comentados.

Yo he intentado hacer el juego lo mas parejo a la historia, pero dentro del marco del motor Ageod, lo cual limita. Y he perdido una partida con los Nacionales contra Mr Picaron que es todo un experto.
Ademas era sin el ultimo parche.

Cambiar el despliegue inicial es cambiar practicamente todo el juego, eventos, opciones, tipos de unidades, lideres....

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 03 Ene 2014, 14:18
por Kriegmarine
Yo lo veo bien tal como esta, arreglar un poco los bugs que tiene, sobre todo lo de la moral republicana y poco mas (quizás el tema de activación de muchos mandos republicanos, que prácticamente se llevan un año sin poder usarse).
A mi Piolin me esta dando un baño en muchas zonas (yo soy el bando nacional) y no tengo nada de claro si voy a poder ganar, es mas, ahora mismo estoy perdiendo.

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 03 Ene 2014, 16:00
por picaron
Tengo el cuadradito en blanco y no se realmente que voy a escribir. En primer lugar, hay que decir que no hay que olvidar que es un juego y como tal debe juzgarse, he leido posts en que se olvidan de este hecho y hablan de una realidad que ya es historia o que podría haber sido. En la partida que hemos jugado Leibst y yo no era tan importante el ganar o el perder la partida, si no el que surgieran, no bugs que esos se denuncian rápidamente como p. e. el teletraslado, cuestiones que no habían aparecido en el periodo betatester (que lo ha habido) o posterior, la recuperación de la cohesión es la que más se ha señalado. El juego empezó a tomar cuerpo hará unos dos o tres años, casi en el mismo momento que salió el RUS, Leibs vió la posibilidad de hacer un mod sobre nuestra guerra civil, hubo momentos de gozo y otros de desánimo pero al final apareció el juego "España 1936", incluso le cambiaron su primer nombre que era el de SCW porque podía confundirse con el CW2.

Primer problema, seguir la historia o hacerla distinta, personalmente prefiero la segunda opción, pero por algún sitio habría que empezar. El motor AGE es muy limitado en algunas cuestiones, para poner un ejemplo no puede contemplar las guerras de trincheras, cosa que ocurrió en en la GC, el problema se ha solventado creando grandes ejércitos y sus unidades subordinadas y "marchar al sonido de los cañones", otro problema fue el traslado del ejército de África a la Península, las opciones fue la solución, otro la aviación, lo solventó con las DGR y así... Con ello lo que pretendo decir es que no siempre se puede dar solución a cuestiones que fueron reales y por todos conocidas en el presente juego. El mapa es el que hay en el juego, cambiarlo sería hacer otro juego, sugerí un escenario en su día como podía ser la "guerra del Rif", dificilísimo hay que modificar todo lo que se refiere a la situación de África. con esto quiero decir que el juego es como es, ideas se pueden aportar y ver su posibilidad de cambio, por ejemplo el cambio de las unidades de brigadas mixtas, han pasado de tener un elemento de "transmisiones" a tener un elemento "comisario". se podían hacer otros cambios, a bote pronto que las milicias falangistas y de requetés fueran tropas regulares, o que se pudiera construir fábricas para crear cañones, etc.

Otro problema distinto es la forma de jugar,el bando de los nacionales al principio tienen que ser veloces, no ya por la historia sino porque sus unidades así lo son, el bando republicano tiene que capear el temporal los primeros turnos, por lo menos hasta octubre, he visto que los comentarios en que se dice que pierden las primeras batallas, no puede ser de otro modo, su táctica tiene que ser la resistencia y no el ataque "alegre", con un jugador inexperto nacional se le puede sorprender en el área de Aragón con una ofensiva de anarquistas desde Cataluña, en el Norte hay que fijar tropas que pueden ser necesarias en otros frentes, hay que disponer de los pocos recursos con tranquilidad y pausa por ambos bandos, el frente de Madrid es para mantenerlo por mucho que apetezca ir a conquistar que? no hay áreas con premio cerca... Bueno cada uno tiene sus propios trucos.

Han sido ideas, por supuesto que pueden ser discutibles, pero creo que algunas se acercan bastante a la realidad.

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 03 Ene 2014, 19:04
por PIOLIN03
También hay que tener en cuenta que el sistema de resolución de batalla de Age es muy, pero que muy aleatorio, mantener una fuerza importante en Madrid no te garantiza nada. En la partida con Krieg, la batalla por Madrid comienza a mediados de Octubre y dura hasta Diciembre, los republicanos cuentan con unos 55000 efectivos aprox. para hacer frente a los 30000 efectivos nacionalistas aprox, el nacionalista realiza varios intentos siendo vencido en alguna ocasión y consiguiendo algún empate como mucho, hasta que en una batalla con estos números aprox. 30000 vs 50000, republicano con trincheras nivel 6 y una cohesión más que aceptable, al republicano le caen 20000 bajas propias por tan solo 2000 nacionalistas, y aquí se termina la batalla por Madrid y te quedas con una cara tonto y unas ganas de rendirte importantes :sad:

claro que es solo un juego, y ademas divertidísimo (como todos los age que he probado), pero tanta aleatoriedad es necesaria?

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 03 Ene 2014, 19:13
por picaron
PIOLIN03 escribió:También hay que tener en cuenta que el sistema de resolución de batalla de Age es muy, pero que muy aleatorio, mantener una fuerza importante en Madrid no te garantiza nada. En la partida con Krieg, la batalla por Madrid comienza a mediados de Octubre y dura hasta Diciembre, los republicanos cuentan con unos 55000 efectivos aprox. para hacer frente a los 30000 efectivos nacionalistas aprox, el nacionalista realiza varios intentos siendo vencido en alguna ocasión y consiguiendo algún empate como mucho, hasta que en una batalla con estos números aprox. 30000 vs 50000, republicano con trincheras nivel 6 y una cohesión más que aceptable, al republicano le caen 20000 bajas propias por tan solo 2000 nacionalistas, y aquí se termina la batalla por Madrid y te quedas con una cara tonto y unas ganas de rendirte importantes :sad:

claro que es solo un juego, y ademas divertidísimo (como todos los age que he probado), pero tanta aleatoriedad es necesaria?
Pues si que es rara la batalla, como tenías el ROE con defensa media o a ultranza, los ejércitos estaban juntos o separados? había penalización por mando? tenías tropas dentro y fuera de Madrid?

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 03 Ene 2014, 20:06
por PIOLIN03
Tenia mas o menos unos 40000 hombres en Madrid bajo el mando de Miaja (detro de la estructura habia poca cosa) y unos 15000 en Aranjuez con Casado al mando del cuerpo, si no recuerdo mal el roe es defensa normal para las dos fuerzas (la naranja), y no hay penalización por mando, el caso es que Casado reacciona "al sonido de los cañones", el nacionalista se lo come hasta la raspa (no queda ni un alma de ese cuerpo), y luego sigue picando carne del ejercito de Miaja, dejándomelo con la cohesión por los suelos, luego ya no resistiría otro ataque.

Posiblemente Krieg guardó alguna imagen del resumen de ese combate para el aar....

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 03 Ene 2014, 20:32
por picaron
PIOLIN03 escribió:Tenia mas o menos unos 40000 hombres en Madrid bajo el mando de Miaja (detro de la estructura habia poca cosa) y unos 15000 en Aranjuez con Casado al mando del cuerpo, si no recuerdo mal el roe es defensa normal para las dos fuerzas (la naranja), y no hay penalización por mando, el caso es que Casado reacciona "al sonido de los cañones", el nacionalista se lo come hasta la raspa (no queda ni un alma de ese cuerpo), y luego sigue picando carne del ejercito de Miaja, dejándomelo con la cohesión por los suelos, luego ya no resistiría otro ataque.

Posiblemente Krieg guardó alguna imagen del resumen de ese combate para el aar....
En Madrid el ROE pongo la defensa a ultranza, la razón es que se puede perder mucho como en tu caso, pero a lo mejor hubiera resistido se puede ganar bastante. La fuerza es lo importante en el juego no los hombres, en la partida contra Leibs lo tenía así y una fuerza entre 3.000 y 4.000, no se los hombres que había.

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Publicado: 03 Ene 2014, 22:39
por PIOLIN03
picaron escribió:
PIOLIN03 escribió:Tenia mas o menos unos 40000 hombres en Madrid bajo el mando de Miaja (detro de la estructura habia poca cosa) y unos 15000 en Aranjuez con Casado al mando del cuerpo, si no recuerdo mal el roe es defensa normal para las dos fuerzas (la naranja), y no hay penalización por mando, el caso es que Casado reacciona "al sonido de los cañones", el nacionalista se lo come hasta la raspa (no queda ni un alma de ese cuerpo), y luego sigue picando carne del ejercito de Miaja, dejándomelo con la cohesión por los suelos, luego ya no resistiría otro ataque.

Posiblemente Krieg guardó alguna imagen del resumen de ese combate para el aar....
En Madrid el ROE pongo la defensa a ultranza, la razón es que se puede perder mucho como en tu caso, pero a lo mejor hubiera resistido se puede ganar bastante. La fuerza es lo importante en el juego no los hombres, en la partida contra Leibs lo tenía así y una fuerza entre 3.000 y 4.000, no se los hombres que había.
excatamente no recuerdo, pero en la batalla que comento habia más chicha seguro, 6000/7000 entre las dos fuerzas republicanas, y calculo que el nacional no llegaría a 5000