archiduque_carl escribió:Rubeus escribió:[
La cumbre de "
Twin Peaks" de
David Lynch y
Mark Frost sigue ahí, intacta. Nadie la ha alcanzado, por ahora
Bueno, si esa es tu cumbre, perfecto. Pero creo que no estás siendo justo con lo que para muchos críticos (y para el público en general) es la
Edad de Oro de las Series de Televisión. Hay más creatividad en un par de capítulos de las series de televisión de la Edad de Oro que en todo el cine del siglo XXI. Cada año, veo varios capítulos que superan a la mejor película que haya podido ver ese año. Por supuesto, salvando la distancias de medio. Con todo, a esos efectos de guión, diálogos, personajes e historia, creo que se pueden comparar sin grandes problemas y siguen saliendo ganadoras las series de calidad.
Sí,
archiduque_caaarrlll (no puedo, no puedo, jarrrrllll

¡Hay qué ver la carita del Archiduque Carlos! Esa cara ya no se lleva, ¿eh? JUAJUAJUAJUAJUA!!

). Ayayay... perdona... Es que esto de escribir en los foros a veces me da la risa... Ay... Perdón... es broma.
"Twin Peaks" de David Lynch y Mark Frost es mi serie de TV cumbre, asi que perfecto
Gracias. Es sólo mi opinión, tan válida como la tuya. O tan poco válida. Según se mire.
Pero aún siendo
MI cumbre de las series de TV (supongo que
TUS cumbres serán otras..., no sé si más borrascosas o no) no la cambio (EN ABSOLUTO!!) por "
Vertigo" de
Alfred Hitchcock (y unas cuantas más de él), ni por "
Grupo Salvaje" o muchas otras películas de
Sam Peckinpah, ni por "
Las Uvas de la Ira" o por "
Centauros del Desierto" o por cualquiera de
John Ford, ni por "
El Gatopardo" de
Visconti, ni por "
Arrebato" de
Zulueta, ni por "
La Última Ola" de
Peter Weir, ni por "
La Máscara del Demonio" de
Mario Bava, ni por "
Apocalypse Now" o "
El Padrino" o "
El Padrino -2ª Parte-" de
Coppola, ni por "
El Espíritu de la Colmena" o "
El Sol del Membrillo" de Erice, ni por "
Cinema Paradiso" de
Tornatore, ni, en definitiva, por cualquier película de Cine que sea Notable-Sobresaliente-Obra Maestra, que también las hay en el siglo XXI aunque en menor cuantía, está claro.
Nunca cambiaría una buena película, con su duración estándar (entre comillas), por una buena serie de TV. Nunca
Pero eso soy yo. Por supuesto, archiduque_haaaarrrlll (¡ay, perdón, es que tengo el idiota subido hoy... jejejejejejejeee, lo siento! Lo serio que se ve el Archiduque Carlos... jujujujujuuu

). Tú tienes tu opinión y la respeto.
Yo tengo la mía y no por eso soy injusto con nadie ni con nada, ¿comprendes? ¡Faltaría más! JAJAJAJAJAJAJJAAAA

Qué serio te pones, Archiduque_Harl...
Sí te doy la razón (y bueno, queda reflejado en mis dos anteriores escritos) en que las series de TV le van ganando poco a poco el pulso a la ficción cinematográfica, por ejemplo. Es decir, el
Cine Fantástico de los años 80, por ejemplo, era de una frescura y originalidad envidiables. Sin embargo, en los años 90 comenzó el declive (y con él muchas revistas -que yo me compraba con avidez- sobre el género iban cerrando...

) y en la última década el Cine Fantástico es más bien pobre (Sitges, por ejemplo, ya tiene perdida la brújula completamente, exhibiendo y presentando a concurso películas de muchos otros géneros).
Sin embargo, la ficción de la serialidad televisiva contemporánea le ha ganado el pulso al Cine. Y no sólo hablo del género específico del
Cine Fantástico (por ejemplo, me viene a la mente la serie "
Perdidos", una serie más que notable ya que, al menos, buscó nuevas formulaciones narrativas y alambicadas estrategias argumentales; es decir, no es que la serie use una estrategia narrativa en desuso, pero sí que al menos la utiliza de manera poco convencional, lo cual es de agradecer).
También otras destacables series como "
Mad Men" (la cual recomiendo encarecidamente desde aquí: ¡es buenísima!) crean, a partir del Cine clásico y sus aspectos más característicos, nueva materia televisiva interesante.
Hay series muy notables, y hasta respetables, como "
Dexter" (una de las series más originales que he visto

), "
Los Soprano", "
El Ala Oeste de la Casablanca" (la cual tiene un guión impecable y unos diálogos muy buenos), "
The Wire", "
24" (otra serie que trata sobre
el tiempo como concepto narrativo, experimentando con el tiempo real), "
Deadwood", "
Fringe" (de temática también relacionada con el
Cine Fantástico, pero que es más diáfana que "Perdidos" en este sentido), "
Héroes", "
True Blood", "
Life on Mars", "
Daños y Perjuicios", "
Generation Kill", "
Flash Forward" y "
The Pacific" (aunque siempre voy a preferir "
Hermanos de Sangre"). Incluso suelo recomendarlas a mis amiguetes y familiares. Pero de ahí a decir que "
hay más creatividad en un par de capítulos de las series de TV de la Edad de Oro que en todo el Cine del siglo XXI"...
Eso es ignorar muchas, muchas cosas. Para empezar, ignorar el Cine por ejemplo. Y estos cansados ojos míos se sorprenden al leer cosas así
¡Ojo, que sé que el señor Archiduque Carlos es muy serio y picajoso y creerá que le llamo ignorante! Nada más lejos de mi intención. Lo que pasa es que por motivos laborales (trabajo en el mundillo audivisual... -¡ya ves tú! ¡Jambre -con "J"- estoy pasando!-) y por defecto profesional tengo que estar al loro de todas estas cosillas absurdas y poco importantes como son el Cine, las series de TV, la moda, el marketing audiovisual, tendencias, etc., etc., etc. Y, por desgracia (nos vamos a ir al carajo ya mismo o, sin ser tan pesimista, emigrar lo más pronto posible...), más o menos conozco de qué hablo.
Bueno, no me enrollo más que estoy cansado.
Si quieres te mando un privado para proporcionarte más datos al respecto (porque este hilo trata sobre la serie "
Juego de Tronos" y estoy escribiendo ya demasiado).
Un saludo muy cordial para su excelencia (una pregunta y perdón por mi ignorancia: ¿el Archiduque Carlos tenía esa cara porque le daba mucho al alpiste o porque tenía algo de Borbón...?

¡Ay, qué me dá!...
