Sobre las opciones de 1,2,3,4:
1:Si bajas la moral nacional a las tropas en consecuencia a ese mantenimiento de mandos, también habría que ver en qué medida afectaría a su rendimiento. Podrían ocurrir muchas cosas, para bien o para mal con ese cambio, osea, un nuevo testeo del juego. Me parece buena idea si se equilibra bien.
2:Sí y no; Valencia fue un "escenario" acaecido después de que cayera el norte industrial. Esa pérdida significó un durísimo golpe a la moral y economía de guerra republicana( que habría que implementar, si no lo está ya, de una forma expecial, creo. Si nos vamos cerniendo a fechas y acontecimientos concretos, abría que reajustar el juego para cada momento. Trabajo extra para el "jefe"

. De todas formas hay que tener presente que si bien las tropas republicanas aprendieron a defenderse, también hay que valorar que a parte de la ya superioridad en armamento de los nacionales, sus tropas también atacaban con mejor efectividad y saber. Esto es la pescadilla que se muerde la cola

Y recordemos una cosa, tras la derrota republicana en la batalla del Ebro, esta batalla comenzó el 25 de abril del 38 y terminó el 31 de octubre, esto es, después de la derrota de Teruel ( como ves, toooooodo son derrotas y que recibieron un importante refuerzo en armas para ello) las puertas de Cataluña estaban abiertas de par en par; Franco fue muy criticado por no aprovechar ese momento. En lugar de ello, se lanzó para "abajo". Esta fecha sería también, si nos pusiéramos a implementar, para retocar los valores en las tropas, no?
No es tan sencillo el tema
3:No estoy de acuerdo, no, porque nos saldríamos demasiado del marco; es una opinión muy personal, y respeto tu opción.
4:Lo mismo, te sales de la línea "real" y entras en una movida mu rara de hipótesis y supuestos que harían de este España 1936 un juego simplemente BASADO en la guerra civil española, entrando de lleno en el debate de qué tipo de juego quiere la peña, y yo prefiero que sea lo más fidedigno posible dentro del marco histórico.
Que el "jefe" decida
Ya sabemos que al final de la contienda el gobierno republicano quiso alargar la guerra para enlazar con la europea, bla

bla, pero NO ocurrió, es más, hubo otra movida interna( con cambios de poder) los últimos días, otra revuelta armada de los comunista ( en Madrid) para evitar la rendición del gobierno de la república.
Este tipo de juegos deben ser realmente complicados de desarrollar para los creadores, digo complicado por la elección base, creo: ¿me ajusto a lo que sucedió y hago todo lo posible para que gane lo histórico? o por el contrario, lo planteo de un modo más "divertido" y reparto valores a mi antojo?
PD: si os paráis un poco a pensar en la gran cantidad de sucesos dramáticos, de todo tipo, internos, que ocurrieron en el bando republicano ( eventos( se me ocurren cientos para el juego y para mal de los rojos)), durante los tres añitos de guerra, sería fácil intuir por alguien que apriori no supiera quien ganó la guerra, el resultado final, creo

. Ya sé, hay finales que son impredecibles, la historia está llena de ellos...

; que Franco ganara la guerra es uno de ellos, pero claro, visto cómo se fueron sucediendo los acontecimientos...no es de extrañar, ahora.
Me encantaría tochear muchisimo más en cada punto, pero no quiero aburrir, hay cientos de libros estupendos sobre el tema para empaparse bien y comprender, por ejemplo, que tener los mejores mandos, a todos los niveles, y la mejor disciplina en las tropas ( nacionales), da mejores resultados que tener mas cañones, aviones y buques de guerra (republicanos).
Un saludo y Feliz año nuevo
Edito:" En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejercito nacional, han alcanzado las tropas republicanas sus últimos objetivos nacionales. La guerra ha terminado.
1 de Abril de 1939
...y a Franco lo pillamos con gripe y en la cama.
